Borrar
Representantes de las instituciones, durante la conferencia, este martes, en la casa Junco.
Lecciones magistrales sobre el agua en Palencia

Lecciones magistrales sobre el agua en Palencia

El especialista en Nutrición Daniel de Luis pronunció una conferencia en el Foro del Agua de El Norte de Castilla

Asun García

Miércoles, 18 de mayo 2016, 06:32

¿Cuánta agua debemos consumir? «Cada día, el equivalente a nuestro peso multiplicado por 35 mililitros». Es la respuesta que dio ayer un especialista, el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Daniel de Luis. Sí, el doctor lo puso más fácil. El consumo adecuado son dos litros al día o, más fácil aún, ocho vasos de agua.

40.000 parámetros de control del agua de consumo

  • «Solo cuando nos falta el agua le damos importancia«, indicó en su intervención el director de Concesiones de la empresa Aquona, Jesús García del Valle, para añadir que detrás del gesto de abrir el grifo hay un gran trabajo. García del Valle invitó a los palentinos a visitar las instalaciones de la potabilizadora para conocer el ciclo del agua, todo el proceso que se aplica desde su captación en el Canal de Castilla hasta convertirlo en agua potable y distribuirlo por la red para que llegue a cada usuario.

  • El directivo de Aquona hizo hincapié en la gestión de la empresa para garantizar no solo «las óptimas condiciones del agua de consumo en la ciudad, sino para que el recibo sea los económico posible». García del Valle afirmó que el agua de Palencia es la más barata de todas las capitales de provincia de España.

  • El director de Concesiones indicó que para garantizar la calidad del agua, se cotejan 40.000 parámetros anuales.

  • Jesús García del Valle se refirió también a la vertiente social de la empresa, que se plasma en el convenio con el Ayuntamiento para que todos los palentinos dispongan de agua, aunque no puedan pagarla.

Daniel de Luis, que es también el director del Centro de Investigación, endocrinología y Nutrición de la Facultad de Medicina de la UVA, expuso esta pauta en la conferencia que pronunció ayer en la Casa Junco, bajo el título Importancia del agua en la salud. Su intervención se enmarca en el Foro del Agua, organizado por El Norte de Castilla, con el patrocinio de Aquona, la empresa concesionaria del servicio de agua en la ciudad.

Los dos litros de agua al día que debe consumir una persona adulta es el equivalente al agua que el cuerpo humano pierde. «Perdemos agua continuamente», indicó el especialista. Y se hace mediante la orina, a través de la piel (en la transpiración se pierde alrededor de medio litro), incluso al hablar, a través del aliento, y también por las heces.

Reponer el agua que se pierde es tan importante como que «es vital». Y esto no es una frase hecha, es que más de la mitad del organismo humano es agua, en concreto el 60%, y en los niños, hasta el 80-90%.

El agua tiene especial importancia para determinados órganos, como es el sistema nervioso central, y sirve, entre otras funciones, para regular la temperatura del cuerpo, mantener la tensión arterial, humedecer los ojos, mantener los minerales en el organismo, además de ser un medio de transporte para eliminar residuos mediante la orina, según expuso Daniel de Luis.

El agua, además, evita la deshidratación, que produce síntomas como la sed, pero que puede ir más allá y causar trastornos psíquicos, sequedad en la piel o los labios, temperatura elevada, a medida que la deshidratación se agrava, y hasta la muerte. Un ejemplo es el escaso plazo de supervivencia que tendría un ser humano sin aporte de agua y sometido a elevadas temperaturas. En concreto, en un desierto, a 50 grados centígrados, una persona solo viviría entre dos y cinco días.

El investigador llamó la atención sobre el consumo de agua por parte de personas de los denominados grupos de riesgos, como son los niños, en especial los lactantes, que, curiosamente, consumen 150 mililitros por kilo; los ancianos, las embarazadas, y los deportistas.

En este sentido, De Luis subrayó un mensaje: «El primer síntoma de que el organismo necesita agua es la sed, así que siempre que se sienta sed, hay que beber agua».

Porque este líquido vital desempeña funciones como convertir los alimentos en energía, al permitir que sean absorbidos por el organismo, o contribuye al buen funcionamiento de los huesos, porque, pese a su apariencia, una cuarta parte de la masa ósea es agua. Y, «un dato importante», advirtió el doctor: mientras que se destaca el consumo de leche o derivados lácteos para prevenir la osteoporosis, resulta que «una cuarta parte del calcio que se necesita lo obtenemos del agua», indicó en su conferencia Daniel de Luis. Por ello, recomendó a quienes compran agua embotellada que consulten la etiqueta para conocer el contenido en calcio.

Precisamente, en su ponencia, el conferenciante hizo una exposición sobre los diferentes tipos de agua, desde el agua potable, el agua embotellada de mesa, las aguas mineromedicinales y las aguas con gas.

Económica y de calidad

En cuanto al agua potable, el que llega por el grifo a los consumidores en los países occidentales, Daniel de Luis afirmó que en este país «es uno de los alimentos más regulados. Podemos consumirlo tranquilamente». El especialista se remitió a la intervención previa del director de Concesiones de Aquona, Jesús García del Valle, para reafirmar que el agua que llega a los consumidores de Palencia se somete a un tratamiento fisico-químico y bacteriológico para que sea perfectamente apta para el consumo, «y lo más importante del tratamiento es la desinfección, que desde 1970 es obligatorio hacerla con cloro». En el caso de Palencia, además de una alta calidad, es una de las más baratas de España.

En la clasificación de las aguas está otra categoría, la de las aguas contaminadas, que son la segunda causa de muerte en Mundo. «Mientras que en el primer mundo preocupan el cáncer y las enfermedades del corazón, en el tercer mundo la principal preocupación es el agua», subrayó el especialista. Citó que cinco millones de personas mueren al año por falta de calidad del agua, y un millón y medio son niños.

Por eso, el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico Universitario de Valladolid subrayó que la meta que se persigue es el acceso universal al agua potable.

El foro, al que asistieron representantes de las instituciones, de la política, la Universidad y de la sociedad palentina, así como profesionales del sector y ciudadanos a título particular, fue abierto por el alcalde, Alfonso Polanco, que se refirió a Aquona y a El Norte de Castilla como «dos empresas que contribuyen a crear marca y prestigio en la actividad cultural y económica de Palencia».

El encuentro fue presentado por el periodista de El Norte Fernando Caballero, y el cierre corrió a cargo del concejal de Medio Ambiente, Juan Antonio Marcos. Asistieron también el director comercial del periódico, Domingo Rodríguez, y la responsable de Eventos, Rocío Bustamamante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Lecciones magistrales sobre el agua en Palencia