

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO s. RICO
Martes, 10 de mayo 2016, 14:31
El Juzgado de lo Penal de Palencia ha condenado a J. G. A. N., coordinador de los parques de bomberos voluntarios de la provincia de Palencia, que dependen de la Diputación, a una pena de cinco meses de prisión por dos delitos de lesiones imprudentes, en relación con su responsabilidad en un accidente durante unas prácticas en el rocódromo de Palencia en las que dos bomberos resultaron gravemente heridos. El fallo le inhabilita además para el ejercicio del cargo de coordinador de parques de bomberos y responsable de seguridad en jornadas prácticas de los planes de formación continuada de bomberos durante el tiempo de condena. La sentencia le condena asimismo a que indemnice, junto con la compañía de seguros Segurcaixa Adeslas SA como responsable civil directa y de la Diputación como responsable civil subsidiaria, en 7.246 euros a A. D. D. por lesiones y secuelas, y en 18.178 euros a A. S. G. por idéntico motivo.
El encargado de los parques de la provincia declaró el pasado 21 de abril en el juicio en el Juzgado de lo Penal que él no era el coordinador de las prácticas, desarrolladas el 19 de noviembre de 2013, que no las organizó y tampoco era el responsable de la actividad ni de la seguridad. De hecho, señaló que ni siquiera tenía por qué haber estado allí, que se acercó con su esposa y su hija y que solo fue por la tarde y no intervino en las operaciones.
Ante la insistencia de la fiscal sobre si nadie era responsable, el acusado explicó que «no hay una figura de responsable, es un trabajo de compañeros». El coordinador indicó que, en todo caso, el responsable de las operaciones de cada grupo «sería el jefe de cada uno de los parques». Más adelante afirmó que fue el jefe del parque de bomberos de Venta de Baños el que se ocupó de las prácticas del grupo en el momento del accidente y el que decidió los detalles.
En concreto, se trataba de una operación de intervención y rescate en altura, en el que uno de los voluntarios hacía de víctima y otro de rescatador. Según el acusado, el jefe de los bomberos de Venta de Baños decidió prescindir de la denominada línea de la vida vertical, la cuerda que utilizan los escaladores para quedar sujetos en caso de caída. El jefe del parque de Venta de Baños «comentó que no era necesaria esa cuerda y que nos ralentizaba», según la declaración del coordinador de los parque de bomberos.
Así, el rescatador no se ancló a la línea de la vida, y debido a que tampoco se agarró a la cuerda correcta para hacer un contrapeso, se precipitó por el hueco en la roca y cayó sobre su compañero que hacía el papel de víctima. Ambos sufrieron lesiones graves, de las tienen secuelas.
Por su parte, los bomberos voluntarios que sufrieron el accidente declararon que J. G. A. N. ejerció como coordinador y responsable durante las prácticas. Uno de los accidentados, el que se precipitó por el hueco sin sujección, declaró que fue el coordinador el que indicó que hiciera ese ejercicio concreto de rescate, que estuvo presente en la operación y que dio pautas respecto a los detalles. Y en sentido similar se pronunció su compañero en la declaración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.