![La Nava es casi internacional](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/08/media/ESTORNINOS.jpg)
![La Nava es casi internacional](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/08/media/ESTORNINOS.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Lunes, 8 de febrero 2016, 14:14
La Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi, en colaboración con numerosas administraciones, han desarrollado y puesto en marcha el proyecto de turismo de naturaleza La ruta de las aves, llamado también BirdFlyway en su traducción al inglés. El proyecto cuenta con el apoyo económico de la Fundación Biodiversidad, las Diputaciones de Palencia, Ávila y la Junta de Castilla y León, y ha permitido crear un nuevo productor turístico, una ruta con las aves como eje central con dieciséis etapas a lo largo de una red de espacios naturales donde recalan dos especies de aves migratorias, el ánsar común y el águila pescadora. La ruta comienza en Escocia y Finlandia, finalizando en África del oeste y atravesando países europeos como Suecia, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Francia, España y Portugal.
La ruta, similar al camino de Santiago, aunque con la diferencia de llevarla a cabo a lo largo de toda la vida, permitirá a los participantes viajar a algunos de los espacios naturales más importantes de Europa y África. Será un viaje de grandes contrastes, desde los espectaculares lagos de los países escandinavos, hasta los de las tierras altas escocesas, pasando por las costas del Mar Cantábrico y las zonas esteparias peninsulares. En cada uno de estos espacios naturales los visitantes deberán visitar un centro de naturaleza, donde les sellarán un pasaporte editado específicamente para realizar esta ruta. Para lograr el sellado, los participantes tendrán que superar unos sencillos retos que, además, les permitirán conocer el paisaje, la cultura, y tradiciones de cada enclave. El arranque oficial del proyecto tendrá lugar el próximo día 8 de mayo de 2016, coincidiendo con la celebración del Día mundial de las aves migratorias. Toda la información sobre el proyecto está disponible la página Web del proyecto: www.birdflyway.com, donde las personas que deseen participar en esta aventura encontrarán toda la información sobre las etapas de la ruta, los retos a cumplir en cada etapa o recomendaciones de rutas a realizar en cada humedal.
Este proyecto no solamente se va a convertir en un modelo turístico de calidad, sino que además supondrá la llegada de importantes beneficios económicos a cada uno de los humedales que forman parte de la ruta al incrementarse el número de visitantes, estimados en más de 20.000 al año en las diferentes etapas de la ruta. Las ingresos previstos durante el primer año de funcionamiento serán de tres millones de euros, de los que 300.000 euros corresponderán a las dos etapas castellano-leonesas que conforman la ruta: La Nava y El Oso (Ávila).
El potencial del ecoturismo en España es indudable. En la actualidad, solamente la red de espacios naturales recibe más de 30 millones de visitantes. Una comarca como la de Doñana recibe más de cuatro millones de visitantes anuales. El valor recreativo de este espacio natural como bien ambiental genera unos beneficios recreativos anuales de 120 millones de euros y unos beneficios diarios de 330.556 euros.
El proyecto cuenta con el apoyo de numerosas instituciones como la Fundación Biodiversidad, Junta de Castilla y León, Diputación de Ávila y Diputación de Palencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.