Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 4 de febrero 2016, 20:40
La Diputación Provincial, como institución promotora de diversos programas para la educación ambiental, es consciente de la importancia que supone el cuidado y conservación de los recursos naturales para lograr la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Y es consciente también de que la atención debe provenir desde todos los ámbitos para garantizar la vigilancia como su mejor conservación.
El convenio para el desarrollo de Programas Educación y de Voluntariado Ambiental que hace tres meses se firmó con la Fundación Caja de Burgos, tiene este fin, y pretende, sobre todo formar, sensibilizar y finalmente implicar a alumnos de tres institutos de la provincia en la toma de conciencia sobre la importancia de mantener sano, en este caso un recurso hídrico, el Río Carrión. Conocerlo, hacer seguimiento de su diversidad y especies invasoras y poner en común las distintas observaciones y apuntes servirán a los alumnos en esta primera ronda para reflexionar acerca del entorno natural. Una iniciativa que se espera por ambas partes que sea motivadora tanto para el profesorado como el alumnado, que sirve de propuesta piloto con la intención de darla continuidad en próximas ediciones. Los grupos participantes son de cuarto de la ESO (Guardo y Villamuriel de Cerrato) y de primero de Bachillerato en Saldaña.
Las entidades organizarán charlas previas de motivación para explicar de manera gráfica y amena la dinámica fluvial en general y la del Carrión en particular, en el lugar de actuación previsto para cada localidad.
También se realizará un paseo al lugar de actuación previsto en la que los alumnos sin recibir explicaciones se planteen respuestas a preguntas simples sobre la biodiversidad del lugar. También está prevista otra salida al mismo lugar pero guiada por un intérprete de patrimonio natural, que mostrará la biodiversidad del lugar y facilitará la observación de la fauna y la flora.
También se organizará una charla en la que se proporcionarán explicaciones sobre cómo se toman datos y se preparan para el posterior tratamiento. Por último, una salida de toma de datos en la que se pondrá en práctica el marco teórico de la charla anterior.
El calendario está marcado entre enero y abril para desarrollar todas las charlas y salidas. Ya se ha realizado la primera charla de motivación en los tres centros, la próxima semana se desarrollarán las salidas mudas (el día 10 en Villamuriel, el 12 en Saldaña y el 15 en Guardo) y está prevista para la primera quincena de mayo, la realización de una jornada-encuentro en el Aula de Medio Ambiente de la Fundación Caja de Burgos en formato congreso sobre el río Carrión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.