Borrar
Jesús Manuel Franco muestra la camiseta con la que hizo la carrera en favor de la asociación en octubre pasado.
«El déficit de atención no es un invento, las familias lo sufren»

«El déficit de atención no es un invento, las familias lo sufren»

Jesús Manuel Franco será proclamado Voluntario del Año el próximo día 11, tras ser elegido por la plataforma de agrupaciones por su aportación a la Asociación TDAH, a la que pertenece

Asunción García Diez

Domingo, 29 de noviembre 2015, 13:52

Trabajador en consultas externas del hospital San Juan de Dios, Jesús Manuel Franco Caballero será proclamado Voluntario del Año el próximo 11 de diciembre, en un acto que tendrá lugar en el centro cultural Lecràc y en el que también se rendirá homenaje a otros candidatos. La Plataforma del Voluntariado de Palencia decidió conceder a Franco Caballero esta distinción por su aportación a la Asociación de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), a la que pertenece desde hace tres años. Fue esta agrupación la que presentó la propuesta, después de que en octubre pasado este voluntario corriera 48 kilómetros en la prueba Canal de Castilla Ultra Race y consiguiera recaudar 2.100 euros de patrocinadores y particulares, en favor de los niños con déficit de atención.

¿Cómo ha recibido este nombramiento de Voluntario del Año?

Con sorpresa, porque ni siquiera sabía que me habían propuesto. Y, bueno, la verdad es que es una satisfacción y un honor.

"El tiempo no es excusa, siempre se puede sacar un ratito para ayudar a alguien"

  • ¿Cuál es la petición de la asociación para la atención a los niños con trastorno de atención e hiper- actividad ?

  • La asociación plantea todos los años en la jornada de sensibilización una petición de ámbito nacional. Este año, el manifiesto estaba enfocado a conseguir que todos los niños tengan una educación de calidad.

  • ¿Cómo ve la situación del voluntariado en Palencia, es una ciudad solidaria?

  • Es una provincia solidaria. Tenemos la fama de que somos fríos, pero somos generosos. Hay muchos palentinos que dedican su tiempo al voluntariado. Y es tan fácil como quitar un ratito de tu tiempo libre para dárselo a los otros. Aquí, en San Juan de Dios, hay muchos voluntarios, igual que en San Luis. Sobre todo, hay muchas personas dedicada a la atención a las personas más desprotegidas, como en Cáritas, en Cruz Roja...

  • ¿Hay más sensibilización es este tipo de centros sanitarios o asistenciales?

  • Quizá sí. Es una opción personal, pero cuando conoces de primera mano las necesidades, es difícil no aportar tu granito de arena.

  • ¿Cuál sería su mensaje para invitar a ser voluntario?

  • Pues diría que la falta de tiempo no es una excusa. Se puede sacar un ratito todas las semanas para ayudar a alguien, sin ningún problema. A veces vamos muy rápido, pero ese ratito se puede conseguir.

En el nombramiento se destaca la carrera de 48 kilómetros en favor de la Asociación TDAH, ¿Volvería hacerla?

Sí, sí la haría, por supuesto. La iba a hacer de todas formas. Una vez que me embarqué en esta prueba, larga y difícil, me dije: «pues vamos a hacerlo por alguien». Y qué mejor que la asociación por la que yo trabajo.

¿Se plantea alguna otra actividad en favor de la asociación?

Pues mi compañero Diego Gutiérrez, que corrió conmigo, por supuesto que quiere volver a hacer la carrera el año próximo. Y yo también me lo planteo. Diego ya ha hecho alguna otra carrera utilizando la camiseta del TDAH, porque el objetvo es divulgar la asociación, que es joven y todavía no es un problema visible para la sociedad, se queda todavía en el ámbito familiar.

¿Qué aporta la asociación a las familias con un niño afectado por déficit de atención?

Lo primero que recibe es asesoramiento, porque la familia en el momento que recibe el diagnóstico se encuentra muy perdida. Por mucho que lea en Internet, está perdida. El primero que les recibe es el psicólogo, que les deriva a psiquiatría, a la escuela de familia, les invita a inscribirse en la asociación, a encauzar el problema.

El día a día

¿Qué función cumple la escuela de familia?

La familia que se enfrenta por primera vez al trastorno de atención necesita saber cómo lleva este problema otra gente, el día a día. Porque no es suficiente el psicólogo o que le den al niño una pastilla. La escuela de padres ayuda mucho, porque el que acude por primera vez ve que no es el único, y cómo se puede abordar el problema.

¿Qué demandas plantea la asociación y los propios afectado respecto a este trastorno?

Se necesita un buen diagnóstico, un diagnóstico diferencial, porque a veces presenta síntomas de otras enfermedades o se unen varias cosas. Y necesitamos un diagnóstico ajustado, afinado, para el tratamiento médico y la adecuada atención familiar.

¿Cómo ve la situación respecto al TDAH en Palencia, se dispone de suficiente atención y de medios?

En este momento, la situación está bastante normalizada. Existe alguna dificultad respecto a la atención en el colegio, porque piden que el niño tenga un retraso de dos años para recibir apoyo escolar. Pero no todos los niños con déficit de atención tienen un retraso de dos años. De hecho, el trastorno no tiene por qué conllevar un retraso escolar. Entonces, se quedan sin el apoyo.

¿Puede un niño con trastorno de atención seguir la clase con normalidad?

Sí. Pero necesita ciertos detalles específicos muy fáciles. Por ejemplo, estar delante, o lejos de la ventana, para que no se distraiga. Cuanto menos elementos de distracción tenga a su alrededor, mejor. Si al alumno se le pone al final y está despistado, posiblemente no conecte con los temas de clase en todo el día.

¿Socialmente, se entiende este trastorno?

Con las personas mayores con TDAH no hay problema, porque han aprendido a controlar los síntomas. Con un niño es más difícil. Es difícil pedirle que se controle, que no se mueva, que no se levante...

¿Suscita eso algún rechazo?

Socialmente, se les acepta. En ocasiones, como son niños impulsivos, puede haber rechazo, porque no controlan el orden, el turno. Pero no es que sean niños problemáticos.

Profesores concienciados

¿Está concienciado el profesorado sobre el TDAH?

Los profesores cada vez son más conscientes sobre el déficit de atención. El día 21 ha habido unas jornadas organizadas por la asociación, y de los cerca de 500 asistentes, más de la mitad eran profesores. Osea, que ellos tienen ganas de conocer, de hacer. Otra cosa que no haya una atención específica de apoyo en el colegio.

¿Cómo se valoran las necesidades de atención que requieren los niños con TDAH?

El que hace la evaluación es el psicólogo del colegio, es el que valora qué necesidades tiene el alumno. La atención de apoyo la prestan pedagogos, logopedas.

¿Cuál es el mensaje de a la asociación TDAH hacia la sociedad?

Pues el interés de la asociación es hacer visible en la sociedad este trastorno, que no es algo inventado. Y es que hay sectores, incluso de la medicina, que dicen que es un invento. Pero cuando las familias lo viven en su casa, sufren. El niño sufre, la familia sufre. No es ningún invento el TDAH.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El déficit de atención no es un invento, las familias lo sufren»