Borrar
Maquinaria que se conserva en la vieja harinera de Abarca de Campos.
La Fábrica de Abarca se reabrirá el jueves como un espacio gastronómico y museo

La Fábrica de Abarca se reabrirá el jueves como un espacio gastronómico y museo

La vieja maquinaria para elaborar harina junto al Canal de Castilla convivirá con un restaurante y exposiciones de arte

fernando caballero

Martes, 21 de julio 2015, 12:45

La fábrica de harinas de Abarca de Campos, levantada en 1854, ha formado parte del sueño ilustrado con que se empezó a construir el Canal de Castilla a mediados del siglo XVIII;ha participado en la actividad industrial palentina hasta 1979; fue un exquisito centro arte contemporáneo entre julio de 1994 y de 2002 y el próximo jueves volverá a tener vida y utilidad.

La fábrica se reabrirá como ««espacio gastronómico y mas», un subtítulo el nombre será La Fábrica del Canal que se explica por la diversidad de funciones que caracterizará el complejo. El abogado y economista palentino Fernando González, promotor de la iniciativa, detalló ayer que «será un espacio poliédrico, en el que se podrá encontrar gastronomía, exposiciones, tiendas, música...». «El turismo ha roto con los hábitos tradicionales. El viajero busca ahora experiencias nuevas y emociones distintas», apostilló.

González se muestra satisfecho y orgulloso por el trabajo que han realizado un gran equipo de profesionales de diferentes sectores y oficios. «Hoy (por ayer) habrá en la fábrica trabajando más de treinta personas, y lo hacen con tesón y esfuerzo», aseguró.

La inversión realizada ha sido superior al millón de euros. La rehabilitación de la antigua fábrica de harinas tiene el nombre del equipo de arquitectura de Adan Bresnick, Miguel Peña y José Antonio Salvador.

El Espacio Gastronómico ... y Más se extiende por una superficie de unos 2.400 metros cuadrados, de los cuales menos de la mitad serán visitables. El resto será ocupado por un hotel. «De momento vamos a culminar este primera fase. El hotel se planteará si se ve que hay demanda para ello, aunque somos optimistas y creemos que el establecimiento se podrá abrir en el verano del próximo año», aseguró el promotor del restaurante.

El restaurante estará a cargo del cocinero Gustavo Greco, argentino formado en España que tiene una amplia trayectoria profesional. La carta ha sido elaborada por Sonia Fuentes, cocinera y asesora gastronómica de España Exportación e Inversiones (ICEX).

La harinera de Abarca de Campos funcionó como productora de harina hasta 1979. Junto a ella se encuentra la primera esclusa del ramal de Campos del Canal de Castilla. La antigua fábrica conserva en buen estado la maquinaria de origen, ejemplo ahora de la arqueología industrial que se mostrará a los visitantes con una presentación novedosa, sobre todo en la iluminación.

La dimensión artística se ha encomendado al Grupo Muriel. «La fábrica es un espacio digno que proyectará al mundo su arte y su magia», asegura Fernando González. «Entre los rincones del viejo edificio se colgarán las obras de pintores y escultores, que ofrecerán otra lectura artística de la vieja harinera terracampina», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Fábrica de Abarca se reabrirá el jueves como un espacio gastronómico y museo