Borrar
El profesor Felipe Bravo dirige una sesión informativa.
Expertos forestales impulsan la creación del Bosque Modelo

Expertos forestales impulsan la creación del Bosque Modelo

La iniciativa persigue garantizar la sostenibilidad de un territorio basado en el sistema forestal

el norte

Lunes, 8 de junio 2015, 12:37

La Casa Junco de Palencia acogerá este próximo jueves, de 10:00 a 14:00 horas, una jornada de trabajo para impulsar la creación del Bosque Modelo en Palencia, una iniciativa de carácter internacional cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad de un territorio con el sistema forestal como base.

En este proyecto están involucrados el Instituto de Gestión Forestal Sostenible de la Universidad de Valladolid, la Agrupación de Empresas por la Sostenibilidad y la Smart Forest Fundación, que desde hace unos meses trabajan por sacar esta interesante iniciativa adelante.

El área elegida para su implantación es la delimitada por el Camino de Santiago al sur y por el espacio natural protegido Montaña Palentina al norte. Esta zona abarca cerca de 2.000 kilómetros cuadrados y presenta con una importante superficie forestal marcada por singulares masas de pinar de repoblación, rebollares y choperas asociadas a los principales cursos de los ríos.

El proyecto Bosque Modelo es una iniciativa internacional con más de 60 ejemplos trabajando actualmente, que nació en Canadá a principio de los años 90 y que se define como una asociación voluntaria de personas que viven o se interesan en un territorio para descubrir, definir, fomentar y garantizar su sostenibilidad, y que se comprometen a compartir sus experiencias de desarrollo a escala mundial.

Abarca iniciativas de naturaleza participada, conformadas por una amplia base de actores vinculados al espacio que enlazan la silvicultura, investigación, agricultura, minería, actividades recreativas y otros valores e intereses dentro de un paisaje en particular, marcado por la presencia de sistemas forestales que juegan un papel relevante en la región.

Los socios vinculados al proyecto, que incluye a todos los actores del territorio interesados como administraciones, empresas, asociaciones, fundaciones o universidad, determinan lo que la sostenibilidad significa en su propio contexto, desarrollan un objetivo común, una estructura de gestión y un plan estratégico donde se definen las actividades de colaboración para alcanzar las metas establecidas.

Los Bosques Modelo, diseñados para ser flexibles y adaptarse a la realidad de cada iniciativa, se distinguen por la globalidad de sus enfoques, la escala de operaciones, el alcance de sus asociaciones, el nivel de política que pretenden ejercer y la importancia que le otorgan al trabajo en red, parámetros todos ellos definidos siempre por los propios participantes.

La jornada del jueves tendrá un marcado carácter interactivo y será continuidad de las ya celebradas en Saldaña y Herrera de Pisuerga en las últimas semanas.

La candidatura a Bosque Modelo Palencia deberá ser refrendada por la organización internacional a finales de año y supondrá una marca de trabajo propia e innovadora para desarrollar de forma sostenible y participada estas comarcas de la provincia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Expertos forestales impulsan la creación del Bosque Modelo