Borrar
El gerente de Snop, Javier Artacho, explica a José Vicente de los Mozos, Juan Vicente Herrera y Carlos Morchón, alcalde de Villamuriel, uno de los procesos productivos.
Herrera vincula la ampliación del parque de proveedores a futuros modelos de Renault

Herrera vincula la ampliación del parque de proveedores a futuros modelos de Renault

El presidente de la Junta tilda al centro logístico de Villamuriel de «pulmón de competividad» para la marca del rombo

Ricardo Sánchez Rico

Jueves, 26 de marzo 2015, 12:04

Llegó para anunciar buenas noticias, pero con rostro de circunstancias por las 150 víctimas del accidente de avión ocurrido el martes en los Alpes franceses, 51 de ellas españolas. Guardó un minuto de silencio junto al presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, y el consejero de Economía, Tomás Villanueva, y pasó después Juan Vicente Herrera a dar cuenta de las buenas nuevas en relación con el parque de proveedores de Renault en Villamuriel, centro logístico de más de 50.000 metros cuadrados en cuya superficie se han instalado dos naves de 10.000 metros cuadrados cada una en las que se emplearán «entre 200 y 250 trabajadores» de los arrendatarios instalados: Snop (estampación y ensamblaje), con 10.000 metros cuadrados; Acciona Facility Services (primeración de lunas y logística), con 9.000 metros cuadrados, y Renault Tech, con 1.000 metros cuadrados.

La factoría de Villamuriel ahorrará entre 20 y 30 euros por coche con el parque

  • Al director general de fabricaciones del Grupo Renault y presidente de Renault España, el vallisoletano José Vicente de los Mozos, se le preguntó también este miércoles por la posibilidad de una segunda fase en el parque de proveedores de Renault en Villamuriel. Y si el presidente de la Junta fue parco en afirmaciones, a De los Mozos no le cayó ni una gota de agua.

  • «Cuando firmamos el plan industrial en 2012, había tres ejes importantes. El primero el acuerdo de competitividad, que generaría empleo, y se crearán más de 800 en Palencia, ya han entrado más de 300 y para el tercer turno, a finales de año, pasaremos de los 800. El segundo era mejorar la eficiencia de la planta, y el tercero, reducir los costes logísticos con un parque de proveedores, y las tres cosas se han cumplido. El parque está lleno y eso ayuda a mejorar la competitividad de nuestros productos», afirmó De los Mozos, que aseguró que Renault «es el mayor contribuidor a que la balanza comercial sea positiva en Castilla y León».

  • «Exportamos vehículos y motores, el año pasado hicimos récord en motores y este año pasaremos de los 400.000 vehículos entre Valladolid y Palencia de producción. El acuerdo ha sido un ejemplo de gagnant, gagnant, como dicen en Francia, ha generado empleo y riqueza», apostilló el director general de fabricaciones del Grupo Renault y presidente de Renault España, que comentó cómo, con el parque de proveedores en Villamuriel, «esa actividad que antes estaba lejos» se traducirá ahora en un ahorro de 20-30 euros por coche

«Constituye para Renault un pulmón de competitividad y de apoyo a todas sus necesidades logísticas, con un gran éxito de atracción, pues está ocupada el 100% de la superficie de esta primera fase. Renault ha logrado atraer aquí a proveedores de primer rango, además con el compromiso expreso de que sean proveedores que no tenían localización en Castilla y León», dijo Herrera sobre el parque de proveedores de Renault en Villamuriel. La pregunta era obvia. ¿Habrá una segunda fase? «Ojalá. Cuando nosotros actuamos comprando 200.000 metros cuadrados, ya estamos hablando de futuro. Gracias a este parque hay muchas más posibilidades de cara a la asignación de futuros modelos, este es un factor de fijación de actividad y de futuro para la planta», respondió Herrera, que tampoco descartó un parque de proveedores de Renault en Valladolid. «Todo lo que sea consolidar este sector, que tiene carácter estratégico para la comunidad, que es el primero que nos dio las señales de crisis pero también el primero que marcó que estábamos encontrando una salida a la misma, debe encontrar el apoyo de la Junta. El mismo comportamiento que hemos tenido en el caso de la planta de Palencia lo vamos a tener con todas las plantas y con todos los sectores», señaló Herrera, que incidió en cómo con el parque de proveedores de Renault en Villamuriel «no solo estamos cumpliendo un objetivo de Renault, sino que seguimos apoyando al gran sector de la automoción».

Habló Herrera de que, en 2014, el sector fue el pilar de una recuperación económica «cierta» en Castilla y León, con un crecimiento conjunto de la economía del 1,4% y la creación en los últimos doce meses de 15.800 empleos. «Hablamos de un 25% del PIB industrial de Castilla y León, 40.000 empleos directos en las fábricas de automóviles y componentes», apuntó. «El año pasado, ya nos dio unos muy buenos resultados, con un crecimiento del 28% en la producción de vehículos, de casi 380.000 unidades salidas de Castilla y León, el 20% de toda la producción de vehículos de España. El 38% del total de las exportaciones de la comunidad, que batió el récord el año pasado con 13.300 millones de euros, es automoción», afirmó Herrera, que habló de Renault como una empresa «modélica» en la formación a través del proyecto Renault Experience, «donde se están formando esos 800 nuevos trabajadores que se están incorporando estos dos años a Renault Palencia».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Herrera vincula la ampliación del parque de proveedores a futuros modelos de Renault