Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
Francisco Salvador, coordinador de UCCL-Palencia; Benigno Pasteiro, productor de Orense, y santiago Pascual, presidente de la Asociación Palentina de Apicultura, al término de las jornadas.
El futuro de la apicultura pasa por la cría de reinas y la alimentación de las colmenas

El futuro de la apicultura pasa por la cría de reinas y la alimentación de las colmenas

Las jornadas nacionales concluyen con la esperanza de que la Junta pague los daños provocados por los osos a las colmenas

Fernando Caballero

Lunes, 23 de febrero 2015, 11:47

Las II Jornadas Apícolas Nacionales acabaron este domingo con una conclusión clara, que el coordinador de la organización convocante del encuentro, Francisco Salvador, define así: «El futuro del sector pasa por la cría de reinas, por ver cómo se alimentan a las colmenas y por resolver los problemas que hay planteados con las administraciones públicas». En concreto, los productores de la región lamentan que el año pasado no se publicaran las subvenciones «por falta de voluntad política». «Hemos perdido fondos económicos que tanta falta nos hacen para las rentas de nuestras familias», añadió el presidente de UCCL-Palencia, que también es apicultor.

Las ayudas de la Junta suponen una media que oscila entre 5.000 y 6.000 euros. «Si tenemos en cuenta que en Castilla y León hay 500 apicultores, la cantidad es importante», apostilla Francisco Salvador, que destaca que este 2015 sí se van convocar las ayudas.

Salvador añadió que en las jornadas se ha hablado de los problemas del sector, especialmente los sanitarios, como los daños que produce la barroa, «un ácaro que mata las colmenas y para el que hay tratamientos, pero ya se resisten a ellos», explica Francisco Salvador. Otro animal que provoca daños, en este caso en la Montaña Palentina, es el oso. «Queremos que la Junta de Castilla y León pague los perjuicios que producen los osos, ya que los seguros no lo cubren», asegura el coordinador de la organización que ha convocado las jornadas apícolas.

Abispa asiática

La presión contra las colmenas viene también de la abispa asiática, que es una especie invasora que ha entrado por Francia, donde ya ha generado muchos daños y que en España se está extendiendo por la Cordillera Cantábrica. «Por la abispa asiáticas, las abejas no salen de las colmenas, se debilitan y no producen miel», explica Francisco Salvador, que destacó la presencia en las jornadas de la argentina Valeria Tobares, experta en la cría de reinas.

Otro de los problemas de los productores de miel que también se ha abordado en las jornadas es la entrada de este producto desdes China. «El comprador no sabe lo que compra ni de dónde viene el producto», asegura el dirigente de UCCL, que reclama un cambio en la legislación sobre etiquetado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El futuro de la apicultura pasa por la cría de reinas y la alimentación de las colmenas