Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
José María Hernández en una foto de archivo.
Muere el presidente de la Diputación de Palencia al no poder superar una infección bacteriana

Muere el presidente de la Diputación de Palencia al no poder superar una infección bacteriana

La capilla ardiente está instalada en el Palacio Provincial y el funeral será este martes en la catedral

JOSÉ MARÍA DÍAZ

Domingo, 15 de febrero 2015, 15:59

Comenzó el miércoles a sentirse indispuesto. Dolores, mareos y fiebres altísimas le aquejaban casi de forma permanente, pero no consiguieron que suspendiera su apretada agenda de trabajo. No se encontraba bien, pero su preocupación intensa por los padecimientos que estaban sufriendo los habitantes del norte de la provincia por el temporal de frío y nieve le habían obligado a mantenerse al pie del cañón, sin descanso, a pesar de la recomendación de sus colaboradores y de los médicos. Todo apuntaba a que se trataba de una simple gripe, aunque también padecía una infección en una muela, por lo que, a pesar del malestar y la debilidad, no quiso darle una excesiva importancia.

Las fuerzas se le fueron minando y las defensas quedaban por los suelos. El sábado por la tarde no pudo más y se acercó hasta el servicio de Urgencias del Hospital Río Carrión, en donde comenzó a tratársele por una infección grave, en principio vinculada al sistema urinario. Al comprobar que su estado empeoraba, entrando en un proceso de desorientación, con fiebres superiores a 40º y sin respuesta al tratamiento antibiótico, esa misma tarde fue trasladado a una de las plantas hospitalarias, para proceder a realizarle un análisis más profundo, en donde detectaron que estaba afectado por una grave infección bacteriana, un estafilococo áureo resistente a la meticilina, conocido en el argot médico como sarm, que comenzó a afectar a la zona cardiaca, por lo que fue derivado a la Unidad de Vigilancia Intensiva en donde los médicos consiguieron estabilizarlo, aunque se decidió el traslado al Hospital Clínico de Valladolid, debido a la gravedad de su estado.

Sin embargo, José María Hernández salió plenamente consciente del Río Carrión, conversando con el personal médico, ofreciendo una imagen inicial de mejoría, que posteriormente fue remitiendo y su situación se agravó, sin que el tratamiento antibiótico y los esfuerzos de los facultativos pudieran atajar la infección, falleciendo durante la mañana de ayer por una endocarditis infecciosa, un proceso inflamatorio localizado en el revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas.

La muerte del presidente de la Diputación, a los 55 años, se conoció en torno a las tres de la tarde y a partir de ese momento toda la provincia se convirtió en un enorme cruce de llamadas y mensajes, en los que la sorpresa, la incredulidad y el dolor se transmitían a partes iguales. Poco después, los mensajes de condolencia y de apoyo a la familia y a los compañeros del Partido Popular llegaban como un incontenible reguero a las redacciones de los medios de comunicación desde administraciones, instituciones, organizaciones públicas y privadas, agrupaciones ciudadanas, fundaciones, asociaciones, partidos políticos, sindicatos.

Se decidió también habilitar la capilla ardiente en el edificio del Palacio Provincial, para que desde las nueve de la mañana de hoy pueda ser despedido por los palentinos y se fijó la misa de funeral en la catedral para el mediodía de mañana martes, que será presidida por el obispo, Esteban Escudero, quien ha adelantado su regreso desde Roma, en donde se encontraba acompañando a monseñor Ricardo Blázquez con motivo de su creación como cardenal.

Por la tarde, los representantes de las principales instituciones palentinas, el alcalde, Alfonso Polanco; el delegado de la Junta, Luis Domingo González; y el subdelegado del Gobierno, Luis Miguel Cárcel, comparecieron juntos ante los medios de comunicación, antes de encaminarse hacia el Palacio de la Diputación a esperar la llegada del féretro con los restos mortales de José María Hernández, junto a otros representantes de las instituciones palentinas.

El regidor palentino no dudó en señalar que se trataba de «un día muy triste, tanto en lo político como en lo personal, porque era un gran amigo y una gran persona». Polanco destacó la «extraordinaria» labor que José María Hernández venía desarrollando desde hace tantos años «en favor de los intereses de la provincia y de todos los palentinos en los diversos cargos institucionales que ha desempeñado». Asimismo, el alcalde recordó «su fuerte personalidad y sus desvelos por todos los asuntos de interés que afectaban a la ciudad y a la provincia, así como su humanidad y cercanía a todos los ciudadanos».

«Un buen amigo»

Polanco incidió también en que «tenemos muchas vivencias con él, pero nos quedamos con esa gran generosidad y profesionalidad y con que era una magnífica persona y un buen amigo», manifestó.

Por su parte, el delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, también recalcó su valía como político y como persona y le agradeció toda la labor que ha desempeñado al servicio de los ciudadanos. «Queremos estar cerca de su mujer, y que le consuele algo saber que es un hombre tremendamente querido. También quiero reseñar que los alcaldes hoy se han quedado huérfanos, porque Chema es irrepetible y su marcha deja un hondo hueco», expresó González. «En nombre de lo que represento y en mi propio nombre, solo puedo decirle gracias por tanto y perdón por tan poco».

También el subdelegado del Gobierno quiso rememorar los intensos días de trabajo junto al presidente de la Diputación, especialmente en las últimas semanas, como consecuencia de las fuertes nevadas. «Nos ha dejado muy claro algo que ya sabíamos, Chema llevaba en su corazón y en su cabeza a todos los palentinos. Ha estado llamando uno por uno, preocupándose, incluso cuando le decíamos que tenía que descansar, porque ya venía diciéndonos que se encontraba mal, él ha seguido ahí acompañando a los palentinos. Su cabeza y su corazón eran Palencia», manifestó Luis Miguel Cárcel.

La Diputación asegura en un comunicado que toda la provincia se viste de luto, «pues ha perdido a una persona siempre comprometida por todos los vecinos y ciudadanos de Palencia y, por encima de todo, una gran persona». Además, desde la Institución también se ha transmitido el pésame a su mujer, María Antonia, y a toda su familia.

Hasta el hospital Clínico de Valladolid se trasladaron a primera hora de la tarde del domingo destacados dirigentes del Partido Popular palentino como la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta, Milagros Marcos, y el portavoz del Grupo Popular en las Cortes Regionales, Carlos Fernández Carriedo.

La capilla ardiente se ha instalado este lunes día 16 en el salón de actos del Palacio Provincial y permanecerá abierta al público desde las 9:00 horas. El funeral tendrá lugar en la catedra este martes, día 17, a las 12:00 horas.

Hernández, que tomó el relevo de Enrique Martín, tras tres legislaturas en el cargo, nació en Ciudad Rodrigo (Salamanca) el 18 de diciembre de 1959. Era licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Oviedo y diplomado en Profesorado de EGB por la Universidad de Salamanca. Desde 1991 formaba parte del Cuerpo Facultativo Superior (Biólogos) de la Junta de Castilla y León, como número uno de su promoción.

En agosto de 2000 ocupó el cargo de gerente territorial de Servicios Sociales de la provincia de Palencia; en marzo de 2001 toma posesión del cargo de Gerente de Servicios Sociales de Castilla y León. A finales de julio de 2003, fue nombrado delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, cargo que desempeñó hasta su toma de posesión, en junio de 2011, como presidente de la Diputación de Palencia.

Un gran comprometido con el medio rural

Comprometido con el desarrollo del medio rural, defensor del municipalimismo, muy cercano a los vecinos de los pueblos y a sus problemas y conocedor de todos los rincones de la provincia en sus casi cuatro años al frente de la Diputación de Palencia, José María Hernández, centró su mandato en promover iniciativas que hicieran llegar a los habitantes de los núcleos rurales todos los servicios y prestaciones y una política económica basada en la eficiencia del gasto.

José María Hernández llegó de la mano del Partido Popular la Diputación en junio de 2011 sustituyendo en el cargo a Enrique Martín, también del PP. Creía firmemente en el papel de las instituciones provinciales como la única fórmula para garantizar la supervivencia del medio rural.

Introdujo en las cuentas de la Institución la austeridad y el control en el gasto lo que le llevó a conseguir en el último ejercicio un superávit en la liquidación del presupuesto de 6,8 millones de euros además de reducir la deuda hasta el 6,15% frente al 13% que sumaba en 2011.

La efectividad en la gestión también fue uno de los principios de su política logrando de este modo que el periodo medio de pago a los proveedores de la Diputación de Palencia fuese en el segundo trimestre de 2014 de 21,85 días frente a los 46 días de media registrados en el año 2011.

Todo ello para lograr una atención a los municipios cercana, inmediata y efectiva. Reforzó el Servicio de Atención al Municipio (SAM) para responder a todas las necesidades de los ayuntamientos y creó un entramado que incluye el apoyo a las juntas vecinales, a las que defendió ante la ley de la reforma de las administraciones públicas. Mantuvo los planes provinciales pese a haber desaparecido la contribución de la administraciones centrales y regionales con el objetivo de atender las necesidades de obras en los municipios.

Servicios sociales

Los servicios sociales fueron una de sus máximas preocupaciones. Así, para este año el presupuesto de la institución destina más de 27 de euros de cada 100 a este fin sumando un total de 17,83 millones de euros. Promovió la firma de convenios con la Junta para llevar servicios básicos a los ciudadanos y fomentó las convocatorias de ayudas con entidades sociales para garantizar que en aquellos lugares que no llega la administración regional también se presten. Reforzó el papel de los Centros de Atención Social (CEAS) y creó líneas para garantizar la calidad del agua, la presencia de las nuevas tecnologías o la tdt en todos los municipios de la provincia.

Luchó contra la despoblación tratando de incentivar el desarrollo económico del medio rural y la creación de puestos de trabajo a través líneas de ayuda a empresas y apoyo a los autónomos además de promoción del tejido industrial que en 2014 sumaron 360.000 euros.

También veía en el turismo una oportunidad para la provincia para lo que creó junto a la Ayuntamiento de la capital la marca Palencia Turismo, impulsó los recursos turísticos de la Institución y apostó por el turismo gastronómico y de familia. Importante respaldo recibió también durante su mandanto el sello de calidad Alimentos de Palencia

La cultura, el ocio y el deporte, igualmente, jugaron un importante papel en su gestión logrando llevar actividades a todos los rincones de la provincia con unas programaciones que se cada año se fueron incrementado.

José María Hernández era un viajero incansable y recorrió la práctica totalidad de los rincones de la provincia durante los siete días de la semana. Asistía a las celebraciones patronales de los municipios, a las ferias locales y los eventos de cualquier índole. Le gustaba conversar con los vecinos de los pueblos para recoger sus inquietudes y demandas a las que procuraba dar respuesta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Muere el presidente de la Diputación de Palencia al no poder superar una infección bacteriana