

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Lunes, 22 de diciembre 2014, 10:42
Un alumno de la Universidad de Valladolid en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIA) de Palencia, Mohamed Masum Ul Haque, bajo la supervisión de los profesores Julio Javier Diez Casero y Jorge Martín García, ha llevado a cabo una tesis doctoral en la que ha identificado una enfermedad que está acabando con los alisos en España. Con el título Identificación, caracterización y patogenicidad de especies de Phytophthora asociadas con la mortalidad de alisos y carácter internacional, la tesis se presentó el pasado lunes día 15 en el Palacio de los Aguado Pardo (Casa Junco), en ingles y con parte del tribunal internacional.
La mortalidad de los alisos (Alnus spp.) es un problema reciente en los bosques de muchos países europeos, y entre ellos España. El principal objetivo que persiguió este trabajo fue el de identificar y caracterizar los patógenos implicados en la mortalidad de los alisos en los bosques de ribera en España. Para ello, se tomaron muestras de diversos ríos con presencia de alisos con claros síntomas de decaimiento de varias provincias españolas. Las características morfológicas, fisiológicas y moleculares de los patógenos que se aislaron fueron utilizadas para su identificación.
Secuencias de ADN
La comparación de las secuencias del ADN obtenidas permitió confirmar que el patógeno causante del decaimiento del aliso es el oomicete (organismos similares a los hongos) Phytophthora alni ssp. alni, previamente encontrado en varios países europeos.
Pero uno de los logros más importantes de la tesis de Masum ha sido la detección de otra especie del género Phytophthora a partir de otros alisos enfermos, que tras el estudio de sus características morfológicas, fisiológicas y moleculares se identificó como Phytophthora plurivora.
Esta tesis ha permitido caracterizar además la agresividad de estas especies patógenas en los diversos tipos de tejidos vegetales de los alisos, así como comparar este daño, con el producido por otras especies de Phytophthora, y subespecies de Phytophthora alni procedentes de otras partes del mundo.
Una vez obtenido el título de doctor, y tras cinco años de actividad ininterrumpida, Masum Haque, de origen bangladesí, volverá a su país donde tiene previsto continuar sus actividades de investigación con temas similares y de interés para su área.
El grupo de Patología Forestal de la ETSIA de Palencia, constituido hace ya casi dos décadas, posee gran experiencia en el tema donde ha trabajado en varios proyectos de investigación financiados por la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Educación y Ciencia, la Unión Europea y empresas privadas. En este campo, el grupo de investigación ha publicado un importante número de trabajos en revistas nacionales e internacionales. Dentro de este grupo se han formado ya ocho doctores que continúan trabajando en otras Universidades y grupos de investigación nacionales e internacionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.