Borrar
Los cuatro alumnos, con sus profesores, en la Diputación.
Jóvenes pero activos con el medio ambiente

Jóvenes pero activos con el medio ambiente

Estudiantes de Palencia y Guardo divulgarán las conclusiones de un encuentro para cuidar el planeta

el norte

Miércoles, 10 de diciembre 2014, 21:54

Raquel Martín y María Velasco, del colegio Santo Ángel de la capital palentina, y Yaiza Ferreras y Erik González, de las Rozas de Guardo, que han representado a Castilla y León II Confint Estatal Cuidemos el planeta celebrado en Barcelona, han presentado este miércole las conclusiones de este encuentro a José María Hernández, presidente de la Diputación, institución que ha promovido la Red de Escuelas para la Sostenibilidad.

Esas conclusiones serán trasladadas por estos jóvenes a cualquier foro que tenga como objetivo la mejora del medio ambiente. El contenido de estas conclusiones parte de que toda las acciones que lleven a cabo deben partir de una problemática o de una realidad analizada y deben ir ligadas también a un cambio de hábitos y de conducta, así como unida a una mejora visible, perceptible y real del medio ambiente. También estas acciones tienen que ser extrapolables a otros ámbitos, en la línea de lo particular a lo local. Asimismo, también tienen que implicar a todos los agentes que participan en la problemática y que perdure en el tiempo. Los participantes en el encuentro de Barcelona han concluido que es importante visibilizar el proceso, no solo el producto final, de la acción que ejecute. Otras cualidades que tienen que tener son unos objetivos claros, específicos y fáciles de conseguir, que sea motivadora y sencilla en la ejecución, es decir fácilmente realizable.

Con el lema Piensa globalmente y actúa localmente, los integrantes de la Red de Escuelas para la Sostenibilidad trabajan en sus centros en proyectos para la sostenibilidad a nivel comarcal y local bajo la premisa de que la educación para la sostenibilidad tiene que ser tratada durante toda la etapa educativa desde los cursos de infantil hasta la universidad con el fin de tomar conciencia de la importancia de la ecología y la sostenibilidad.

En este marco, se elaboró en Barcelona el manifiesto con las conclusiones del encuentro que los jóvenes trasladaron ayer al presidente de la Diputación y que recoge cuestiones como: que se promueva una educación sostenible desde temprana edad, para que las generaciones venideras puedan y sepan cuidar nuestro planeta; que se den subvenciones para los centros educativos que deseen mejorar sus infraestructuras para ser ambientalmente más sostenibles; que se pongan en marcha más iniciativas relacionadas con la sostenibilidad desde los centros escolares, así como que continúen realizándose encuentros como el del proyecto Cuidemos el Planeta.

Asimismo, abogan por promover las energías renovables a nivel de particulares, edificios públicos y empresas, facilitándoles ayudas económicas para poder llevarlo a cabo; que desde las instituciones se ponga al alcance de la ciudadanía toda la información necesaria para la concienciación medioambiental; promover el uso de transporte público haciéndolo asequible y accesible para toda la sociedad; sacar provecho de espacios públicos convirtiéndolos en zonas o en puntos verdes para que la población pueda contribuir a hacer su ciudad más sostenible.

Los alumnos fueron acompañados ayer en la Diputación por los profesores Inmaculada Martín (Santo Ángel) y Eduardo Lombraña (Las Rozas); las técnicos representantes de la Diputación Raquel Bustos y Beatriz Román; representantes de colegios integrantes de la Red de Escuelas para la sostenibilidad; y Clara Sancho y Domingo García Ramos, directora y asesor de programas educativos de la Dirección Provincial de Educación, respectivamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Jóvenes pero activos con el medio ambiente