![Las nuevas tecnologías y los idiomas lideran los cursos de formación del profesorado](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/16/media/cortadas/profesorado--575x323.jpg)
![Las nuevas tecnologías y los idiomas lideran los cursos de formación del profesorado](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201409/16/media/cortadas/profesorado--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. Olano Olazabal
Martes, 16 de septiembre 2014, 11:30
«Es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos». El pensamiento del novelista brasileño Paulo Coelho parece extenderse entre el sector del profesorado palentino, un colectivo de 2.323 docentes en la provincia de Palencia(1.715 en la escuela pública y otros 608 en la red concertada), que ya han vuelto a las aulas con el reto de seguir formándose en lo que las pizarras digitales y los nuevos planes educativos exigen. Porque la aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y los cambios normativos que plantea obligan al profesorado a un especial reciclaje, más allá de sus inquietudes personales o profesionales.
Para dar respuesta a sus necesidades, el Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE)ha programado para este curso 191 actividades, que incluyen 4.092 horas de formación y con 3.554 plazas. De ellas, 73 se desarrollan en el propio CFIE (enclavado en las Casas del Hogar del barrio del Carmen, en el antiguo colegio Marqués de Santillana), otras 51 en los colegios e institutos, otras 52 de forma online y el resto, a través de grupos de trabajo y seminarios en colaboración también con la Facultad de Educación del campus universitario de La Yutera.
«Los planes de formación que diseñamos desde el Centro de Formación e Innovación Educativa responden a las necesidades que detectamos entre el profesorado, que bien a título particular o desde sus centros nos hacen llegar sus inquietudes. Se trata de una especie de formación a la carta», explica Félix Tejedor, director del CFIE, insistiendo en que la oferta llega con equilibrio tanto a los docentes de la escuela pública y concertada, y también a los que ejercen su labor en el ámbito rural, con más énfasis desde que cerraran hace unos años los centros de profesores que existían en Aguilar y Guardo.
Yla oferta viene marcada por una fuerte presencia de las nuevas tecnologías y los idiomas, además de los planes de mejora de la convivencia, que se han erigido como los cursos más demandados en los últimos años. La formación no es obligatoria, pero son una inmensa mayoría los docentes que se acogen a estos planes formativos. «En general, los docentes saben lo que quieren respecto a sus necesidades formativas y demuestran que tienen mucho interés en seguir aprendiendo, porque, aunque los cursos son voluntarios, la participación es muy elevada», explica Félix Tejedor.
Los directores
Otra de las áreas importantes que abarca la oferta del CFIEes la dirigida a colectivos en concreto, como es el caso de los directores de centros, si bien están pendientes del desarrollo de la Lomce, ya que hasta ahora debían someterse a una formación obligatoria, pero la ley deja abierta la posibilidad de que sea con carácter voluntario.
Una importante novedad en la formación del profesorado es el programa Docente Interno Residente (DIR), una iniciativa para graduados de Magisterio similar a la que funciona en Medicina, que se pondrá este curso en marcha de forma experimental. Para este DIR, una formación complementaria para graduados de Magisterio que se plantea como especializada, está previsto un curso escolar práctico en centros docentes y en el CFIE, según anunciaron el delegado de la Junta, Luis Domingo González, y el director provincial de Educación, Sabino Herrero, la semana pasada durante la presentación del curso.
Aunque se plantea como un programa experimental, es obvio que buscará alcanzar las competencias básicas en el perfil del docente del siglo XXI, que son la competencia en la materia, las estrategias y el equilibrio metodológicos, la planificación educativa, las prácticas adecuadas al desarrollo del alumnado, las habilidades de control del aula, de motivación y comunicación, la capacidad para el reconocimiento psicológico individualizado, la intercultural para el alumnado complejo y diverso, y también para comprender los ámbitos sociales donde se desarrolla la tarea.
Este programa de Docente Interno Residente viene a complementar la formación práctica que se imparte para el máster para profesores de Secundaria, que sufre modificaciones porque la nueva orden reguladora abre una nueva convocatoria para acreditar centros y tutores.
También desde el Centro de Formación e Innovación Educativa se imparte el Practicum, esa formación que se extiende a los docentes que van a asumir el papel de tutores de los alumnos de Magisterio que desarrollan sus prácticas en colegios de la man
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.