Borrar
Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
Juan Francisco Rojo representa al indiano Alonso de Villada.
El regreso de Alonso de Villada

El regreso de Alonso de Villada

La feria del indiano se ambienta con un mercado y talleres

Santiago Rodríguez

Domingo, 27 de julio 2014, 13:54

La Plaza Mayor de Villada se ha retrotraído en el tiempo para instalar un mercado de productos artesanos, talleres de grabado para niños y de esgrima o tiro con arco en el marco de la feria del Indiano Alonso de Villada. Los actores de Teatro del Limbo anunciaron la llegada del indiano con una recreación acompañada por vecinos y colaboradores. En la persona del actor Juan Francisco Rojo, el indiano recorrió el pueblo, y por la noche en un rincón de la plaza ha protagonizado la recreación de la leyenda.

Alonso tal vez estuviera entre las primeras oleadas de colonizadores que arribaron a las tierras descubiertas por Colón. Quizá fuera simplemente un hábil comerciante, pero amasó una importante fortuna y, tras comprobar el desprecio de sus parientes y ante su simulada indigencia, se dedicó a amparar a los pobres y a favorecer a su villa natal. Alonso de Villada, hijo de una familia modesta, se ausentó del pueblo con rumbo desconocido y años después regresó tras haber hecho fortuna.

Cuenta la tradición que al volver, acompañado de una recua de servidores que portaban su cuantiosa fortuna, sintió el temor de que sus parientes le recibieran amablemente solo por ser rico. Así que, vestido con un pobre sayal, se presentó en casa de sus familiares pidiendo hospitalidad porque venía enfermo y pobre. Uno a uno, le dieron con la puerta en las narices, así que, cansado y desilusionado, se sentó en la plaza esperando a la misa de San Fructuoso, donde dicen que allí le reconoció una anciana que le había cuidado de niño, en cuya casa se refugió unos días.

La feria continúa con talleres demostrativos, de estampación, grabado y combate real, realizado por expertos. También hay exposiciones de caligrafía, armas y armaduras, una ludoteca histórica, juegos y carruseles, así como diferentes puestos de artesanía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El regreso de Alonso de Villada