Borrar

El Plan Románico Norte acerca a los escolares de Cervera la historia de la iglesia de San Vicente

A través de una iniciativa denominada 'Te vas a quedar de piedra' que llegará este mes a los centros educativos de la localidad

EL NORTE

Jueves, 1 de enero 1970, 01:33

El Plan Románico Norte ha puesto en marcha el programa 'Te vas a quedar de piedra' en los centros educativos de Cervera de Pisuerga (Palencia), con el objetivo de inculcar a los alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria el respeto por el patrimonio de su entorno, acercándoles a la historia de la iglesia rupestre de San Vicente, una de las últimas actuaciones del proyecto, promovido por la Junta.

Así, a lo largo del mes de mayo un monitor especializado será el encargado de impartir diferentes sesiones tanto en el Colegio Público Modesto Lafuente como en el Instituto de Educación Secundaria Montaña Palentina.

Esta actividad se imparte de forma amena y divertida utilizando la ficción para lo que el monitor se viste con una capa y narra un cuento y se sirve de puzzles, collages o arcilla para introducir a los más pequeños en la historia de la iglesia rupestre de San Vicente, también conocida como 'Cueva de los Moros' y ubicada en los alrededores de su localidad, Cervera de Pisuerga.

De esta manera, se les introduce en conceptos como 'ermita', 'ermitaño' o 'poblado' al mismo tiempo que se les despierta el interés por historia y por el patrimonio de su entorno para que comprendan la importancia de respetarlo, cuidarlo y preservarlo.

Las actividades programadas servirán para que a lo largo de este mes de mayo, los alumnos de los centros educativos de Cervera de Pisuerga se sumerjan en la época medieval y entiendan cómo se vivía en aquel momento, qué tipo de construcciones eran las más habituales, cómo se tomaban las decisiones, qué papel jugaba la iglesia en el día a día del pueblo o cuáles son las principales características de los templos excavados en roca.

El desarrollo de estas actividades en los centros educativos de Cervera de Pisuerga se planteó como parte de la actuación llevada a cabo hace unos meses en la iglesia rupestre de San Vicente, en el marco del Plan Románico Norte, promovido por la Junta de Castilla y León. Ejecutada por la Fundación Santa María la Real, la intervención sirvió para mejorar el entorno y la señalización de la iglesia.

El templo pudo tener un origen altomedieval, primero como ermita y después como iglesia monástica. Aunque a primera vista resulta un conjunto un tanto confuso, un examen detenido de las estructuras permite identificar distintos espacios y construcciones con funciones perfectamente diferenciadas: una pequeña nave en forma de letra 'L' rematada en un solo ábside, al que precede un breve presbiterio, una sacristía adosada en el lado norte y, en el exterior, la necrópolis rupestre. Espacios todos ellos que podrán visitar los alumnos de Secundaria del Instituto Montaña Palentina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Plan Románico Norte acerca a los escolares de Cervera la historia de la iglesia de San Vicente