Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Martes, 10 de noviembre 2015, 02:12
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado que Artur Mas sabe que si su grupo gana las elecciones del 20 de diciembre "se le acaba el chollo, porque no tenemos miedo a que se vote" y se ha mostrado convencido de que gran parte de la ciudadanía catalana no se quiere independizar. En una entrevista concedida anoche en 'El Larguero', Iglesias ha señalado asimismo que su partido no quiere que este tema "se solucione en los despachos" sino que "hay que hablar con todos". "Aunque no estés de acuerdo, hay que escuchar y solucionar", ha insistido.
Durante la jornada de este martes, durante el desarrollo del Foro ABC-Deloitte, Iglesias ha vuelto a referirse a la declaración aprobada por Junts Pel Sí y la CUP para iniciar la ruptura con España y ha considerado que el recurso del Gobierno ante el Tribunal Constitucional es una vía "torpe, miope, cobarde y que repite los errores del pasado", ante una iniciativa que, según el líder del partido morado, es simplemente "política" y tiene "escasos efectos". "No hay que buscar las soluciones por atajo. La declaración es política, de escasos efectos y esto lo sabe todo el mundo", ha afirmado el candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno. "El problema no son las declaraciones que haga el Parlament", ha insistido, sino que "muchos catalanes querrían un encaje constitucional diferente. Eso se afronta con responsabilidad política", ha apostillado Iglesias, que ha defendido que ante la situación que se vive en Cataluña, "no tiene sentido esconder la cabeza como una avestruz" ni recurrir al TC para solucionar un "problema político" ya que, a su juicio, "en democracia, la ley se tiene que subordinar a la democracia".
En este sentido, Iglesias ha defendido que lo que ayudaría a frenar el desafío soberanista es preguntar a las catalanes cuál es el encaje constitucional que prefieren y no "buscar las soluciones por atajo" como a su parecer está haciendo el Gobierno con el recurso de inconstitucionalidad, una vía "torpe, miope, cobarde y que repite los errores del pasado". "El Constitucional no está para resolver problemas políticos. Creo que ya se ha demostrado. Creo que el Estatut de 2006 debería haber servido para avanzar en una dinámica de convivencia. El PP al recoger firmas primero y presionar después al Constitucional lo que hizo fue echar gasolina al fuego. El independentismo aumentó. Los problemas políticos no se deben resolver en los tribunales", ha sentenciado.
Según Iglesias, actualmente el Gobierno "cuenta con mecanismos legales suficientes para que se produzca un referéndum en Cataluña", aunque el simple carácter "democrático" de la consulta que defiende Podemos para Cataluña sería suficiente para llevarla a cabo, ya que "la ley se tiene que subordinar a la democracia". Sobre el modo en que se concretaría el derecho a decidir en la Constitución -una de las cinco garantías que Podemos propone incluir en la Carta Magna-, Iglesias ha evitado clarificar esta cuestión así como fijar los límites con los que se recogería. "Hay determinados límites que se fijan políticamente", ha afirmado, tras señalar que "es evidente que hay una nación que se llama Cataluña" y que por ello es preciso escucharla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.