Borrar
Urgente Hallan muertos en su vivienda al catedrático vallisoletano Enrique Valdivieso y a su esposa
Antonio Silván, alcalde de León, posa en la azotea del Ayuntamiento.
«Quiero que León sea una estación de destino del Ave, no un apeadero»

«Quiero que León sea una estación de destino del Ave, no un apeadero»

Antonio Silván, alcalde de León

J. I. Foces

Martes, 29 de septiembre 2015, 09:27

Que llegue el Ave a León cuando eres el alcalde de León, habiéndote criado a escasos cuatrocientos metros de la catedral, tiene que producir una sensación muy parecida a cuando eres niño y los Reyes Magos te echan un tren eléctrico. Si se produce esa similitud emocional, el actual regidor leonés, Antonio Silván (León, 1962) trata de no mostrarla. Pero está emocionado y esa emoción, justificada, lejos de ponerle sentimental le coloca en una situación de pragmatismo extremo, en el que solo ve una cosa: el Ave llega a León cargado de oportunidades. Económicas, sí; empresariales, claro; de creación de empleo, por supuesto; de llegada de proyectos de todo tipo con su consiguiente respaldo económico, evidentemente. Pero por encima de todas, como la más compactadora y, en buena medida, como compendio de las mismas, la de situar a León en el cogollo de la modernidad, en una rampa de lanzamiento hacia un futuro tan desconocido como interesante, tan anhelado como necesario, tan impresionante como real. Y el leonés alcalde de León, criado a escasos 400 metros de la catedral, lo tiene tan claro, que en esta entrevista desgrana las claves con las que está seguro que León lo conseguirá.

Más información

Saliendo del tópico del antes y el después, ¿cómo hay que interpretar la llegada del Ave a León hoy?

Como una grandísima oportunidad para León. La llegada del Ave la configuro como un elemento determinante del futuro de León y de toda la comunidad. A mí me gusta hablar del Ave Madrid-León porque yo quiero que León sea una estación de destino, no un apeadero. En ese sentido configuro el Ave como un elemento tractor y tenemos la oportunidad de que los madrileños, las personas que visitan Madrid y los proyectos económicos de la capital de España tengan a una hora y cuarenta y cinco minutos la oportunidad de establecerse aquí, en León, de visitar León y de visitarnos.

¿Qué ha hecho León, al margen de las infraestructuras, para la llegada del Ave? ¿Cómo se ha preparado a la sociedad leonesa?

Se ha ido preparando con los años. La llegada del Ave ha sido tremendamente anhelada. Las expectativas generadas todos estos años se convierten en realidad hoy. En consecuencia, la ciudad se ha ido preparando sobre todo en torno a lo que es la actividad económica vinculada al turismo. Hay un León eminentemente turístico. Ahí están los mimbres culturales, históricos, gastronómicos, los de la propia bonhomía de los leoneses. Pero eso no significa que nos conformemos. Yo, como alcalde de León no me conformo.

¿A qué no se conforma?

Yo quiero que el León de hoy sea un León del siglo XXI. El proyecto del León moderno, del León vanguardia, ya se está haciendo. El proyecto del Ave encierra integración, constancia, unidad y es de todos y hecho entre todos.

¿Dice integración?

El Ave Madrid-León integra España, forma parte de un gran eje vertebrador de España a través del ferrocarril moderno. Integra a Castilla y León y contribuye a seguir integrándola. En este eje hablamos de Segovia, Valladolid, Palencia y León.

¿Por qué habla de constancia?

El proyecto inicial, con José María Aznar, es hoy culminado con Mariano Rajoy y Juan Vicente Herrera de presidentes del Gobierno y de la Junta. Y todo lo que ha habido entre medias, también con el leonés José Luis Rodríguez Zapatero. Yo soy hoy alcalde de León, pero durante doce años fui consejero de Fomento de Castilla y León y, en ese sentido, quiero aquí levantar la bandera por una de las prioridades de Herrera como presidente de Castilla y León que han sido las infraestructuras y, especialmente, las ferroviarias.

¿Unidad?

Unidad de todo y de todos. La unidad en el sentido del objetivo común de que el Ave, con el que todos hemos soñado, por el que los empresarios, los universitarios, la sociedad en general, no solo de León, sino de España, es un elemento que debemos de resaltar, la unidad en torno a un objetivo de todos.

¿Peligró en algún momento la llegada del Ave a la capital leonesa? El anterior Gobierno socialista recortó inversiones y paralizó muchas obras

Es que no quiero en este momento que esto se vea desde el perfil de la tensión política. Insisto: esto es un esfuerzo de todos que se plasma hoy. No obstante, sí es verdad que hubo peligro real y objetivo porque hubo muchos años en los que se paralizaron las inversiones y se dejaron de ejecutar proyectos. Y tengo que decirlo: un Gobierno, el de Mariano Rajoy; una ministra, Ana Pastor, y un presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en ese momento de dificultad, de impasse, de indecisión, pusieron lo que tuvieron que poner y hoy es una realidad. Eso es así. Lo que se ha hecho de 2011 a 2015 en cuanto a llegar a Palencia, a León, a Burgos, próximamente, y a Zamora, eso está en el haber de Rajoy, Ana Pastor y Herrera.

No quiere verlo desde la perspectiva política, pero sí hay una doble coincidencia. El Ave llega cuando se cumplen cien días del nuevo Gobierno municipal, con usted de alcalde, y justo cuando las elecciones generales están a la vuelta de la esquina. Es imposible no hacer la lectura de la influenca política que va a tener la llegada del Ave a León.

¿Interpreto que se ve la llegada del Ave a León en clave electoral por estar próximas las elecciones?

No, pero el Ave llega cuando llega.

El Ave llega cuando tiene que llegar. A Zamora, después de las elecciones; y a Burgos. EnLeón hemos tenido la suerte de que llega antes. Hombre, que una infraestructura como el Ave aporta desde cualquier punto de vista, también desde el electoral no sé qué decir. Es que las infraestructuras como tal aportan poco electoralmente. Las infraestructuras, desde el momento en el que empiezan a ejecutarse, están descontadas.

¿Qué plazo se marca para que urbanísticamente se note en León la llegada del Ave? ¿Están las arcas leonesas preparadas para hacerlo?

Fruto del trabajo callado y de la sensibilidad, es una realidad que la integración del ferrocarril en la ciudad de León, que se va a producir una vez que llegue el Ave con un proyecto de integración que va a evitar que haya una brecha ferroviaria en la ciudad, a cada castellano y leonés y a cada leonés le va a costar cero euros. ¡Cero euros!

Pero, ¿habrá transformación urbanística?

Urbanísticamente claro que supone, porque va a permitir garantizar la centralidad de la estación, que es fundamental, y ese espacio por el que va a circular soterrado va a ser un espacio que gana la ciudad para el uso común y la actividad, que va a ir unido a escasos cien metros de otro santo y seña que va a ser de León, el Palacio de Congresos y Exposiciones. A continuación de eso hay una zona de León, el barrio del Crucero, el de la Sal y el de la Vega, en donde se va a producir una renovación urbanística a través de la rehabilitación, con una inversión del Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento de más de seis millones de euros para reordenar aquella zona. Viviendas y espacios públicos. Y luego lo que va a aportar a la ciudad desde el punto de vista de la dinamización económica.

¿Está León preparada para lo que supone que recibir ese gran flujo de turistas?

León se estaba preparando y es una ciudad dinámica y con un enorme potencial en ese sentido. Lo que tenemos que hacer es una estrategia de ciudad, que yo la llamo 21-21: Veintiuno del año 2021 y 21 del siglo XXI. No quiero que sea una estrategia de legislatura, sino una estrategia de ciudad. Ahí tenemos que estar todos en León y ahí vamos a estar todos en León. Me he reunido varias veces con todos los agentes económicos y sociales y les he dicho que tenemos todos una obligación , una responsabilidad y un objetivo. Ahí lo vamos a trabajar y tenemos que ir a proyectar las bondades de León donde tenemos el foco, en Madrid, en Barcelona, en París, en Nueva York. Es decir, de allí a León. Tenemos Ave, tenemos autovías, tenemos aeropuerto, tenemos barco desde el puerto de Gijón a una hora de León. Tenemos todos esos mimbres y una ciudad y una provincia. Soy un convencido de la complementariedad de la capital con la provincia. Desde la actividad económica, en sentido amplio y del sector del turismo, desde el sentido concreto León destino fin de semana, estación de destino fin de semana.

¿Ya tiene eslogan?

Viernes por la tarde, llegas a León, disfrutas de León, saboreas León. El sábado tienes alternativas en la provincia como Picos de Europa, Médulas, gastronomía, Cuevas de Valporquero, caza, pesca. En invierno, esquí en San Isidro. Te vuelves a León, el domingo estás en León: catedral, San Isidoro, Santo Grial, Barrio Húmedo, Camino de Santiago. Y te vuelves a casa y le dices a tu entorno más inmediato lo bien que te lo has pasado y lo que has disfrutado en León. El efecto llamada lo tenemos que hacer entre todos y eso conlleva estrategias de toda la ciudad. Tenemos los mimbres adecuados, a los que se añade el ecosistema tecnológico.

¿Qué es eso?

León tiene un instituto de referencia internacional como el Incive, hoy vinculado a la ciberseguridad, donde no solamente el Gobierno de España, si no la vinculación con todos los países, muy especialmente Estados Unidos, Iberoamérica en la seguridad informática, de las tecnologías. El Incive como elemento tractor tecnológico y todo lo que ello conlleva. Tenemos la Universidad, con las ingenierías técnicas muy adecuadas para este ecosistema tecnológico. El proyecto de los drones que está desarrollando la Universidad de León es importantísimo. Tenemos un cluster tecnológico importante. Tenemos empresas multinacionales, nacionales y locales, un tejido preparado para ello. Tenemos un parque tecnológico donde vamos a desarrollar ahora proyectos tremendamente importantes, además de lo que ya hay. Todo eso forma el ecosistema tecnológico de León. Y luego está el apoyo del resto de las administraciones, muy especialmente la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España. Y en el parque tecnológico tenemos también el sector biotecnológico, el ligado a lo que es hoy lo biofarmacológico, con laboratorios importantes nacionales e internacionales. Y tenemos un potencial logístico de primera por nuestra situación geográfica, que refuerza el cruce de caminos que hemos sido siempre. Hay potencial y tenemos hoy una gran oportunidad: todo va a girar en torno al Ave que llega hoy.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Quiero que León sea una estación de destino del Ave, no un apeadero»