Secciones
Servicios
Destacamos
J.C. / J.M.D.
Lunes, 28 de septiembre 2015, 11:55
León, en el selecto club de las ciudades AVE. En apenas 24 horas la provincia se suma a un grupo de ciudades unidas por la alta velocidad y confía en este acontecimiento para dar un salto que le permita ganar impulso económico.
Para León, que sueña con la alta velocidad desde que Rodríguez Zapatero fijara como fecha para su llegada el año 2012, un Ave circulando a 300 kilómetros por hora, una vez que haya superado la primera fase, es un «puente tendido hacia el futuro».
Las asociaciones de comercio ven una puerta abierta a la llegada de turistas y, por extensión, a multiplicar las oportunidades de negocio. «Atraerá actividad económica. Todo lo que suponga acercar León a la capital es positivo, y en la última reunión que hemos tenido se habla de 200.000 personas más que vendrán a León», asegura el representante del sector del Comercio en la Fele, Alfredo Martínez.
«El Ave es presente y futuro», remarca el alcalde, Antonio Silván, que siempre ha confiado en que la alta velocidad sirva para abrir la puerta al futuro provincial.
El sector empresarial ve en esta infraestructura una realidad «que ilusiona a toda la provincia». Así lo advierte el presidente de la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), Javier Cepedano, quien está convencido del beneficio intrínseco: «A más inversión como consecuencia de la llegada del Ave habrá más empresas que participarán en la actividad económica y, desde luego, más empleo».
Esa sensación de oportunidad única es la misma que ha llevado a Partido Popular (PP), PSOE, Ciudadanos y UPL a suscribir una declaración política a favor de la llegada de la alta velocidad. Se trata de «un día para celebrar» y donde «no hay cabida para los reproches» porque se trata de «remar en la misma dirección» para «avanzar en un proyecto que supondrá un gran desarrollo para la ciudad y que ha sido el culmen del trabajo de muchas personas y organizaciones políticas y sociales».
«Atrás quedan frías fechas, plazos, cifras o titulares. Unos y otros juntos recogemos el fruto del trabajo que cada uno ha aportado para sacar adelante este importante proyecto en el que los leoneses hemos actuado como locomotora de este tren que articula España», destaca Silván del manifiesto común.
En Palencia
Mientras desde todos los sectores, el Ave se presenta en Palencia como el gran revulsivo económico más allá del ahorro del tiempo que, en realidad, es mínimo, puesto que los viajes a Madrid en Alta Velocidad únicamente serán menos de media hora más cortos. Lo que se subraya es el cambio en la imagen global de la ciudad, que deja de ser una simple capital castellana para ubicarse como punto fundamental en la red estratégica de la alta velocidad ferroviaria. La ruta más directa y rápida a Madrid desde Asturias, León o Cantabria pasa por la capital palentina, con lo que la ciudad ya está en la nómina de esas poblaciones que se destacan en las campañas promocionales de Renfe. La compañía es consciente de la situación estratégica de Palencia, por lo que el número de trenes de alta velocidad (Ave, Alvia, Ave City o Avant) con parada diaria se ha fijado en 13, un número más elevado que León (7), dado que Palencia también asume los trenes rápidos que circulan hacia Cantabria y servicios que conducen hasta Burgos y el País Vasco.
Por el momento, Renfe, a través de su página web, no ha publicado todos los trayectos y solo pueden comprarse billetes para diez servicios diarios de lunes a viernes, tanto hacia Madrid, como a su regreso a Palencia, mientras que los sábados son seis viajes de ida y siete de vuelta, y los domingos se ofrecen ocho de ida y seis de vuelta.
El primero de los trayectos diarios (de lunes a viernes) a Madrid parte de la estación palentina a las 7:44 horas. Se trata de un Ave que inicia su recorrido a las 7:00 en León, con llegada a Chamartín a las 9:07 horas.El tiempo estimado es de una hora y 23 minutos. Hasta ahora, el primero de los trenes rápidos directos (sin transbordo en Valladolid) que salía de lunes a viernes hacia Madrid lo hacía a las 7:23 horas, el Intercity, que tarda una hora y 55 minutos y llega a la capital a las 9:18 horas.
Con la puesta en servicio de la nueva plataforma ferroviaria de ancho internacional (UIC), a partir de este próximo miércoles 30 de septiembre el martes se efectuará solo el viaje inaugural entre Madrid y León, el ahorro de tiempo para los palentinos que viajen a la capital de España será de media hora (en función del horario hasta una hora), puesto que la mayoría de los trayectos de alta velocidad tardarán alrededor de una hora y media o incluso de una hora y cuarenta minutos, en función del número de paradas y del tiempo que permanezca detenido en las estaciones. La mayor parte de los viajes tienen únicamente parada en Valladolid.
El último de los trenes de alta velocidad que se ha confirmado para los trayectos de lunes a viernes es un Alvia con salida a las 21:31 horas y llegada a Madrid a las 23:10 horas. En el sentido contrario, el primero de los servicios de los días laborables llegará a Palencia a las 8:36 horas y tendrá salida en Chamartín a las 7:10 horas. Mientras, el último tren del día de alta velocidad saldrá de Madrid a las 20:25 horas y llegará a Palencia a las 21:46 horas.
Renfe todavía no ha dado a conocer los precios definitivos de los billetes, puesto que únicamente se han publicado los de la promoción de puesta en servicio de la línea, desde 15 euros. Es probable que los definitivos se sitúen en torno a los 40 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.