Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Vela
Jueves, 28 de mayo 2015, 08:46
Sus programas electorales tienen tantos puntos en común que en algunos casos parece que ha habido trasvase de propuestas. Hay sintonía en los grandes asuntos y ese es, sin duda, un buen punto de partida para la negociación. «Las diferencias quizá sean más claras en la política nacional. En las decisiones locales, hay coincidencias», explicaba ayer el candidato socialista Óscar Puente. Así que, con estos mimbres, habrá que ver si es posible un acuerdo para la acción de Gobierno conjunta durante los próximos cuatro años. El PSOE, Toma la Palabra y Sí se Puede mantuvieron el miércolesa mediodía la primera reunión para abordar un pacto con el que suceder a León de la Riva (después de veinte años de mayorías absolutas del PP) al frente del Ayuntamiento. Y puesto que en sus programas abogan por un Consistorio de cristal y transparencia absoluta en la gestión, es lógico pensar que lo que allí se hable trascienda a la ciudadanía. Cada uno de los grupos pondrá sobre la mesa su programa electoral. Las 373 propuestas de Sí se Puede. Los 322 puntos del PSOE. Las más de 300 ideas de Toma la Palabra. Ytodas ellas destilan una melodía similar que habla de regeneración democrática, de mayor transparencia en la gestión, de una implicación vecinal más estrecha en la toma de decisiones que, incluso, podría suponer la celebración de consultas populares. Si al final hay tripartito y a tenor de sus programas estas serían sus principales líneas de acción.
Lo primero, las personas. Los tres partidos abogan por el fin de los recortes en servicios sociales y por la recuperación de la gestión de los servicios de teleasistencia o ayuda a domicilio, ahora en manos de concesionarias privadas. Antes, como paso previo, será necesario un diagnóstico de la situación de la ciudad «para conocer las necesidades reales». El PSOE lo llama mapa humano. Sí se Puede, observatorio de la realidad social. La idea común es disponer de una herramienta que, en colaboración con entidades sociales, permita conocer dónde están los puntos flacos de los servicios sociales de la capital. Las ideas compartidas pasan por una mejor atención a las personas mayores, la apertura de los comedores escolares durante las vacaciones (no solo verano), la creación de redes de voluntariado, la recuperación de la figura de educadores de barrio o el refuerzo de los Ceas.
Y además, el empleo. En Sí se Puede lo llaman plan de rescate. En Toma la Palabra hablan de un plan de empleo. El objetivo es no mirar para otro lado y asumir que, pese a carecer de competencias específicas, los ayuntamientos pueden crear un ecosistema proclive a la creación de empleo. Para ello, los tres partidos proponen medidas de apoyo y promoción para autónomos y pequeñas y medianas empresas. El PSOEanuncia líneas de microcréditos a mayores de 45 años, los socialistas y Sí se Puede anuncian licencias exprés y todos ellos ven la necesidad de redoblar el apoyo al comercio local.
Pero hay más. Las tres formaciones reclaman una revisión de las líneas de autobús y hablan, aunque en distintos términos, de un bonobús social que aplique bonificaciones en función de la renta. Hay una apuesta común por las bicis, un modelo compartido de ciudad compacta, una limitación a los aparcamientos subterráneos rotatorios y la apuesta por los estacionamiento disuasorios, con medidas que luego permitan moverse por la ciudad. Hay puntos compartidos respecto al papel innovador que debe jugar la cultura, con más música en vivo, con más apuesta por los artistas locales, con más diversificación por los barrios.
Participación ciudadana
Los tres defienden más encuentros periódicos con los vecinos, el redoble de las políticas de igualdad (el PSOE propone recuperar el Centro de la Mujer) y la eliminación de la actual tasa de basuras. Hay criterios comunes de transparencia en la participación ciudadana, de nuevas políticas para fomentar el turismo o de una apuesta clara por el deporte base y el fomento del deporte escolar (y sin discriminación de los equipos femeninos). Hay coincidencia en la necesidad de un parque público de vivienda con alquileres sociales. Toma la Palabra propone asistencia legal de oficio en desahucios y Sí se Puede da un paso más al pedir que el Consistorio no negocie con entidades bancarias con procesos de ejecución presupuestaria en marcha.
Claro que entre ellos hay diferencias, pero también puntos en común (al menos en visiones globales de ciudad) que pueden allanar el pacto que hoy comienza a fraguarse.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.