Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel G. Villarroel
Sábado, 25 de abril 2015, 12:48
Lo dijo en Soria, el Secretario de Organización del PSOE y número dos del partido a nivel nacional César Luena, calificó la trama eólica como «la mayor trama de corrupción que ha conocido Castilla y León y que se convertirá en el mayor caso de corrupción del país». Exigió a Herrera explicaciones en el Parlamento, «porque está implicado directamente, con el permiso de Rajoy, que se ha aprovechado de los público con interés particular, con la asesoría de Trillo y Pujalte». Añadió que cada día que pasa que Herrera y Rajoy no ofrecen una explicación, los castellano y leoneses «sienten que les están tomando el pelo». Completó la declaración de Luena, el Secretario General del PSCyL, Luis Tudanca, quien anunció que «ahora estamos conociendo la punta del iceberg de la trama de corrupción que ha impulsado el PP y que está avergonzando a todas nuestras instituciones en la Comunidad, Herrera debe conseguir que Villanueva cese de su cargo porque hablamos de cantidades supuestamente defraudadas y mordidas de más de 110 millones de euros. Pero la eólica no es la única trama, la corrupción salpica al edificio de Arroyo, a ADE Parques, al polígono del Portillo, a la Ciudad del Medio Ambiente, al presidente de la Diputación Provincial de León, a Merino encausado en la trama Gurtel, y Herrera mientras tanto quiere sacar a Castilla y León públicamente del mapa de la corrupción del PP en el resto del país».
El número dos del PSOE inauguró la Convención Municipal Socialista de Castilla y León que acogió la ciudad de Soria, con un total de 34 ponentes que participaron en el simposio del PSCyL en el que se debatieron propuestas municipalistas. Luena y Tudanca ensalzaron el proyecto socialista de Carlos Martínez, que aspira a ganar su tercera legislatura y que «es un ejemplo de política diferente porque ha aplicado iniciativas como un plan de empleo que ha conseguido contratar a 200 personas y reactivar el empleo en la capital». Luis Tudanca propone, si llego a la presidencia de la Comunidad, un proyecto que coloque a los ayuntamientos como motor de crecimiento y de sostenibilidad de los servicios públicos, derogando la reforma local, duplicando los recursos y la participación de los ayuntamientos en la financiación regional, crear un consejo de entidades locales en las Cortes para que tengan voz y participación en toda la legislación que les afecta a los consistorios, y el sostenimiento de los servicios públicos además de la participación de los ayuntamientos en el reparto de los fondos europeos para crear empleo».
Recordó Tudanca algunos datos: «en 28 años de Gobierno Popular en la región, hay 87.700 ocupados menos, 36.000 parados más, y se ha precarizado el empleo. En la última legislatura se han recortado 900 millones de euros en educación, 680 millones en sanidad pública, además de numerosos miembros de las plantillas de médicos y enfermeros. La despoblación no es el motivo de esto, es la consecuencia de las políticas de Herrera, que ha logrado que 70.000 de los 135.000 habitantes que ha perdido España en la última legislatura, provengan de Castilla y León».
Los ponentes hablaron ampliamente de despoblación, con la promesa de Tudanca de que «En Soria sí o sí se va a crear la figura de Inversión Territorial Integrada (ITI) y yo me voy a ocupar de ello». Mientras que sucedió una nueva promesa, la de César Luena, con la provincia de Soria que roza los niveles de despoblación de Laponia y es que «si ganamos el Gobierno de España, me encargaré de dar continuidad al PAES como ya ha dicho Pedro Sánchez, porque Carlos lo ha pedido en el partido por activa y por pasiva».
César Luena animó finalmente a sus afiliados y candidatos a luchar contra «aquellos que quieren reescribir la historia del país o adueñarse de ella como hace el PP, una historia de éxito en la que se ha conseguido un progreso en la reformas y en la que el PSOE ha tenido un protagonismo destacado siempre con el apoyo de los ciudadanos». Abogó por mantener «la esencia de un partido que nunca ha cambiado ni de nombre ni de principios». La primera medida que tomará el PSOE si gana las elecciones en España es «derogar la reforma laboral porque es la que más daño ha hecho al país, ha provocado el exilio de los jóvenes, la marginación de las mujeres, y ha provocado parados de larga duración, que la mitad de los hogares se sitúen en riesgo de pobreza». Añadió que «el PP quiere que nos acomodemos en la desigualdad, que nos acostumbremos a vivir en la fractura social, nosotros no lo vamos a permitir, ni eso ni que tomen el liderazgo partidos que se dicen socialdemócratas y que quieren subir el IVA del pan»
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.