

Secciones
Servicios
Destacamos
Isidro L. Serrano
Sábado, 16 de mayo 2015, 10:35
No hay duda de que la situación económica y el alto porcentaje de paro derivado de ella tienen en vilo a los salmantinos. Tanto que, según la encuesta de Madison MK para el Norte de Castilla, más de siete de cada diez residentes en Salamanca con derecho a voto , no han dudado en señalar espontáneamente al desempleo y la crisis económica cuando, de forma libre y sin darles ninguna propuesta de contestación, han respondido a la pregunta sobre cuál es el principal problema que le preocupa de la capital salmantina.
El paro, con un 70% es lo que más preocupa a los salmantinos. Más a los que votaron en las elecciones de 2011 a Izquierda Unida-Los Verdes (83%), y menos a los que se decantaron por UPyD (63,6%); pero en todos los casos es la principal preocupación.
A este amplio porcentaje habría que añadir al 5,7% que considera que el mayor problema de Salamanca es la situación económica y la poca actividad, para concretar que pese a los últimos datos respecto al paro, de cuyas listas han salido miles de salmantinos en los últimos meses, los vecinos de la capital consideran que la falta de empleo sigue siendo el principal lastre para que la ciudad recupere el ritmo económico previo al estallido de la crisis.
Casos de corrupción
Como tercer problema, pero muy lejos del paro, aparece la corrupción política, que es la principal preocupación en la capital salmantina para el 3,4% de los habitantes.
Parece claro que las denuncias sobre los supuestos casos de financiación ilegal de la campaña del PP de 1999 mediante donaciones de empresas, o la apertura del proceso judicial por las adjudicaciones de obras de la Diputación de Salamanca no preocupan en exceso a los salmantinos a pocas fechas de acudir a las urnas. Y lo mismo sucede con la mala gestión de los políticos, que solo es considerado como el principal problema por el 1,4% de los residentes en Salamanca.
Analizando el dato en función del recuerdo de voto en las elecciones de 2011, la corrupción se considera menos problemática para los votantes del PP (2,5%) y mucho más preocupante para los simpatizantes del resto de partidos que elevan el porcentaje por encima del 5%.
Otro aspecto curioso que revela la encuesta, realizada entre el 29 de abril y el 9 de mayo, es que tras la celebración dos Mareas Blancas que sacaron a la calle a miles de salmantinos por la situación del Complejo Hospitalario y de la sanidad en general en la ciudad, solo un 2,7% de los encuestados considera la sanidad como el principal problema. Y aún más curioso resulta que entre los votantes del PSOE, uno de los integrantes de la plataforma que ha organizado las protestas y el partido que más ha atacado la política sanitaria del Gobierno regional, ese porcentaje baje hasta el 1,3%.
La encuesta de Madison MK para el Norte de Castilla refleja también que entre los residentes en la capital salmantina con derecho a voto existe preocupación por la emigración de los jóvenes y la despoblación, aunque solo es el principal problema de la ciudad para el 1,8% de los encuestados, un porcentaje que aumenta considerablemente cuando las repuestas vienen de simpatizantes de partidos de izquierda.
Además, el 1,4% de los participantes en el sondeo introducen como el mayor problema de la ciudad la delincuencia y la inseguridad ciudadana.
Parados y amas de casa
La encuesta también desmenuza la opinión de los salmantinos respecto al principal problema de la ciudad introduciendo variables demográficas, como la edad, el sexo, el nivel de estudios o la situación laboral.
En este apartado, los desempleados son los que mayoritariamente consideran el paro como principal problema de Salamanca. Casi nueve de cada diez parados encuestados, el 88,6% concretamente, considera que la falta de trabajo es el principal problema de la capital salmantina.
Muy de cerca le siguen las amas de casa, ya que para el 74,3% de ellas el desempleo, que en Salamanca afecta a miles de personas y a casi todos los hogares, es la mayor preocupación diaria. Un porcentaje similar de los trabajadores por cuenta ajena también consideran que quedarse sin trabajo es su principal preocupación.
El porcentaje comienza a bajar entre los jubilados y pensionistas (65,4%), los estudiantes, (58,3%) y los trabajadores por cuenta propia, que en sus respuestas llegaron a situar al paro como principal problema en el 54,3% de los casos.
También destaca que son las mujeres las que se muestran más preocupadas por el paro. No hay que olvidar que el desempleo femenino es muy superior al masculino en Salamanca, por lo que no extraña que el porcentaje de mujeres que han colocado ese problema en primer lugar supere en más de cinco puntos al de los hombres (72,3 frente al 66,8%).
Edades
Por edades, las personas con entre 30 y 44 años son los más preocupados por el paro, casi 8 de cada diez encuestados con esa edad considera que es el problema más destacado de la ciudad. El porcentaje se reduce considerablemente en los grupos de menor edad y en los encuestados con más de 65 años. Así, entre las personas que dieron su opinión al respecto con una edad comprendida entre los 18 y los 24 años, la cifra es del 57,4%. El porcentaje de personas entre 55 y 64 años también parece menos preocupado (el 62,9%), mientras que en el caso de los mayores de 65, la cifra llega al 66,2%.
Respecto al nivel de estudios, los más preocupados son los encuestados con estudios medios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.