

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Díaz Díaz
Sábado, 13 de junio 2015, 16:06
«A ver si vamos a tener un tamayazo», bromeaban los concejales de Ganemos antes de la votación recordando aquella histórica jornada en la asamblea de la Comunidad de Madrid en donde dos diputados tránsfugas del PSOE le dieron el gobierno autonómico al Partido Popular.
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
Pero no hubo tamayazo ni sorpresas de ninguna índole. Todo se desarrolló según el guion preestablecido en el pacto firmado por el PP y Ciudadanos y Alfonso Polanco resultó elegido en la votación inicial por mayoría absoluta de trece votos, los diez del PP y los tres de Ciudadanos (al menos esa es la suma más probable, porque cuando se vota de forma secreta en una urna, nunca se sabe realmente cuál es el origen de cada papeleta). Ocho votos recibió la candidata del PSOE, Miriam Andrés y cuatro, el cabeza de lista de Ganemos, Juan Gascón, que después de un pasado mandato en solitario, ha encontrado para esta nueva etapa el respaldo de tres compañeros, lo que quedó ya ayer claramente demostrado cuando los cuatro ediles de la plataforma ciudadana, rompiendo el protocolo establecido, intervinieron en el discurso que siguió a la investidura del nuevo regidor.
Así, mientras por Ciudadanos, el PSOE o el PP hablaron únicamente los cabezas de lista de la formación, por Ganemos, fueron cuatro las intervenciones, ya que los cuatro ediles dieron lectura al discurso, evidenciando el modelo asambleario y participativo con el que desarrolla toda su actividad la nueva formación política en la que se han integrado los miembros de Izquierda Unida de la capital palentina.
Este detalle provocó el primer roce institucional del mandato, ya que el recién elegido alcalde tuvo que reprocharles su actitud de ruptura con el protocolo. «No sé qué pensarán los otros 19 concejales que no intervendrán en el pleno», señaló Polanco.
Son pequeños detalles que van permitiendo, desde el primer día, atisbar los entresijos de lo que será la nueva corporación municipal, en la que, desde 1995, hace 20 años, cinco mandatos consecutivos, siempre se había gobernado con la fuerza de la mayoría absoluta, una circunstancia que ha desaparecido para los próximos cuatro años con los resultados electorales del pasado 24 de mayo, en los que el reparto de concejales no dio opción a un gobierno mayoritario, sino basado en los pactos, la negociación y el acuerdo, como pusieron en evidencia todos los portavoces de los grupos durante sus intervenciones en el pleno de investidura.
«Los palentinos han querido otorgarnos un mandato para formar gobierno y los palentinos también han configurado un escenario político nuevo, dejando atrás mayorías absolutas para definir un Ayuntamiento donde es obligado, plantear y desarrollar una nueva forma de hacer política, basada en el acuerdo, el consenso, el diálogo y la participación», reconoció el propio alcalde, quien para salir elegido contó con los votos de los tres ediles de Ciudadanos, más los diez propios, configurando así una mayoría absoluta de 13 votos, que es la proporción necesaria según la ley para resultar elegido en la votación inicial. En el caso de que no se obtenga esta mayoría absoluta, tal y como explicó el secretario general del Ayuntamiento, Carlos Aizpuru, durante la sesión, debe investirse al candidato de la lista más votada, que en este caso también hubiera sido Polanco.
Pero al regidor le ha bastado con la votación inicial, puesto que a sus votos ha sumado los de Ciudadanos, tal y como se había anunciado el día anterior, cuando las dos formaciones cerraron un pacto para la estabilidad del gobierno municipal. El acuerdo va más allá de la mera votación en la sesión de investidura y conlleva el diseño del reparto de ediles en los órganos de gobierno o la presidencia de algunas comisiones informativas, así como el posicionamiento conjunto para el desarrollo de diferentes políticas sociales, urbanísticas, culturales o tributarias.
El pleno de constitución de la nueva corporación arrancó con la composición de una mesa presidencia formada por el secretario y la vicesecretaria del Ayuntamiento, Carlos Aizpuru y Rosa Peña, a los que se unieron el edil de mayor edad, Jesús Merino, y el más joven, David Vázquez, que actuaron como presidente y secretario, respectivamente, hasta que pudo tomar posesión del bastón de mando el nuevo alcalde. Una vez investido como regidor, Polanco invitó a los portavoces del resto de los grupos a tomar la palabra. Inició las intervenciones el cabeza de lista de Ciudadanos, Juan Pablo Izquierdo, al que siguieron los cuatro ediles de Ganemos (con el consiguiente enfado del alcalde), para continuar con la candidata del PSOE, Miriam Andrés, y finalizar el propio Polanco, quien invitó a los nuevos concejales a trabajar unidos por el futuro de Palencia y tendió su mano para «hacer política de ciudad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.