

Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Domingo, 24 de mayo 2015, 19:03
La participación alcanza el 52,8% en Castilla y León a las 18.30 horas, casi 1,5 puntos menos que en 2011. Un 52,8% de los ciudadanos de Castilla y León que están llamados a las urnas ha votado a las 18:30 horas, con el 99,49% de las mesas contabilizadas, según los datos facilitados por la Junta.
El dato porcentual de Castilla y León es menor en 1,44 puntos al que se dio en el segundo avance de participación de los pasados comicios locales y autonómicos de 2011, donde los sufragios emitidos a la misma hora fueron de un 54,24% del censo total de los votantes llamados a las urnas en la Comunidad.
MÁS INFORMACIÓN
El consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, ha destacado la absoluta normalidad en la que está discurriendo la jornada electoral de este domingo y ha aclarado que una diferencia del 1,4% no es significativa y ha considerado que se puede deber a la diferencia climatológica entre ambas citas electorales, ya que hace cuatro años hizo mucho calor y concentró más el voto a primera y última hora de la jornada mientras que este 24 de mayo hace más frío y los ciudadanos tenderán a votar de igual modo a lo largo del día.
Por provincias, la mayor participación, según los datos de la Junta, se ha dado en Ávila, con un 57,31% (60,34 en 2011), seguida de Segovia, con un 57,06% (59,36 en 2011); Zamora (54,70%, 55,89 en 2011); Palencia y Valladolid, 53,43% en ambos casos (54,94 y 53,18% en 2011, respectivamente); Soria, con un 52,62% (53,62 en 2011); Salamanca, con un 51,99% (54,61 en 2011); León, con un 50,71% (52,85 en 2011), y Burgos, con un 50,49% (51,29).
Por su parte, la secretaria de Estado de Comunicación, Carmen Martínez Castro, y el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera han informado de que la participación de los castellano y leoneses en las elecciones municipales a las 18:00 horas ha sido del 53,13%, 1,34 puntos porcentuales menos que en las de 2011.
Las 4.725 mesas constituidas en Castilla y León han dejado numerosas anécdotas como el debut ante las urnas de un adolescente que ha votado a su padre, candidato en Soria, las amenazas contra otro en Aldeadávila (Salamanca) o la gestión de una mesa electrónica por un joven con síndrome de down.
Lorca Romero ha celebrado hoy su mayoría de edad ejerciendo su derecho al voto, por primera vez, en el colegio de La Arboleda de Soria, donde ha dado su apoyo a la candidatura de la Agrupación de Electores Sorian@s, que encabeza su padre, Luis Alberto Romero.
«Estaba deseando que llegará este día y espero ayudar a mi padre a cumplir su objetivo, que es mejorar la ciudad en todo lo posible», ha declarado a la Agencia Efe. Aunque el voto es secreto, Lorca no ha tenido objeción ninguna a reconocer que su apoyo será para su progenitor, quien le ha acompañado en su primera experiencia ante las urnas. Estudia segundo curso de Bachillerato Artístico en la Escuela de Artes de Soria y desea la pronta instalación de empresas en la ciudad para que el paro disminuya.
Otro candidato, en este caso Juan Vicente Herrera, aspirante del PP a la reelección como presidente de la Junta de Castilla y León, ha acompañado a su sobrina Paula en Burgos, donde ambos han votado en el Colegio Venerables, aunque desconoce si ésta le iba a dar su confianza porque no se lo había preguntado, según dijo a los periodistas.
La paisana más longeva de Castilla y León, la Tía Gora, de 110 años y que vive en Peñaparda (Salamanca), no ha salido de casa a votar, ya que lo había hecho por correo dada su avanzada edad.
No lejos de allí, en Aldeadávila de la Rivera, el número dos de la lista del PP y portavoz en la oposición del Grupo Popular en ese municipio, Manuel Frutos, ha denunciado ante la Guardia Civil la recepción de una carta con «amenazas de muerte» hacia su persona. «No te vendría mal que te dieran unos cuantos palos en la cabeza», pone en la carta, escrita a mano y donde se aprecian numerosas faltas de ortografía, según ha explicado. Frutos, que hace cuatro años recibió con el mismo motivo una misiva similar, ha reconocido que está preocupado e informado de que la jornada electoral en Aldeadávila de la Rivera está transcurriendo con normalidad.
Uno de los lados más amables de esta jornada ha sido la presencia de Manuel, un joven con síndrome de down, al mando de una de las 211 mesas gestionadas informáticamente en la ciudad de Burgos, como parte de una experiencia piloto que con ocasión de las elecciones municipales y autonómicas está siendo probada en una ciudad de cada comunidad donde se celebran comicios.
En declaraciones a Efe, Manuel ha explicado que estuvo unos meses haciendo prácticas en el Ayuntamiento de Burgos como ordenanza y lleva cuatro años estudiando informática, por lo que los miembros de la mesa han decidido que era el más preparado para el manejo del ordenador. Ha asegurado que le hizo mucha ilusión ser designado para formar parte de una mesa electoral y que está «orgulloso» de poder colaborar de manera más activa con el manejo del ordenador.
Además, en el vallisoletano barrio de La Rondilla, los integrantes de una mesa electoral sacaron la urna a la calle para que una persona de edad avanzada pudiera votar. Y lo hizo desde el interior del vehículo en el que llegó. Son situaciones que se pueden presentar, sobre todo cuando existen dificultades para acceder al centro en el caso de personas con movilidad reducida, y que resuelve el mismo presidente de la mesa electoral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.