Borrar
Dos religiosas acuden a votar a un colegio electoral de la capital segoviana.
Segovia participa por encima de la media

Segovia participa por encima de la media

La jornada electoral discurre sin incidencias significativas en la provincia segoviana, que registra una participación del 62,68% a poco más de hora del cierre de los colegios

Carlos Álvaro

Domingo, 20 de diciembre 2015, 19:08

Segovia es una de las provincias de Castilla y León con más participación, al menos hasta el momento. A las 18:50 horas, había votado el 62,68% de un censo de 118.503 electores, cuatro décimas más que hace cuatro años (62,63%), y por encima de las medias nacional y regional, según el avance de participación aportado por el Ministerio del Interior a traves de su página web.

A apenas una hora del cierre de los colegios electorales, puede concluirse que el 20-D ha discurrido en la provincia de Segovia sin incidencias significativas. El día ha estado encapotado y lluvioso, pero esto no ha impedido a los ciudadanos acudir a las urnas con normalidad. La temperatura ha sido incluso agradable en algunos momentos de la jornada.

La constitución de las mesas electorales se desarrolló dentro de la normalidad. Las 315 mesas quedaron constituidas a la hora prevista, a la espera de la llegada de los primeros votantes. El proceso ha permitido organizar 315 mesas (15 menos que en 2011) distribuidas en 246 locales electorales. Los colegios e institutos constituyen las instalaciones más utilizadas. En pueblos donde no existen escuelas se ha optado por salones municipales y otras instalaciones. En la provincia de Segovia son 121.430 personas las que están llamadas a las urnas este domingo para elegir a sus siete representantes en el parlamento nacional, tres diputados y cuatro senadores. En total, se han presentado diez candidaturas a la Cámara Baja y nueve a la Alta.

Curiosamente, en un colegio de Armuña se abrió la votación diez minutos antes de la hora oficial, pero la cosa no pasó de ahí. Según informaron a Ical fuentes del PSOE, los primeros votos registrados en esta localidad llegaron a las 8:50 horas, en lugar de las 9:00, como es preceptivo. Más allá de esta anécdota, las incidencias en la provincia de Segovia se limitaron a retrasos en la llegada de los vocales o suplentes de algunas meses.

Sí denunciaron los socialistas la distribución en las mesas electorales de Segovia, por parte del PP, de bolígrafos serigrafiados con los nombres de los candidatos al Senado de la formación popular en la provincia. El PSOE lo puso en conocimiento de la Junta Electoral Provincial, «porque la ley orgánica prohíbe las actividades de promoción en la propia mesa electoral», apuntó su candidato número uno al Congreso por Segovia, Juan Luis Gordo. Los socialistas tuvieron conocimiento de la distribución de estos bolis en un colegio electoral del barrio de Nueva Segovia, pero no descartaban que los bolígrafos se hubieran distribuido por las mesas de toda la provincia. «No creo que vaya a más, pero son cosas que no aportan nada y enturbian la jornada electoral», declaró a Ical.

Los líderes votan

La mayoría representantes políticos segovianos votaron a lo largo de la mañana. El más madrugador fue el número uno de Ciudadanos al Congreso, Javier Rodríguez Recio, que votó a las 10:30 horas en el centro multiusos de La Lastrilla. También en La Lastrilla, pero en el centro Julio Boal de El Sotillo, votaba a las 11:00 el candidato al Congreso por el PSOE, Juan Luis Gordo. Por su parte, Beatriz Escudero, la candidata del PP a la Cámara Baja, votaba a las 11:30 horas en el colegio Domingo de Soto de la capital segoviana, y el númerouno de Podemos, Daniel López Vela, hacía lo propio a las 13:30 horas, pero en Espirdo, donde está empadronado. La presidenta de las Cortes de Castilla y León, la segoviana Silvia Clemente, ejercía su derecho a voto pasadas las doce del mediodía en el colegio Martín Chico de Segovia.

En el colegio Domingo de Soto votaron también el obispo de Segovioa, César Franco, y los exalcaldes de la capital Pedro Arahuetes y José Antonio López Arranz. Arahuetes utilizó su cuenta de Facebook para denunciar que el Partido Popular lleva a grupos de monjas a votar en furgonetas y taxis, «con las papeletas en los bolsillos; sera legal, pero es inmoral», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Segovia participa por encima de la media