Borrar

Los parados suben en 1.900 en el primer trimestre en Castilla y León, hasta llegar a los 171.000

El número de desempleados se incrementa un 1,1% respecto al trimestre anterior, frente al repunte nacional del 0,41%

el norte

Jueves, 27 de abril 2017, 09:21

El número de desempleados subió en 1.900 personas en el primer trimestre del año en Castilla y León respecto al trimestre anterior, un 1,1% más, frente al repunte nacional del 0,41%, que deja en 171.000 los parados en la Comunidad.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de parados aumentó en España en 17.200 personas durante el primer trimestre del año, hasta los 4.255.000, de forma que la tasa de desempleo se elevó 12 centésimas y se situó en el 18,75 % de la población activa.

En comparativa anual, Castilla y León tiene 38.300 parados menos que hace un año, con un descenso del 18,3%, por encima del 11,19% de recorte nacional.

Con el dato del primer trimestre la tasa de paro de Castilla y León se situó en el 15,13%, frente a la del 14,81% con la concluyó 2016, que suponen no obstante más de tres puntos menos que la tasa nacional, que fue del 18,75%.

En cuanto a los ocupados, el dato también fue negativo en el primer trimestre en la Comunidad, con 13.800 ocupados menos que en el trimestre anterior, que suponen una caída del 1,42%, frente al -0,38% o de descenso nacional, hasta los 959.100 ocupados, y una tasa de actividad del 54,53%, por debajo del 54,98 % con que concluyó 2016.

Entre enero y marzo, Castilla y León perdió además 11.900 activos, un 1,04%, también por encima del -0,23% de dato nacional, que deja en 1.130.100 los activos en la Comunidad.

El paro descendió, según la EPA, en cinco autonomías en dato trimestral, y las mayores bajadas fueron las de Andalucía (-47.900 parados), Comunidad de Madrid (-15.000) y País Vasco (-5.800); mientras que los mayores incrementos fueron los de Cataluña (18.200) Illes Balears (16.700 parados más) y Galicia (12.900 más); mientras que en variación anual el descenso afecto a todas las autonomías, más en Andalucía (-116.800 parados), Madrid (-95.300) y Cataluña (-83.300).

En términos relativos, los mayores descensos del paro en dato trimestral fueron los del País Vasco, hasta un 4,6 por ciento, y Andalucía, con un 4,28; y los mayores incrementos los de Baleares, con un 20,34 por ciento y La Rioja, con un 19,97%. El comportamiento por provincias fue desigual, con descensos en Burgos, León, Segovia y Valladolid y repuntes en el resto, especialmente en Salamanca y Zamora.

Al término del primer trimestre de 2017, Ávila tenía 15.500 parados (13.200 en el anterior trimestre), Burgos 17.500 (18.700), León 38.000 (38.600), Palencia 10.600 (10.300), Salamanca 25.700 (23.900), Segovia 10.000 (10.100), Soria 5.500 (5.400), Valladolid 33.400 (35.100) y Zamora 14.900 (13.900).

La tasa de paro en la Comunidad oscila entre el 20,15 de la provincia abulense y el 10,22 por ciento de Burgos, que marcan el máximo y el mínimo autonómicos, con un 12,48 por ciento en Soria, el 12,56 en Segovia, el 13,44 en Valladolid, el 14,32 en Palencia, el 17,19 en Salamanca, 18,15 en Zamora y el 18,57 por ciento en León.

En cuanto a la tasa de actividad, oscila entre el 61,09 por ciento de Segovia y el 50,13 por ciento de León, que marcan máximo y mínimo en la Comunidad, con un 57,76 en Soria y el 577,04 en Burgos.

Por sexos, Castilla y León concluyó el primer trimestre del año con 84.500 hombres desempleados, con una tasa de paro del 13,68% (17,22 nacional), y 86.500 mujeres sin trabajo, con una tasa de paro del 16,89% (20,51%).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los parados suben en 1.900 en el primer trimestre en Castilla y León, hasta llegar a los 171.000