Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Martes, 14 de julio 2015, 20:57
Las plantas de producción de vehículos ubicadas en Castilla y León, Renault en Valladolid y Palencia, Iveco en la capital vallisoletana y Nissan en Ávila, asumieron el 15,73 por ciento de los 2.402.978 unidades que se fabricaron en toda España el año pasado, con un aumento del once por ciento, por detrás de las industrias de Cataluña (23,73 por ciento) y Galicia (15,77 por ciento).
Los datos que recoge Anfac en su memoria de 2014, reflejan que a las factorías de la comunidad, les siguieron por producción, las de Aragón (13,3 por ciento); Navarra (12,73 por ciento); Valencia (11,76 por ciento); Madrid (3,64 por ciento); y País Vasco (3,34 por ciento).
El vicepresidente Ejecutivo de ANFAC, Mario Armero, definió hoy al sector en la presentación de las grandes cifras del mismo como el baluarte del crecimiento en España. Y es que según los datos que maneja la patronal del sector, el automóvil contribuyó a la Hacienda Pública en 2014 con 25.700 millones de euros, un 2,3 por ciento más que en el año anterior.
La facturación del conjunto de marcas de vehículos que operan en España ascendió el pasado ejercicio a 47.228 millones de euros, un 14,4 pr ciento más que en 2013. Si a esta cifra, se suma la facturación del sector de componentes (29.723 millones de euros), el resultado que la facturación conjunta de vehículos y piezas suma casi 77.000 millones de euros, según informa Ical.
El empleo en las factorías y también en las concesiones continúa al alza. El sector del automóvil representa ya un 8,7 por ciento de la población activa, seis décimas más que en el ejercicio anterior. El 85 por ciento de los contratos en factorías es indefinido.
El sector de automoción representa el 17,6 por ciento de las exportaciones españolas, es decir, casi un punto porcentual más que en ejercicio anterior. El automóvil es el sector que mejor balance comercial presentó en el año 2014. Se alcanzó un superávit comercial de 16.063 millones de euros, una cifra diez veces superior al nivel pre?crisis. En dos años, el automóvil suma más de 32.000 millones de euros de superávit comercial, algo que no había ocurrido nunca en la historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.