_xoptimizadax--575x323.jpg)
_xoptimizadax--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Viernes, 30 de octubre 2015, 13:11
Hacer que todos los productos elaborados en el comunidad lleguen a cualquier rincón del globo. Bajo esta premisa, la Junta de Castilla y León invertirá en el nuevo Plan de Internacionalización de Empresas, que se pondrá en marcha a partir del próximo año, un total de diez millones de euros, según ha onfirmado la titular de la consejería de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, durante el acto de inauguración de la primera piscifactoría de langostinos de la comunidad autónoma. El Plan, que contará con aportaciones económicas del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y de las cámaras de comercio de la región, cifras que «aún están por concretar», según comentó Del Olmo, hará especial hincapié en la formación de los agentes comerciales, la asistencia a ferias internacionales y la captación de inversores, con el objetivo de abrir la economía regional a muchos más países (diversificación)
Este anuncio de la consejera de Economía lo realizó en la inauguración de la primera piscifactoría de langostinos de Castilla yLeón, implantada en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y cien por cien de capital noruego. Al acto, además de acudir el fundador y el director de la empresa Gamba Natural, Bjørn Aspheinm, y Jan Skybak, también estuvieron presentes el embajador de Noruega en España, Johan Vibe, quien aseguró en su intervención que «deberíamos estudiar iniciativas conjuntas entre ambos países y buscar nuevas fórmulas de innovación para producir pescado, ya que los apoyos administrativos como el de la Junta de Castilla y León son muy necesarios».
Proyectos
Por su parte el secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Andrés Hermida, además de felicitar a la empresa por su iniciativa a la hora de innovar en el tejido empresarial nacional y de Castilla y León, en particular, aseguró que «es muy positivo impulsar el consumo de productos naturales y sin aditivos, producto que va creciendo de manera exponencial en España ya que se trata de empezar a acceder a un mercado con un producto vivo cada vez más demandado».
A pesar de llevar varios años implantados en Medina del Campo y a pesar de que sus langostinos ya se comercializaban de manera «testimonial» en algunos supermercados del municipio, ayer Gamba Natural inauguró de manera oficial la primera fase de sus instalaciones en las que han invertido 7,5 millones de euros. Esta primera fase, no será la única ya que la factoría de capital noruego quiere ampliar el negocio a otras cuatro fases más hasta 2019, con la apertura más piscinas (en la actualidad son 24). Pondrán, además, en marcha un centro de reproducción y creación de larvas de langostinos y ampliará la gama de productos con la reproducción de langostas, por lo que la inversión final planeada en su planta medinense será de diez millones de euros y su plantilla (en la actualidad son siete los trabajadores) se cuadriplicará.
Este plan a medio plazo es el que explicó Skybak, que además de destacar las características del producto «es un producto natural, sin congelar, sin aditivos, conservantes ni antibióticos», vaticinó que para el próximo año los langostinos medinenses llegaran a una facturación de 2,5 millones de euros y a una producción de cien toneladas.
Por el momento los crustáceos castellanos y leoneses, además de poder degustarse en los restaurantes más prestigiosos del panorama nacional como en los que regenta el cocinero catalán, Sergi Arola, quien acudió a la inauguración como padrino, también podrán adquirirse a partir de la próxima semana en dos cadenas asentadas en la capital de España y en Cataluña.
Único en el mundo
Este proyecto, «único en el mundo», cría larvas (langostino blanco del Pacífico) procedentes del estado norteamericano de Florida durante cinco meses en las diferentes piscinas de la fábrica medinense. Durante este periodo los langostinos, que son alimentados con pienso de peces de facturación francesa «tenemos la intención de crear nuestro propio pienso»- van engordando hasta alcanzar diferentes pesos. Una vez finalizado el periodo de cría, se comercializan a través de su página web o en los puntos de venta, donde 300 gramos tienen un precio de 9,90 euros y un kilo se adquiere por 29,90 euros.
Según Arola lo más destacable de este producto es su textura. Textura «sutil», que superaría a la de los langostinos criado en alta mar. «Hay que romper con el mantra de que los compañeros de otros restaurantes tienen lo más fresco por que están en primera línea de costa o que Madrid es el primer puesto de España al llegar lo mejor», explicó el chef, que apuntó que «tienen un coste razonable dada la calidad del producto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.