Borrar
El presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Carlos Villar, ayer. R. GARCÍA - EFE
La Cámara de Valladolid centrará su actividad en ayudar a las empresas a crecer y a vender más

La Cámara de Valladolid centrará su actividad en ayudar a las empresas a crecer y a vender más

La entidad que preside desde hace un año Carlos Villar gestiona este año un presupuesto de 4,5 millones de euros tras superar las dificultades de años atrás en los que sus ingresos disminuyeron hasta poco más de dos millones

Julio G. Calzada

Jueves, 15 de enero 2015, 19:18

La Cámara de Comercio e Industria de Valladolid centrará este año su actividad en el fomento del aumento del tamaño de las empresas, principalmente las del sector industrial; en la formación; y en desarrollo del comercio exterior y la internacionalización. La institución que preside desde hace un año Carlos Villar se esforzará así en ofrecer mejores servicios a las empresas desde su condición de corporación de carácter público y con la idea de que esa es la base para que puedan incrementarse las tasas de empleo y el crecimiento económico.

Carlos Villar hizo ayer un balance de su primer año al frente de la Cámara de Industria y Comercio de Valladolid y se manifestó optimista ante el futuro porque afronta estos retos con la misma ilusión y compromiso firme con los que accedió al cargo, un periodo del que recalcó, como aspecto positivo, la vuelta a las aportaciones empresariales para la entidad tras la eliminación del recurso cameral en 2011 y la importancia de la adscripción universal y la cuota cero.

Villar indicó que la Cámara se centrará en potenciar la industria de Valladolid, pues es «generadora de empleo estable que es necesario mantener y aumentar a pesar de que vengan mal dadas». Ello, dijo, se debe conseguir a través de tres factores: la innovación, así como la internacionalización y el tamaño de las empresas para elevar su competitividad y que aquellas que cuentan con diez trabajadores pasen al extracto de hasta 50 empleados, y éstos superen ese número. Dos aspectos, estos últimos, a los que otorgó gran relevancia durante su comparecencia ante los medios para hacer balance de estos doce meses y presentar las principales líneas de actuación para el futuro.

Centrar el foto en la industria, puntualizó, no significa olvidarse de sectores como el comercio, al que calificó como «el alma de una ciudad, junto a la hostelería». Reiteró en este sentido su apoyo a las iniciativas que presenten al respecto las asociaciones de comerciantes junto al Ayuntamiento de Valladolid. Tampoco del agroalimentario, con empresas «de tamaño mediano y pequeño que deben salir al exterior para mejorar su economía».

La principal aportación económica

Por otro lado, consideró claves para la Cámara los servicios que presta ahora esta institución, por entender que deben ser los principales apoyos económicos en el presupuesto, por encima de las aportaciones empresariales. Estos servicios son, entre otros, el de apoyo al comercio exterior, que supone dos terceras partes de las cuentas anuales y que se sostiene en la «experiencia» que el personal acumula en el ámbito de la internacionalización.

«La crisis nos ha enseñado a salir fuera, sobre todo a la industria. Ahora que el consumo interno parece que repunta un poco, no podemos perder esta iniciativa y seguir exportando más y mejor», manifestó. Recordó en este sentido el Plan Impulso, desarrollado en colaboración con la Diputación Provincial, con el que se ha asesorado a más de 500 empresas y se han desarrollado cinco misiones inversas.

Carlos Villar resaltó que esta institución, que cumpliará 130 años de historia en 2016, tiene en la formación otro pilar indispensable entre los servicios que presta. En 2014 se han impartido una docena de máster (tres más que el año anterior); y se ha pasado de 165 alumnos a 185. «Tenemos más matrículas y máster porque ofrecemos una formación de calidad, reconocida, con docentes de mucho prestigios y alumnos que se colocan o mejoran su empleabilidad» enumeró el presidente de la Cámara.

El tercer servicio por el que se conoce a la Cámara es el apoyo a emprendedores. Al respecto, la Ventanilla Única Empresarial (VUE), que opera desde 1999, ha facilitado la creación de 5.700 empresas; la Oficina de Iniciativas Empresariales, más de 4.400 proyectos asesorados; y los viveros de empresas de Valladolid y Medina del Campo han pasado a contar en su seno 19 a 29 firmas en el caso de la capital vallisoletana y de siete a nueve firmas, en la sede medinense. «En definitiva, hay que poner en valor la labor del empresario y la vocación», comentó.

El presidente agregó que las nuevas normas aprobadas permiten a la Cámara operar en libre competencia y tiene la posibilidad de gestionar fondos comunitarios para la internacionalización y la mejora de la competitividad de las empresas. Resaltó Villar que también ejerce como entidad colaboradora de la Administración y de derecho público, una circunstancia que se comenta y se justifica porque a lo largo de 2014 recibió más de siete mil peticiones de consultas empresariales.

Expectativas

Villar remarcó que la situación es todavía «delicada» debido a «las incertidumbres por la falta de crédito, el poco crecimiento del Producto Interior Bruto, la alta deuda, el déficit no totalmente controlado, el riesgo de deflación, el peligro de parón en las economías europeos a las que Valladolid exporta, pero sobre todo, a la alta tasa de desempleo, que es lo más que preocupa», enumeró. Insistió así en la necesidad de la creación de empleo neto, algo de lo que «sólo son capaces los empresarios», afirmó y por ello «las Cámaras son más importantes que nunca y más necesarios y en tiempos difíciles es cuando más hay que arrimar el hombro», manifestó.

En su opinión, será una oportunidad de poner en prácticas estas iniciativas acciones como el Plan de Garantía Juvenil, que en Valladolid contará con 1,6 millones de euros para los dos próximos años y el objetivo de que el 40% de los participantes encuentren empleo estable, así como del Plan de Formación Profesional Dual.

La propia Cámara ha tenido que adaptarse a los cambios que ha provocado la crisis, y ahora, debido a las modificaciones legislativas «tiene que funcionar como una empresa», lo que conlleva cambios de representación en órganos de dirección. Eso significa que hubo que reducir el presupuesto, que pasó de ocho millones en «el mejor momento», a unos dos millones «en el peor» recordó. En 2015 gestionará 4,5 millones de euros, lo que suponer 900.000 euros más que el pasado año.

La institución, a pesar de las cifras anteriores, permanece lastrada por su deuda, aunque se ha reducido. El objetivo es «mantener el superávit operacional», dijo Villar, quien justificó lo ocurrido an considerar que se trata de «una deuda entendible», motivada por la construcción de la Escuela Internacional de Cocina 'Fernando Pérez' y a la que se podría haber hecho frente con suficiencia si no se hubieran eliminado las cuotas camerales. «Tuvimos la mala suerte de que se suspendieron justo cuando se acabaron las obras», defendió. Remarcó sin embargo que la Escuela está justificada por las cifras, con más de 4.000 alumnos que han pasado por sus instalaciones, de los que el 85% de los que asisten a los cursos superiores han encontrado trabajo.

Propuestas a los partidos

Carlos Villar precisó que si bien la Cámara afronta 2015 con optimismo, se observa también preocupación por las próximas citas electorales. «Las seguiremos de cerca y realizaremos propuestas a todos los partidos políticos para que las incluyan en sus programas, siempre desde el respeto», manifestó. Entre estas iniciativas, solicitar reducciones fiscales y centrarse en el empleo y en crear las condiciones óptimas para ello. Consideró también que el adelanto electoral en Cataluña al mes de septiembre «desestabiliza el estatus de una nación unida. Es ruido que no ayuda a mejorar la economía por la imagen exterior que da. Necesitamos generar confianza en el mercado, ya que la globalización provoca estas consecuencias», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Cámara de Valladolid centrará su actividad en ayudar a las empresas a crecer y a vender más