Secciones
Servicios
Destacamos
La gasolina dejará de ser más barata el próximo 1 de enero en 22 provincias frente a las otras 30 en las que los surtidores marcan ahora las referencias más elevadas. Las diferencias entre unos puntos de suministro y otros dependerán de las políticas comerciales ... de cada estación de servicio, pero no de los impuestos por territorios, según lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno quiere que todas las comunidades autónomas apliquen el mismo tipo impositivo en los surtidores y, para igualarlo, ha optado por hacerlo al alza. Esto es, subiendo los precios en aquellos territorios que hasta ahora mantenían una tributación más benigna. El incremento medio alcanzará el 4% en el caso del diésel y del 3,7% en el de la gasolina de 95 octanos.
Las comunidades afectadas por esta decisión son las que se ubican fundamentalmente en el norte, donde se ha ido construyendo un 'efecto frontera' a la hora de competir por los precios más asequibles frente a los del vecino: País Vasco, Cantabria, La Rioja, Castilla y León y Navarra. Además, verán incrementados los precios quienes reposten en Aragón, Asturias,Madrid y Extremadura, aunque el alza se notará algo menos. Donde la medida pasará desapercibida será en aquellas zonas en las que ya se aplica el mayor nivel impositivo posible: ente las del Mediterráneo –Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Baleares–, así como Galicia y Castilla-La Mancha.
La razón de este cambio se encuentra escondida en el proyecto de Ley de Presupuestos del Estado, donde Hacienda ha incorporado lo que denomina técnicamente como «integración del tipo impositivo autonómico del Impuesto sobre hidrocarburos en el tipo estatal especial». Hablando en plata, el antiguo 'céntimo sanitario' –anulado por la justicia europea e incorporado como parte del Impuesto de Hidrocarburos– será de 7,2 céntimos de euro por litro de combustible vendido en cualquier estación de España. Serán los 2,4 céntimos mínimos obligados por el Estado;más los 4,8 céntimos impuestos en el tramo autonómico, sin distinción.
Hasta ahora, se aplicaba la parte estatal de 2,4 céntimos más la que cada comunidad añadía, y que podía llegar a los 4,8 céntimos. Así ocurría en las más caras –las del arco mediterráneo, Galicia y Castilla-La Mancha–. En Madrid y Aragón imponían un tramo propio de 2,4 céntimos; en Extremadura, 3,8 céntimos; y en Asturias, desde cuatro a 4,8 céntimos. En el resto de comunidades solo pagaban los 2,4 céntimos estatales.
Con los actuales precios de los combustibles –el diésel se vende esta semana a 1,21 euros y la gasolina a 1,30 euros–, aquellas provincias en las que no se incluía ningún impuesto autonómico, como es el caso de Castilla y León, verán incrementado, de media, el 4% el litro de diésel y el 3,7% el de la gasolina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.