

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Ángel Méndez
Valladolid
Viernes, 27 de abril 2018, 20:15
La venta y consumo de alcohol en Pepe Rojo puede tener las horas contadas. El Ayuntamiento de Valladolid, a través del Servicio de Salud y Consumo, perteneciente al Área de Medio Ambiente y Sostenibilidad, registró un documento en la Policía Municipal, el pasado 17 de abril, dirigido al superintendente jefe, en el que comunicaba o recordaba a este organismo la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas en instalaciones y recintos deportivos.
Esta comunicación, tal y como reza el escrito, llega después del apercibimiento enviado por el Consistorio al concesionario del establecimiento hostelero de Pepe Rojo, el 11 de abril, en el que le detallaban algunas de las claves que encierra el artículo 23.4.g) de la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención Asistencia e Integración Social de Drogodependientes de Castilla y León, modificada por la Ley 3/2007, de 7 de marzo, y el artículo 10.3 de la ordenanza sobre Prevención del Alcoholismo y otras medidas de control sobre establecimientos hosteleros. «No se permitirá la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones y recintos deportivos, salvo en los lugares expresamente habilitados al efecto, en los que se podrá vender y consumir bebidas alcohólicas cuando no se celebren competiciones, acontecimientos deportivos o actividades dirigidas fundamentalmente a menores de 18 años», matiza el texto enviado a la Policía Municipal.
La polémica sobre la venta y consumo de alcohol en Pepe Rojo no es nueva. De hecho, como explica el propio comunicado del Ayuntamiento, el apercibimiento al concesionario del bar de la instalación deportiva llega tras la recepción de «varias denuncias» al respecto. Jaime Fernández, hostelero que opera en el recinto, prefiere no opinar sobre este particular y asegura no haber recibido notificación alguna en este sentido, a pesar de que han pasado más de quince días desde el apercibimiento al que hace referencia el documento municipal.
¿Ya no se podrá vender ni consumir alcohol en Pepe Rojo? La pregunta debería tener una respuesta clara con la ley territorial y el documento emitido por el Ayuntamiento en la mano, pero lo cierto es no es una ecuación que tenga una solución sencilla. Fuentes del Servicio de Salud y Consumo del Consistorio confirman que el proceso pasa por la recepción de un nuevo acta de la Policía, en el que se recoja expresamente que en esta instalación deportiva se consumen y distribuyen bebidas alcohólicas. En este supuesto, la notificación de la Policía se añadiría al expediente abierto y se impondrían las sanciones oportunas, que van desde los 601 euros hasta los 10.000 en caso de que sea muy grave. El grado va en consonancia al número de personas impactadas por el quebranto de esta normativa. El Artículo 81.4 h) de la Ley 2/2003 del Deporte de Castilla y León califica como infracción muy grave «la introducción o venta dentro de las instalaciones u otros lugares donde se celebren competiciones o actos deportivos de toda clase de bebidas alcohólicas (…)», tal y como recoge el texto emitido por el Ayuntamiento.
La Policía Municipal, por su parte, asegura tener constancia del mencionado escrito dirigido al superintendente jefe, pero no puede confirmar que desde el 17 de abril, fecha de registro del documento, «se hayan levantado actas al respecto». Al parecer, y según fuentes de este organismo, este tipo de controles corren a cargo de los denominados 'Víctor', agentes de paisano que habitualmente son los encargados de hacer estas tareas de control.
La lectura del documento del Ayuntamiento cuenta con un matiz que podría resultar ambiguo, ya que hace referencia en dos ocasiones a la prohibición de la venta o consumo de bebidas alcohólicas «cuando se celebren competiciones o acontecimientos deportivos, o actividades dirigidas fundamentalmente a menores de 18 años». Las mismas fuentes municipales consultadas despejan las dudas. «Durante un partido de rugby no se puede vender ni consumir alcohol, sea de niños o de mayores. Tampoco durante cualquier acontecimiento deportivo, la ley lo impide».
María Sánchez, titular de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento, explica el punto de vista del Consistorio. «Hay un expediente abierto tras una denuncia privada sobre la venta y consumo de alcohol en Pepe Rojo y nosotros únicamente nos limitamos a hacer que se cumpla la ley, en este caso de la Comunidad Autónoma, que prohíbe la venta de alcohol en instalaciones deportivas. Una vez que se produzca la infracción y nosotros recibamos la oportuna documentación por parte de la Policía que acredite los hechos, entonces se da curso al expediente y se imponen las sanciones que procedan».
Este proceso puede marcar un antes y un después en el día a día tanto de Pepe Rojo como del resto de instalaciones deportivas de la ciudad y de todo el territorio castellano y leonés, ya que la ley es clara al respecto, a pesar de que en muchos de los bares de las instalaciones deportivas, futbolísticas por ejemplo, es sencillo comprar y consumir bebidas alcohólicas durante la celebración de las habituales competiciones deportivas de los fines de semana.
El patrocinador principal de la División de Honor de Rugby es Heineken, una marca precisamente de cerveza cuya imagen suele aparecer en los terrenos de juego con el distintivo 0.0 para esquivar la infracción, al menos recientemente.
La fiel hinchada de los clubes de rugby de la ciudad observa los acontecimientos con cierta preocupación. No en vano, el 'cachi' de cerveza forma parte importante de la escena habitual de los partidos de este deporte, tanto en Valladolid como en el resto de España. Su prohibición podría significar también un cambio en los hábitos de los espectadores que disfrutan cada semana de la División de Honor del rugby español.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.