

Secciones
Servicios
Destacamos
cruz catalina
Domingo, 30 de octubre 2016, 17:46
Con los jugadores integrantes de la selección nacional española, los manistas individuales riojano y alavés, Javier Zabala Villar y Mikel Larrañaga Martínez de Guereñu; las parejas manistas navarro-riojanas, Joanes Bakaikoa Satrustegui y Joseba Sarasa Calzado y Adrián Prado Gómez y Jorge Sánchez González; los paletistas navarros Lander Goñi Arteta y Sergio Martínez Sanz; los palistas guipuzcoanos Xabier Ibarguren Telleria e Ion Irigoyen Iturrioz, y la pareja navarro-segoviana formada por el pamplonés Isaac Ciaurriz Urdaniz y el valleladense Carlos Baeza Gozalo, que ha tenido el doble compromiso de representar a España en las dos especialidades de herramienta, junto al equipo técnico formado por José Berbegal Alonso (jefe de equipo), Xabier Asiain Pazos (director deportivo), Inocencio Azpiroz Lekuona (seleccionador de mano) y José Luis Severiano Arcelus Lusarreta (seleccionador de herramienta) y la cúpula de la Federación Española de Pelota, encabezada por su presidente, Julián García Angulo, desbordados de alegría sobre alto del podio, finalizaba en el en el histórico y monumental frontón Plaza Berri de la ciudad francesa de Biarritz el IX Campeonato del Mundo de Pelota Sub-22 en frontón de 36 metros.
Competición en la que han participado ocho países (Argentina, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, México, Uruguay) en la que la selección nacional de España, con tres medallas de oro (mano individual, mano parejas y pala corta) y una de bronce (paleta cuero), revalidaba el título de campeona absoluta que obtuvo ahora hace tres años en la también localidad gala de Tarbes, por delante de Francia, que quedé segunda con una medalla de oro (paleta cuero), una de plata (pala corta) y dos bronces (mano individual y mano parejas), y México, que con tres platas (mano individual, mano parejas y paleta cuero) y una de bronce (pala corta) quedó tercera, convirtiéndose en la gran revelación del campeonato.
La jornada final de este campeonato comenzó con la disputa por parte de España del partido de consolación por el tercer y cuarto puesto en la especialidad paleta cuero ante Argentina, que jugaba como local. Partido que no comenzó con buen pie para los pupilos de Arcelus, Martínez y Goñi, que perdían el primer juego ante Molteno y Spinola por 15-12. Resultado que conseguían dar la vuelta, 12-15, a la finalización de un segundo juego también marcado por la igualdad. En el tercer y definitivo juego para el desempate, la pareja española marcaba la diferencia superando de nuevo a la dupla argentina por 7-10 que les brindaba la oportunidad de subir al podio al proporcionar la medalla de bronce. En la final de paleta cuero que sirvió para clausura el campeonato, entre Francia y México, la selección anfitriona hizo valer su superioridad sobre la azteca imponiéndose sobradamente en ambos juegos por 15-6 y 15-4.
La siguiente cita para España fue la final de mano individual ante México que enfrentó a Javier Zabala, quien apenas dio opción en los dos juegos (10-0 y 10-3) al azteca Alvia sumando así el primer oro español. Tras esta final llegaba la que acaso era la una de más esperada del campeonato, la de pala corta entre Francia, que llegaba a esta sin haber perdido ninguno de los partidos clasificatorios, y España.
Partido donde la dupla gala formada por Simón Brian y Martín Figeac, sin perder la compostura y planteado batalla de principio a fin, tuvo que hincar la rodilla ante la superioridad de la pareja española formada por el delantero valelladense, Carlos Baeza, que ofreció un verdadero recital de juego con ambas manos, apoyado en la zaga por el pamplonés del Club Oberena, Isaac Ciaurriz, quien apuntaba en el haber de la Federación Española de Pelota la segunda medalla de oro al imponerse por 10-15 en el primer juego y por el idéntico resultado en el segundo (10-15).
Triunfo incontestable que era celebrado con gran algarabía por la numerosa parroquia segoviana desplaza hasta Biarritz para ver a Carlos Baeza, el joven estudiante de tercero de veterinaria, nieto, hijo, sobrino y primo de una saga, la de 'los Baezas', que tiene en su persona garantizada la continuidad y el relevo generacional de la plantilla del Club de Pelota Vallelado. Club modesto, donde los haya, que no es la primera vez que aporta jugadores al combinado nacional para un Campeonato del Mundo de Pelota Sub-22 en frontón de 36 metros. El primero fue César Baeza, tío de Carlos en 1998, y el segundo, Dani Arranz Cholo, en 2004 en Argentina logrando el subcampeonato.
La tercera y última gran final de España en su camino hacia los más alto del podio, mano parejas, tenía lugar ante México como rival. Otro gran partido de los pupilos de Inocencio Azpiroz, el navarro Joanes Bakaikoa y el riojano Jorge Sánchez, se impusieron en ambos juegos por un aplastante 10-1 a los mexicanos González y García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.