

Secciones
Servicios
Destacamos
RICARDO S. RICO
Jueves, 10 de marzo 2016, 20:06
Empezó su andadura en los campos de fútbol en Dueñas, de donde es natural, de la mano de Jose Luis Pirón. Toda su vida la ha desarrollado en Dueñas allí se crió y allí viven actualmente sus padres y sus abuelos, pero el fútbol le ha llevado al eldanense Miguel Ángel Baltanás al sudeste asiático, a Corea del Sur, donde ejerce como director técnico del fútbol base del Daegu FC, desde el segundo equipo hasta el sub 12. De su experiencia en este país, de sus comienzos en el fútbol, de su trayectoria profesional y de sus recuerdos de Dueñas habla y no para Miguel Ángel Baltanás, de 29 años.
«Empecé a jugar al fútbol a los 8 años, con mis amigos de toda la vida, en la Escuela Municipal de Dueñas. A los 14 años firmé por la CIA, en edad cadete las cosas me salieron francamente bien y fui a la selección española, algo extraño al ser la CIAun equipo poco conocido, y eso me dio la posibilidad de firmar en el Real Valladolid. La realidad es que toda mi carrera la he desarrollado en el Real Valladolid, club al que adoro y me ha dado todo lo que soy», hace hincapié Miguel Ángel Baltanás, que jugó en el conjunto blanquivioleta hasta llegar al Promesas y que tuvo que retirarse por lesión, ocupando después los puestos de observador y analista del primer equipo, así como los de coordinador del fútbol base del Valladolid y segundo técnico del Real Murcia y del Real Betis.
«La posibilidad de irme a Corea salió por medio de varios contactos, que manejan fútbol internacional. Me comentaron la posibilidad hace unos cuatro meses, pensaban que la persona ideal para desarrollar este proyecto era yo por mi experiencia en el fútbol base y profesional. Lo valore detenidamente, y tengo que decir que el Daegu puso mucho de su parte para que formara parte de este nuevo proyecto. Insistieron llamando varias veces por semana, negociamos y salió adelante. Yo he firmado un año, me comentaron la posibilidad de firmar por tres, pero sin conocer el país no tenía ningún sentido hipotecarse en el tiempo», comenta Miguel Ángel Baltanás, para quien el Daegu FCes un reto apasionante.
«Hay que salir y desarrollarte como técnico. En Corea del Sur están dispuestos a aprender, para poder desarrollarse ellos y tener más conocimientos. Yo llevaba un año sin entrenar, pero no he aceptado por ahogo , gracias a Dios he podido vivir bastante bien y lo que me ha decidido a aceptar es la posibilidad de evolucionar como técnico, así como perfeccionar los idiomas. Pero lo más importante es poder abrirte mercados en otros lugares, porquela realidad es que no sabes donde puede estar la oportunidad», señala Miguel Ángel Baltanás, que en el club coreano ejerce como director técnico de todos los equipos del fútbol base.
«Mis funciones son organizar y proponer una metodología de trabajo para que todos los equipos desarrollen una idea y trabajen de igual manera. En cuanto al primer equipo, me piden asesoramiento sobre los informes de encuentros, sobre la elección de jugadores para un futuro...», añade Baltanás, que subraya que el primer equipo del Daegu FC está en Segunda División, «con el objetivo de ascender».
«El club es relativamente joven, pero tiene gran poder económico porque pertenece a Daegu, que es la cuarta ciudad más grande de Corea y el presidente, el señor Chow, fue exjugador profesional internacional y entrenador», comenta Baltanás.
«En el primer equipo la base es de jugadores coreanos, pero aquí hay cuatro brasileños. El nivel me ha sorprendido gratamente, pero hay cosas que tienen que mejorar. En el país, el fútbol no es el deporte más seguido por los aficionados, está por delante el béisbol, pero lo que me sorprende es que es el deporte más practicado por cantidad de niños. La tendencia es a cambiar, pero para eso se necesita tiempo y jugadores que promocionen el fútbol, además de técnicos como es mi caso, que le den sentido a la formación integral del jugador», apostilla el técnico de Dueñas.
«Quieren aprender de nuestro fútbol, ya que estamos en la élite mundial. A nivel técnico tienen deficiencias tácticas, los jugadores son disciplinados y trabajadores, pero les falta marcar diferencias en la zona final, por eso la mayoría de los extranjeros son atacantes. No tienen la capacidad de improvisar», concluye Baltanás.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.