

Secciones
Servicios
Destacamos
Ramiro martín
Lunes, 21 de julio 2014, 17:53
Un año más la Copa del Mundo de Ciclismo Adaptado llega a nuestra provincia, las localidades segovianas de Cuéllar y Cantimpalos acogerán las distintas pruebas. Ayer por la mañana los organizadores del evento dieron una rueda de prensa en la sede de Caja Rural/Caja Viva en Segovia para explicar los pormenores del mismo.
Los encargados de llevarlo a cabo serán la UCI (Unión Ciclista Internacional) la UCC (Unión Ciclista de Cantimpalos) y el Comité Paralímpico Españon con la colaboración de los ayuntamientos de los municipios y de otras instituciones. En la Copa participarán más de 400 ciclistas de 38 países diferentes y será notoria la participación de los ciclistas españoles, formada por 40 componentes entre los que destacan 17 que pertenecen a la selección española que dirige Félix García Casas. La prueba contaba con un presupuesto de 180.000 euros, pero se aumentó el número de participantes en 120 atletas nuevos, por lo que el presupuesto se fue finalmente a los 200.00 euros. Pero no solo vienen los participantes a Segovia, también entrenadores, fisioterapeutas y miembros de la UCI. Esto hace que el número de personas que llegarán a la provincia con motivo de la prueba sea de entre 600 y 700.
Última prueba
Se trata, como explicó el representante del Comité Paralímpico Español, de la segunda y última prueba de la Copa del Mundo. La primera fue en Italia, y los participantes españoles cuajaron una gran actuación. Así han llegado con opciones a esta segunda y definitiva en Cuéllar y Cantimpalos con opciones de llevarse el triunfo. Los ciclistas españoles persiguen además dos objetivos con esta Copa, el primero es prepararse para el próximo Campeonato del Mundo que se celebrará en Estados Unidos en el mes de agosto, y el segundo ir consiguiendo puntos clasificatorios para los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro en 216.
El ciclismo adaptado constituye todo un espectáculo para los aficionados. Las bicicletas de manos, o los ciclistas ciegos que van con guía sorprenden al público asistente. Desde la organización animan a todo el que quiera disfrutar del espectáculo. Señalaba Fernando Álvaro, representante de la UCC, que «el objetivo social es doble, que sirve para aquel niño o la persona mayor que lo vea se enriquezca. Además queremos darlo a conocer entre la gente paralítica, porque muchos de los ciclistas antes de estar paralíticos no hacían deporte y después empezaron. También el esfuerzo y el sacrificio que representan estos corredores sirve de ejemplo a todo el mundo, pues una tragedia así le puede ocurrir a cualquiera».
La Copa consistirá en un circuito con tres pruebas, que tendrán lugar el próximo fin de semana. La primera será una crono en la que los participantes tendrán que ir a la ermita cuellarana de El Henar, y regresar a Cuéllar, algunos ciclistas deberán dar dos vueltas al circuito. La prueba del sábado será de ruta y consistirá en dar una vuelta al monte de Cuéllar. La tercera, también de ruta, tendrá lugar por Cantimpalos y sus alrededores y terminará al lado de la iglesia poniendo fin a la Copa del Mundo de Ciclismo adaptado 2014.
Futuro
Para el año que viene el futuro de la prueba aún no está asegurado. Los organizadores quieren centrarse en este fin de semana, trabajar y que salgan las cosas bien; y una vez que todo termine pensar con tiempo y con la cabeza fría para decidir que hacer. Desde la UCI han sonado voces que según reconocía José Aurelio Sánchez, «se plantean que la Copa sea de cuatro días, porque cada vez hay más participantes. Pero para la crono del viernes hemos tenido que adelantar una hora su inicio para que se pudiera terminar el mismo viernes. Además faltan organizaciones y presupuesto, desde mi punto de vista en vez de hacer una Copa de cuatro días la solución sería hacer un Campeonato del Mundo con las infraestructuras adecuedas. Y lo ideal sería delegar trabajo a empresas de la provincia contratadas para ello».
Los organizadores quisieron pedir de nuevo el apoyo de la afición, para que se acerquen a disfrutar de estos novedosos deportes. Las mejoras técnicas en las bicicletas son bastante curiosas y espectaculares y seguro que gustan a los jóvenes aficionados. Además comprobar el esfuerzo y el sacrificio que realizan los ciclistas es una imagen digna de ser vista y aplaudida.
Y finalmente, también es una ocasión magnífica para dar visibilidad internacional a Cuéllar, Cantimpalos, Segovia y Castilla y León.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.