Borrar
Exposición sobre Buñuel en la Seminci de 2008.
El día en el que... se fletaron autobuses desde Madrid para ver una peli de Buñuel

El día en el que... se fletaron autobuses desde Madrid para ver una peli de Buñuel

La proyección de 'La vía láctea' en la Seminci de 1969 levantó una enorme expectación... y Paco Rabal, Carlos Saura o Geraldine Chaplin no se la quisieron perder

Víctor Vela

Jueves, 27 de octubre 2016, 06:16

Para empezar, hagamos algo de caso al argumento de la película. Dos vagabundos (Pierre y Jean) emprenden una peregrinación hasta Santiago de Compostela para visitar la tumba del apóstol. Durante su recorrido, se cruzan con varios personajes (hasta el propio Lucifer) que encarnan diferentes herejías relacionadas con los dogmas católicos y cómo reaccionar ante ellos desde la religión». La película es La vía láctea, de Luis Buñuel, y su proyección (fuera de concurso y en sesión conjunto con Simón del desierto) el 24 de abril de 1969 (a las 22:30 horas en el cine Avenida) levantó una polvadera enorme en el Valladolid de finales de los 60. Los ecos de aquella noche todavía se escuchaban en las páginas de El Norte de Castilla con cartas de los lectores publicadas, incluso, cuando ya había pasado un mes.

La Seminci era todavía un festival con el reclamo de «cine religioso y de valores humanos», por lo que el punto de vista un declarado ateo no agradaba a todos los sectores de la sociedad... ni de la Iglesia.

Cuenta José Antonio de Santiago-Juárez, en el aquí adorado libro Una ventana al mundo, de César Combarros, que en el último momento se decidió proyectar la película sin subtítulos (en su versión original francesa) para intentar contentar a los más críticos. La idea era que, si no estaba traducida, menos gente se enteraría.

El caso es que no solo se proyectó, sino que además se hizo con enorme éxito de público. La Seminci emitió un comunicado el día anterior al estreno en el que se comentaba que sí que había entradas para el resto de las películas de la jornada (la belga Los enemigos; la húngara La muchacha; la alemana El chiquillo), pero que las localidades para La vía láctea se habían agotado días atrás.

No es extraño... porque hasta se fletaron autobuses desde Madrid para asistir a la proyección (las salas de entonces no son los minicines de ahora). En el patio de butacas, entre el público, estaban Paco Rabal y su esposa, Asunción Balaguer. Y también asistió Geraldine Chaplin, con su entonces pareja, el director Carlos Saura.

Un periodista de El Norte de Castilla, Julián Lago (famoso luego por programas como La máquina de la verdad) se topó con la hija de Charlas Chaplin a la entrada del cine Avenida y le hizo una surrealista entrevista que el periódico publicó el sábado 26 de abril de 1969.

¿Tienes miedo a las entrevistas?, le preguntó el periodista.

Depende.

¿Y Saura?

Lo sabrá él.

¿Dejas que te haga una?

Empiece.

¡Tu número de teléfono!

¡Qué cosas me pregunta!

¿Prefieres que hablemos de tu vida íntima?

¡No!

Entonces continuará a mi aire.

¿Eres sincera?

Sí.

¿Vienes a aprender cine de Buñuel?

Claro

¿Qué te parece?

Sensacional.

¿Nada más?

No es poco.

¿Tu mejor película será la última?

Por supuesto.

¿Siempre eres tan comunicativa?

Sí.

¿Qué ocurrió con el hermano de la Velasco? (Manuel Velasco)

Aquello pasó.

¿Lo de Saura durará mucho?

Cuando iba a responder remacha Julián Lago su entrevista, alguien nos indicó que el sitio estaba ocupado. Alto, con gafas y director de cine.

José Ángel Rodero, crítico cinematográfico en El Norte, contaba que aquella fue «la gran noche» del festival, con «expectación y cierta excitación» que se tradujo en un «cerrado aplauso» como tributo a la figura de Luis Buñuel.

¿La polémica? «Estamos ante un cine con un planteamiento profundametne religioso;estamos ante un autor inquieto, preocupado y extraordinariamente angustiado en su escepticismo, en su racinoal ateísmo», escribía El Norte.

Por cierto, que la Chaplin volvió después, en varias ocasiones, al festival.Por ejempo, en las ediciones de 2010 y 2011. Y la Seminci de 2008 rindió homenaje a Buñuel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El día en el que... se fletaron autobuses desde Madrid para ver una peli de Buñuel