--490x490.jpg)
--490x490.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS BOMBÍN
Viernes, 2 de octubre 2015, 12:01
Guitarra frente al sitar, soleás por bulerías ante la danza india del kathak... El cineasta y creador de Flamenco, India, Carlos Saura, hablaba de confluencias mágicas para explicar el parentesco entre los ritmos tradicionales de la región de Rajasthan, en el noroeste de la India, y el flamenco, y ayer escenificó con ritmo y estética esa conexión en una noche de éxito en el estreno de la obra que el público aplaudió con ganas. Saura salió entre felicitaciones a saludar al escenario junto a los músicos y bailarines como colofón a este experimento escénico de fusión en busca de las raíces indostánicas del baile español. Al estreno acudió el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, para disfrutar del elenco de 28 músicos y bailarines que pusieron en escena el viaje cultural que une la India con España a través de este estreno mundial, coproducido por el Ayuntamiento de Valladolid y la empresa india Team Work, con la colaboración de la Casa de la India y el Consejo Indio de Relaciones Culturales.
El teatro casi se llenó en el patio de butacas, no así la totalidad de los palcos, en los que se pudo ver al exalcalde, Javier León de la Riva y, en otro cercano, al presidente del grupo del PP en el Ayuntamiento, José Antonio Martínez Bermejo.
El espectáculo ofreció 18 números unidos por ritmos, la luz y una escenografía colorista que contrapuso y mezcló dos coreografías dirigidas por Carmen Cortés y Mónica de la Fuente, que han buscado reflejar la heterogeneidad de las formas de danzas sagradas, kathak y artes marciales como unión de mundos de dos continentes.
Analogías y particularidades de un estilo que bebe en el otro, del gesto redondo, marcial y místico de la India al aire recio y firme del flamenco. El espectáculo reúne a una de las figuras de la danza española contemporánea que se ha ocupado de las coreografías flamencas de esta coproducción, Carmen Cortés, con el compositor y director musical de la parte flamenca, Gerardo Núñez. En la parte india, Mónica de la Fuente, especialista en artes escénicas de la India, con el responsable de la dirección musical Ravi Prasad y el coreógrafo y bailarín de kathak, Anuj Misrha.
Como envolvente del espectáculo, palabras que se transmutan en gestos, una atmósfera común que abraza los cantes de ida y vuelta, generando una simbiosis estética de movimientos y expresiones enlazando música y danza. Los músicos y bailarines escenifican sobre las tablas del Calderón esta travesía cultural de confluencias musicales que se puede ver hasta el domingo en el Teatro Calderón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.