Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Garcinuño
Domingo, 19 de abril 2015, 10:50
La espectacular voz de la soprano Ainhoa Arteta sonó ayer en Ávila para homenajear a la hija más ilustre de la ciudad, Santa Teresa de Jesús. La soprano ofreció un emotivo recital en el que se pudo escuchar el himno del V Centenario del nacimiento de la mística abulense, Maestra de la Luz. Para esta pieza, compartió escenario con el Coro Gregoriano de la Santa, en la recta final de un concierto que desató aplausos y ovaciones del público.
La presentación del acto corrió a cargo de Carlos Aganzo, autor del texto del citado himno con música de Francisco Palazón y director de El Norte de Castilla. Aganzo destacó la satisfacción que Santa Teresa sentiría en una noche como la de ayer, ya que «tenía un amor extraordinario por la música». «Es la primera vez que Ainhoa canta en Ávila, espero que no sea la última», añadió. La cantante reconoció sentirse «emocionada» de estar en una de las pocas ciudades de España en la que nunca antes había actuado. Así lo dijo antes de entonar Morgen, de Richard Strauss, una canción muy especial para ella porque, cuando falleció su madre, la interpretó durante un año por distintos auditorios de la geografía nacional. Por eso dedicó el tema «a todos aquellos a quienes les falta alguien».
En la primera parte del concierto, y con el único acompañamiento del pianista Rubén Fernández-Aguirre, la soprano puso voz a distintas canciones de los músicos Reynaldo Hahn, Antonio Vivaldi, Isaac Albéniz y el ya mencionado Richard Strauss. En la segunda mitad, tras el descanso, sonaron creaciones de Antón García Abril Arteta recordó que este «grandísimo compositor actual» autor de las bandas sonoras de series como El hombre y la tierra o Anillos de oro, Enrique Granados y Fernando Obradors.
Los textos de San Juan de la Cruz sonaron con el Cantar del Alma, con música de Federico Mompou. «El corazón muere, pero el alma no muere nunca», dijo la artista vasca, que dedicó esta canción a Luciano Díaz Castilla. Este pintor abulense expone en el Lienzo Norte 270 obras dedicadas a Santa Teresa de Jesús. Uno de esos cuadros fue entregado a la soprano al final del acto como regalo de toda la ciudad de Ávila.
Nada te turbe
La mística abulense fue la protagonista con Nada te turbe, una composición musical de Sor Claire Sokol que utilizó los conocidos versos teresianos. Después aparecieron en escena los 16 miembros del Coro Gregoriano de la Santa para acompañar a la solista en la interpretación del Himno del V Centenario, que despertó un largo aplauso. «Es sublime compartir un trozo de escenario con Ainhoa Arteta», dijo a modo de agradecimiento el director de esta formación, Jesús Fidalgo Vaquero. Acto seguido, el mismo coro entonó Oh hermosura que excedéis.
La música continuó con los bises, en concreto, con la Oración de las madres que tienen a sus hijos en brazos, de Manuel de Falla una nana que dedicó a todas las madres del mundo, y con O mio babbino caro, pieza que acompañó con la promesa de volver a Ávila para interpretar la ópera Diálogos de carmelitas.
Este concierto especial está incluido dentro de las actividades programadas en el V Centenario de Santa Teresa, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Ávila. La sala sinfónica de Lienzo Norte, con casi mil butacas, rozó el lleno. Se trata del mismo escenario en el que, tres semanas antes, el compositor y cantautor leonés Amancio Prada estrenó su último trabajo, el recital La voz descalza, inspirado en Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
Acompañada por el mismo pianista, la soprano vasca, reconocida por Monserrat Caballé como «la mejor voz actualmente a nivel mundial», ofreció un recital en el Teatro Calderón de Valladolid, en septiembre del año pasado, con motivo del 160 aniversario de El Norte de Castilla. Ese emotivo concierto, precedido por la entrega de los premios Siglo XIX, Siglo XX y Siglo XXI, fue su primera actuación con 50 años.
Brillante trayectoria
Ainhoa Arteta ha recibido un sinfín de galardones reconociendo su nivel escénico en los últimos diez años, tales como la Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia, el de la Hispanic Society of America por su contribución a las artes, o el Ondas a la labor más notoria en la Música Clásica.
Después de ganar los Concursos Metropolitan Opera National Council Auditions e International de Voix dOpera Plácido Domingo, esta soprano inició su brillante carrera internacional en teatros como el Metropolitan Opera y Carnegie Hall, Covent Garden, Bayerische Staatsoper, Opera de Washington, Houston, S. Francisco, Teatro San Carlos, Arena di Verona, México, Deutsche Oper, entre otros; interpretando óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo et Juliette, Fausto, Manon, La Rondine o Turandot. Ha combinado sus actuaciones operísticas con recitales y conciertos, dirigida por los más reputados maestros y por renombrados pianistas repertoristas. Además, ostenta numerosos galardones y premios de reconocido prestigio, como, por ejemplo, el Premio de la Hispanic Society of America por su Contribución a las Artes, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.