Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Juan Carlos Pasalodos, autor de 'Rennes le Chateâu' posa con su libro en el Campo Grande.
El pueblo más misterioso del mundo

El pueblo más misterioso del mundo

Juan Carlos Pasalodos es un vallisoletano, autor de 'Las Tumbas secretas de Rennes le Château', que ha viajado varias veces a la zona para intentar desentrañar su gran secreto

M. E. García

Martes, 7 de junio 2016, 21:01

Rennes le Château es una aldea enclavada en los Pirineos en la que confluye la leyenda sobre el linaje de Cristo y María Magdalena, un tesoro oculto y numerosas historias entrelazadas. Con tanto material es difícil conocer la verdad y separar la realidad y la ficción. Juan Carlos Pasalodos es un vallisoletano que ha materializado su afición por este lugar y sus leyendas en un libro titulado 'Las tumbas secretas de Rennes le Château'.

En su obra explica sus indagaciones hechas sobre el terreno a partir de un hecho indiscuble: El párroco de la aldea, nombrado en 1885, François Bérenger Saunière, encontró algo en su iglesia que le hizo rico. Si fue un tesoro o unos documentos queda en el aire.

El hallazgo lo realizó después de levantar la llamada 'Losa de los caballeros'. Con el dinero ganado rehabilitó completamente la iglesia e incluyó símbolos y figuras que resultan curiosas al ojo de los expertos. Por ejemplo, un diablo custodia la entrada al templo. El demonio, coinciden, es Asmodeo, el mismo que custodiaba el Tesoro de Salomón.

Entre las teorías que se barajan está desde el hallazgo de un tesoro de diferentes orígenes, entre ellos, el Tesoro del Templo de Salomón trasladado hasta allí por los templarios o simplemente riquezas acumuladas por los nobles de la zona.

Continúa leyendo después de las imágenes

Otra de las más populares es la teoría que relaciona este lugar con el linaje de Cristo y María Magdalena quién, según dice el libro 'El Enigma Sagrado' viajó desde Israel hasta Francia y se asentó en esta zona, embaraza de Jesús. Una teoría que dio lugar a 'El Código da Vinci' pero a la que Pasalodos no da ninguna credibilidad por el 'hueco' histórico que existe en la primera referencia histórica al Santo Grial.

En el lugar además, se entremezcla la historia de la 'sociedad secreta' del Priorato de Sión y su fundador que 'fabricó' unos pergaminos para relacionarle con el linaje de los reyes merovingios lo que le convertiría en heredero al trono de Francia.

Continúa el texto después de las imágenes

Pasalodos ha recorrido los casi mil kilómetros que separan Valladolid con Rennes le Chateâu siete veces. La primera «la más especial». Lo hizo de la mano del escritor e investigador Carlos Mesa. También se ha acercado hasta Rennes le Château en momentos tan señalados como una Nochebuena o el Día de Todos los Santos ya que es una de las pocas ocasiones en las que se puede acceder al cementerio de manera libre. El camposanto de la aldea es uno de los puntos claves de su investigación junto a la iglesia y a la mansión que se contruyó Sauniére después de hacerse rico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El pueblo más misterioso del mundo