Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Domingo, 27 de septiembre 2015, 18:58
La autora vallisoletana Soraya Geijo ha resultado seleccionada entre medio millar de viajeras que han participado en el VIII Premio Internacional de Literatura de Viajes que organiza Ediciones Casiopea, y que este año ha contado con la colaboración de la Oficina de Turismo de Portugal, Viajes Sanga y 'Focus on Woman'.
El libro resultante, con más de 60 textos, saldrá a la venta en octubre. Entre los textos elegidos se encuentra el de la vallisoletana Soraya Geijo, titulado 'Vuelo 347 Destino Antananarivo'.
Según ha informado la organización, estos relatos «han llegado desde los confines del mundo», ya que proceden de enclaves tan distintos como Guanajuato (México), Cuba, Florida, Nueva York, Sri Lanka, Argentina, Chile, Uruguay o Colombia, entre otros.
Las autoras, lejos de ser «aguerridas aventureras o valientes exploradoras, son mujeres a las que les une su pasión por viajar y por escribir». El resultado es el reconocimiento por este sello editorial, que desde hace ocho años apuesta por sacar a la luz los diarios y vivencias de las mujeres que recorren el mundo con una mochila o un botiquín al hombro.
Así, hay relatos que se basan en experiencias de turismo solidario y de cooperación; otros están cargados de suspense; hay viajes de encuentros, de rupturas o de huidas en escenarios remotos como la India, Nepal, la Isla de Pascua, el mar de China o México.
Con ello, Ediciones Casiopea y su impulsora, Pilar Tejera, señalan que el objetivo es «dar a conocer nuevas plumas y brindar una oportunidad a viajeras de todo el mundo», tal como han señalado en declaraciones recogidas por Europa Press.
Refugiados
Este año, la iniciativa brinda, en coincidencia con la crisis de los refugiados, un homenaje a las viajeras anónimas que se desplazan en busca de un mundo mejor, por lo que el libro arranca con un emotivo relato que tiene como escenario la isla griega de Lesbos.
La autora, que trabaja en una organización de ayuda a refugiados, se encontraba de vacaciones con su familia cuando conoció a algunos de los cientos de emigrantes llegados a la isla.
También hay textos que hablan de solidaridad como el relato 'Once de Julio en Srebrenica', en el que la protagonista habla de su experiencia como voluntaria en Serbia con motivo del primer aniversario del genocidio en dicha ciudad.
Pero también hay relatos cargados de humor y de anécdotas, relatos inspirados en la fantasía, frescos y espontáneos, que hablan de cuestiones tan básicas como la familia o la amistad.
El relato ganador, 'Al final del naufragio', escrito por Patricia Corral, es una metáfora marinera de toda travesía interior motivada por una crisis personal. «Desearía con todas mis fuerzas dejar de nadar en aguas turbulentas y regresar pronto a calma chicha, arrojar por la borda todos los fardos que pesan tanto y deshacerme por fin de lo viejo para comenzar de nuevo», subraya la autora.
'La Ciudad de mis sueños', de Bárbara Fernández Esteban y ganador del Segundo Premio, profundiza sobre el poder de la amistad, mientras que el ganador del Tercer Premio, 'Lágrima de la India', de Rosa García-Barja, relata un viaje a Sri Lanka para adoptar una niña.
Encuentros
Uno de los apartados del libro está dedicado a los encuentros «que todo viaje conlleva», como el relato 'A Saroj', dedicado a un guía en Nepal, y en el que la autora aprovecha para brindar una ruta por los lugares y sensaciones que recorrió.
La Familia ha sido otro tema recurrente en los relatos 'En busca del Pasado' y 'El Viaje de mi vida', que hacen referencia a viajes en busca de las raíces familiares de las autoras, en destinos como México o Italia. También 'A Pié desde Grecia a Turquía', 'Un milímetro de África' y 'Viajes con mi madre' aparecen bajo esta temática.
El Comité de Lectura y el jurado ha estado integrado por viajeros, escritores y periodistas. Tal como ha insistido la responsable de Casiopea, la mayoría de las historias «atrapan de principio a fin y reafirman la idea de que la mujer tiene lenguaje propio a la hora de expresar sus emociones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.