

Secciones
Servicios
Destacamos
El XVI Premio de la Crítica de Castilla y León ha ido a parar en esta edición ex aequo a los autores vallisoletanos José Luis Cancho, por el libro autobiográfico 'Los refugios de la memoria', y Ángel Vallecillo, por la novela 'Akúside'. Se trata de la segunda ocasión en la que este galardón es compartido, después de que en 2012 sucediera lo mismo con el poeta leonés Antonio Colinas y con el teólogo abulense Olegario González de Cardedal.
Los nombres de los premiados han sido dados a conocer en rueda de prensa por la directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, tras las deliberaciones de un jurado que ha seleccionado estas dos obras entre las diez finalistas.
Este galardón cuyo fallo tuvo que aplazarse el pasado 28 de febrero por las adversas condiciones del clima, está organizado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila. Tras desvelar los nombres de los premiados, Sancho ha destacado la «buena cosecha literaria» del último año, algo que en su opinión demuestra la «buena salud que la creación literaria tiene en Castilla y León». En este sentido, se ha referido a lo «complejo» de un veredicto que se ha resuelto con un galardón compartido por segunda vez en la historia del Premio de la Crítica.
Por su parte, el director del Instituto Castellano y Leonés de la Crítica, Gonzalo Santonja, ha subrayado la «pluralidad» de la creación literaria en Castilla y León, lo que en su opinión pone de relieve que su salud es «francamente buena en una situación difícil para la vida intelectual y literaria».
Igualmente, ha destacado que junto a autores «clásicos y consolidados» figuren «escritores nuevos, con aportaciones de verdadera calidad».
Ese «dinamismo» al que ha aludido Santonja, también se refleja desde su punto de vista en el mundo editorial, teniendo en cuenta que mientras 'Akíside' ha sido editada por la vallisoletana Difácil, 'Los refugios de la memoria' está editada por la nueva editorial madrileña 'Papeles Mínimos'. Todo ello pone de manifiesto que la sociedad editorial y literaria de la Comunidad responde a la crisis su «pujanza, imaginación e iniciativa», ha manifestado.
Respecto a 'Akúside', que cuenta en su título con todas las letras de Euskadi, Santonja ha destacado la «valentía» de su estructura y lenguaje, mientras que de 'Los refugios de la mejora' ha subrayado su «autobiografismo fragmentario».
En ambos casos, el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha apuntado que comparten una «escritura muy moderna, adaptada a estos tiempos».
Inmaculada López, una de las integrantes del jurado, ha comentado que la obra de Ángel Vallecillo, desde su «estructura atípica», utiliza el tema del País Vasco para «desde la ficción, hacer una simbología sobre una sociedad que no se conoce», tratando de «indagar en el problema de los nacionalismos y las barbaridades que conllevan».
Por su parte, Pedro Ojeda, otro de los miembros del jurado, ha apuntado que el libro autobiográfico de José Luis Cancho «enfrenta» a los lectores con «el paso más reciente» de la historia de España, al referirse a «los estertores de la dictadura franquista» y desde ahí a la sociedad actual «desde el trabajo de la memoria personal».
Junto a los dos autores premiados, también figuraban como finalistas Rubén Abella; Enrique Andrés Ruiz; Verónica Fernández; Avelino Fierro; Luis Ángel Lobato; Luis Mateo Díez; Andrés Martín; Gustavo Martín Garzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.