

Secciones
Servicios
Destacamos
M. E. García
Jueves, 30 de marzo 2017, 20:23
El 31 de marzo se estrena, con Scarlett Johansson a la cabeza, la adaptación norteamericana de 'Ghost in the Shell', una de las obras 'ciberpunk' más emblemáticas de la historia. Polémicas sobre 'blanqueamientos' de los repartos aparte, de esta película dependen, en gran medida, las demás adaptaciones de manga y anime de los próximos años porque a 'otakus' y productores de Hollywood se les hiela la sangre con solo estas tres palabras: Dragon Ball Evolution.
Akira Toriyama debió sufrir un ataque cardíaco si llegó a ver esta adaptación demencial. Un guion inconexo, personajes que nada tenían que ver con el original y un gran fracaso en la taquilla del 2009 remataron al moribundo. Por culpa (o gracias) a este fiasco otras producciones que estaban en camino se resintieron.
La que sin duda verá la luz será la versión de Netflix de 'Death Note' el manga escrito por Tsugumi ba e ilustrada por Takeshi Obata se estrenará en plena canícula veraniega: el 25 de agosto. El primer tráiler es lo que cabía esperar: muy 'hollywoodiense' y su acogida ha sido más bien fría.
Guillermo del Toro se atrevió, en su día, a llevar a las pantallas de todo el mundo 'Pacific Rim'. No tuvo el éxito esperado. Echando la vista atrás es una de las mejores adaptaciones de los últimos tiempos. 'Pacific Rim' no es una de las obras más conocidas del género de 'mechas' o robots gigantes, y eso que comparte varios aspectos con Evangelion, uno de los máximos exponentes del género: ataques periódicos de alienígenas gigantes que amenazan con destruir a la humanidad y robots pilotados por personas en una conexión mental. Eso sí, 'Pacific Rim' deja a un lado toda la carga filosófica de la que está dotada 'Evangelion'. La película contará con una segunda parte en la que no estarán ni su director ni el reparto original. Todavía se encuentra en fase de rodaje.
Al mismo género (también al Tokusatsu) pertenecen los Power Rangers. Tirando de nostalgia y rizando el rizo, este 2017 llegará una película sobre ellos a todos los cines. El caso es que la serie norteamericana que todo el mundo ha visto se basaba en otra llamada 'Super Sentai Series', una serie de televisión japonesa.
James Cameron anunció, hace años, que estaba encantado de dirigir una adaptación de 'Alita, ángel de combate' (Gunmm). Y ahí se ha quedado, en intenciones, porque Cameron arrastra un gran lastre que se llama 'Avatar' y esas secuelas a las que debe dedicarse en cuerpo y alma. Así que Cameron ejercerá de productor mientras que su dirección correrá a cargo de Robert Rodríguez. Las últimas noticias de verano del año pasado anunciaban que se estaba tanteando a Christoph Waltz para dar vida al mentor de la protagonista, pero se han quedado en rumores. La elegida para protagonizar la cinta, una desconocida Rosa Salazar. El reparto también cuenta con Michelle Rodríguez (Perdidos), Mahershala (House of Cards) y Ed Skrein (Juego de Tronos), entre otros.
Otra adaptación que lleva dando tumbos años es la de 'Akira', un manga publicado entre 1982 y 1990 que alcanzó fama mundial y la categoría de mítica. De género 'ciberpunk' y postapocalíptico se ha visto rodeada de rumores desde 2002. Algunos apuntaban a Leonardo Dicaprio como protagonista de la cinta. Directores como Jaume Collet-Serra, Christopher Nolan o George Mller sonaron para el proyecto.
Por el momento, y hasta que nadie diga lo contrario, los derechos están en manos de Warner. Se habló de que la productora había puesto al mando a Justin Lin con guion Marco J. Ramírez (Daredevil). De nuevo se quedó en nada. Pero como 'Akira' sufre una resurrección todos los años las últimas noticias apuntan a que Warner querría a dos jóvenes para realizar la cinta: Daniel Espinosa, realizador de Life (Vida) y David F. Sandberg, director de 'Nunca apagues la luz' que acaba de dirigir 'Annabelle 2'.
Además, Cinemanía acaba de publicar una nota en la que explica cómo Gary Whitta intetó adaptar el manga en 1998. El guion se filtró en Internet y lo despellejaron porque los fans pensaron que traicionaba el espíritu de Otomo. El caso, es que Whitta quería adaptar el manga y no el anime (cuando la serie concluyó el cómic aun no había terminado así que hubo que 'crear' otro final). En ese guion Neo Tokio era Manhattan porque los americanos se habían visto obligados a vendérselo a Japón después de una crisis económica. Esta pirueta se debía a la posibilidad de tener un 'casting' de actores occidentales pero conservando la estética oriental. Además, la película hubiera sido calificada como 'R' (para mayores de 18). Es más, deberían haber sido dos largometrajes. El primero, el que se filtró, se centraba en la destrucción de Neo Tokio y la resurrección de Akira.
Otra estrella que estuvo interesada, supuestamente, en protagonizar una adaptación fue Keanu Reeves y el anime que hubiera pasado por la trituradora de Hollywood, 'Cowboy Bebop', una epopeya interestelar de cuatro cazarrecompensas hilada con música jazz y los pasado atormentados de los personajes principales. Y esta sí que hubiera sido una apuesta arriesgada ya que esta obra no es tan conocida como pueden serlo: 'Akira', 'Ghost in the Shell' o 'Death Note'. Éxitos rotundos fuera de Japón. En todo caso, la película se ha quedado en nada.
Otro de los proyectos que da vueltas en los despachos es 'Naruto'. El mayor éxito editorial japonés de los últimos tiempos podría compararse con 'Dragon Ball' y su autor, Mashashi Kishimoto no duda en confesar que su referencia principal es el manga de Toriyama. Los encargados de esta adaptación (quién tiene su derechos) es Lionsgate, firmantes de éxitos como 'Crepúsculo' o 'Los Juegos del Hambre'. El estudio dejaría en manos de Michael Gracey, un experto en efectos especiales, la dirección de la cinta. Naruto comenzó a publicarse en 1997, vendiendo más de 200 millones de copias en todo el mundo. El anime emitió su primer episodio en 2002 y tuvo una secuela llamada Naruto Shippuden desarrollada a partir de 2007.
La última posibilidad de adaptar un anime en Hollywood llega de la mano del último pelotazo nipón: 'Shingeki no Kyojin' o 'Ataque a los Titanes', en castellano. Se trata de un manganime del género 'survivor'. En un tiempo por determinar, el ser humano vive recluido entre los muros de una ciudad gigantesca. Todo para protegerse de unos seres llamados 'titanes' que devoran a las personas. Pero no todo es lo que parece. Hasta la fecha no son más que rumores pero parece que Warner quiere hacerse con los derechos. El productor David Heyman 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos' sería el encargado de llevarlo a cabo.
Pero para acabar bien hay que echar la vista atrás. Es verdad que no es una adaptación de Hollywood pero es, hasta la fecha, la mejor: 'Oldboy' de Pak Chan-uk basada en el manga de Nobuaki Minegishi y Garon Tsuchiya. Vale, Spike Lee se empeñó en su propio 'remake' (2013) ¿Y qué pasa cuándo intentas versionar la perfección? Pues que sale mal. Es mejor recordar solo la original, como en la mayoría de los casos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.