Borrar
Un grupo de espectadores aguarda para ver una película.

La asistencia a las salas de cine baja un 3% en el primer semestre

'Cincuenta sombras de Grey', 'Jurassic World', 'Fast & Furious 7' y 'Vengadores: La era de Ultrón' han sido las cintas más taquilleras en los seis primeros meses del año en España

EUROPA PRESS

Jueves, 2 de julio 2015, 12:14

El número de espectadores de cine en España ha descendido un 3% durante el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2014, según datos de Rentrak. En total, la taquilla española ha recaudado un total de 251 millones de euros y las salas de cine han congregado a un total de 40 millones de personas.

La película más taquillera ha sido 'Cincuenta sombras de Grey', que ha recaudado 20 millones de euros, seguida por 'Jurassic World' (15 millones), 'Fast & Furious 7' (13 millones), 'Vengadores. La era de Ultrón' (12 millones) y la española 'Perdiendo el norte' (10 millones), tal y como ha indicado el presidente de la confederación de productores audiovisuales españoles (FAPAE), Ramon Colom.

En cuanto al cine español, la cuota de pantalla de esta primera parte del año ha sido de un 10%, a diferencia del 21% del mismo periodo del pasado año, favorecido principalmente por el 'boom' de 'Ocho apellidos vascos', ya que, según Colom, sin esta película la cuota habría alcanzado en el primer semestre de 2014 un porcentaje similar al de este año.

En concreto, las películas españolas más taquilleras han sido 'Perdiendo el norte', que ha logrado llevar a las salas a 1,6 millones de espectadores y ha conseguido más de 10,3 millones de euros de recaudación; y la también española 'Ahora o nunca', que ha logrado más de 685.000 espectadores y 4,1 millones de euros.

El fenómeno irrepetible

El presidente de FAPAE ha afirmado que los datos disponibles del primer semestre del año "son buenos" en cuanto a la asistencia a las salas, especialmente si se comparan con los obtenidos en 2013, y también en el caso concreto de las películas españolas estrenadas si no se tiene en cuenta el "fenómeno irrepetible" de 'Ocho apellidos vascos'.

"La situación es buena, es la normal", ha dicho Colom, quien cree que estos datos ponen de manifiesto "una nueva relación de entendimiento entre los espectadores y el cine español", a lo que añade que "a falta de películas multitudinarias como 'Ocho apellidos vascos' hay un aumento de las películas medias".

El presidente de los productores españoles ha añadido que la segunda mitad del año traerá nuevos estrenos de cine español que "contribuirán a subir la recaudación", tales como la nueva cinta de Amenábar, 'Regresión', protagonizada por Ethan Hawke y Emma Watson; 'Palmeras en la nieve', con los rostros de Mario Casas y Adriana Ugarte y dirigida por Fernando González Molina; o 'Ma ma', la nueva película de Julio Medem en la que cuenta con Penélope Cruz.

A ellas se suman también 'Rey gitano', de Kike Maíllo, que se estrena este mes; 'Un día perfecto', de Fernando León de Aranoa; 'Anacleto: agente secreto', de Javier Ruiz Caldera; 'Solo química', de Alfonso Albacete, o la cinta de animación 'Atrapa la bandera', de los autores de Tadeo Jones.

En esta misma línea, la directora del Instituto de Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Lorena González Olivares, hace una valoración "buena" de estos datos y apunta que la caída del 3% respecto al año pasado se debe a que había una película "por encima de la media normal", en referencia al filme dirigido por Emilio Martínez-Lázaro.

Sin embargo, ha precisado que en recaudación la caída ha sido del 0,6% y, en el caso concreto del cine español, ha señalado que si no se tienen en cuenta los 58 millones de 'Ocho apellidos vascos', el cine español está en mejores condiciones en términos de recaudación, puesto que ya ha recaudado 26 millones.

Al igual que el presidente de FAPAE, la directora del ICAA ha señalado que aún quedan varios estrenos en el segundo semestre que aumentarán las cifras, como es el caso de las cintas de Amenábar o de León de Aranoa.

Mejores estrenos

En cuanto a las mejores cifras de estreno, destaca 'Cincuenta sombras de Grey', la película basada en la novela de E.L. James, que recaudó 7,1 millones de euros, una cifra superior a los 6,4 millones que consiguió la exitosa 'Jurassic World'.

También son relevantes las cifras logradas por la séptima entrega de 'Fast & Furious', la película más vista durante las vacaciones de Semana Santa, que llevó a las salas de cine españolas a más de 800.000 espectadores. En total, la cinta sumó un total de cuatro millones de euros de recaudación durante este fin de semana, que se unen a los números conseguidos en su estreno: un total de 1,6 millones de euros, la mejor apertura de esta saga.

Asimismo, destacan los 4,3 millones en el fin de semana de estreno de 'Vengadores: La era de Ultrón' o los 1,7 millones de las cintas de animación 'Home: hogar, dulce hogar' y de 'Bob Esponja: un héroe fuera del agua', entre otros éxitos de taquilla.

Por su parte, la comedia española 'Ahora o nunca' se ha convertido en el mejor estreno español del año, superando los 220.000 espectadores y los 1,5 millones de recaudación en su fin de semana de estreno, mientras que la también española 'Perdiendo el norte' alcanzó los 1,2 millones de euros en sus primeros días en la gran pantalla.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La asistencia a las salas de cine baja un 3% en el primer semestre

La asistencia a las salas de cine baja un 3% en el primer semestre
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email