La Semana de Cine de Medina se centrará en la educación y los derechos humanos
El certamen agradeció el apoyo institucional, destacando la financiación aportada por el Ayuntamiento y las empresas locales
patricia gonzález
Miércoles, 4 de marzo 2015, 09:39
La familia, los fundamentalismos religiosos, la discapacidad, la soledad, el cambio de las relaciones humanas por la influencia de las redes sociales o la muerte asistida son solo una pequeña parte de los temas que se abordarán a través de las proyecciones que la vigésimo octava edición de la Semana de Cine de Medina del Campo pondrá en marcha del 13 al 21 de marzo y que ayer se presentaron, un año más, en el madrileño Palacio Longoria, sede de la Sociedad General de Autores (SGAE).
«Este año, haciéndonos eco de la película La sal de la vida que será la encargada de inaugurar el festival, queremos hacer reflexionar, a través del buen cine que proyectaremos, sobre la capacidad de reconocer lo mejor y lo peor del ser humano», comentó el director del certamen, Emiliano Allende, para a continuación añadir que «la filosofía de este año es la de pensar que somos seres que podemos construir un mejor futuro».
Y para construir un mejor futuro, a través de los valores que se representan en el séptimo arte, el festival se ha vuelto a volcar en uno de los pilares fundamentales del evento. El ciclo cine en el cole será la apuesta de la Semana de Cine destinada a los estudiantes de Medina del Campo. Durante ocho días más de 2.000 estudiantes podrán participar de manera activa en las sesiones programadas y, además, el Ayuntamiento pondrá en marcha un taller de cine gratuito para niños de 6 a 12 años.
Las conversaciones en el Balneario, los ciclos Cosecha Dorada, la Imagen de la Historia y la Muestra de cine Español: Nuevos Caminos, se conforman como los clásicos del festival al que este año habrá que sumar las proyecciones que se pondrán en marcha desde hoy mismo y hasta el próximo viernes en la sala Simón Ruiz del Museo de las Ferias.
«Este ciclo es una de las grandes novedades de esta edición en la que pretendemos debatir y analizar la complementariedad de pintores importantísimos con el cine», comentó Allende, para a continuación destacar el apoyo institucional con el que cuenta el certamen ya que «sin las instituciones, empresas privadas y sobre todo sin el apoyo incondicional del Ayuntamiento el festival no podría desarrollarse». La Semana de Cine cuenta con un presupuesto de algo más de 150.000 euros y entre los premios de este año destacan los actores ganadores de los Goya Bárbara Lennie y Javier Gutiérrez, además de la directora Beatriz Sanchís.
En este sentido la alcaldesa de Medina, Teresa López, aseguró que «nosotros, cuando llegamos hace tres años al Gobierno del Ayuntamiento, teníamos muy claro que no íbamos a recortar ni un euro en cultura y es algo que hemos mantenido ya que es un privilegio contar con el que es considerado el festival de cortometrajes más importantes de España».
Además de cine, el festival contará con multitud de actividades paralelas como cinco conciertos en diferentes bares y la exposición comisariada por Javier Panera, titulada Inestabilidad y Metamorfosis; Secretos Mutantes; de David Bowie a Lady Gaga».
La puesta de largo del festival contó con la presencia de un nutrido grupo de representantes del mundo de la cultura y la política. El más esperado fue el galardonado con el Roel de Honor, Emilio Martínez Lázaro (director de Ocho apellidos vascos). Los actores César Bea y Guadalupe Lancho compartieron charla con la directora del corto Yo, Presidenta, que inaugurará la semana, Arantxa Echevarría.
Los diputados provinciales, Víctor García Monje y Julio del Valle disfrutaron de los momentos previos a la inauguración junto a multitud de jóvenes promesas que competirán por el premio gordo del certamen.
Además de estos amigos de siempre del festival, la fiesta del cine medinense contará con la presencia de la actriz Teresa Hurtado de Ory, quien amadrinará los 27 cortometrajes que competirán por alzarse con el Roel de Oro en la Sección Oficial del Certamen Nacional de Cortometrajes. De estas cintas, 18 se estrenarán en el Festival.
La Semana de Cine acogerá también los primeros pases de Bienvenidos, de Javier Fesser; Aún no estoy muerto, de Alain Lefebvre; y Todo lo demás, del cineasta argentino Federico Untermann. Un año más se darán cita destacados cortometrajistas y talentos emergentes del género, como Álvaro Elías, Anna Farré y Begoña Soler, para presentar sus proyectos, seleccionadas por la organización de la cita medinense entre las 891 propuestas recibidas.
Dentro del Certamen Nacional, la sección La Otra Mirada incluirá algunos de los mejores cortos del año. Una selección de 18 cintas, entre las que figuran reconocidos títulos como Café para llevar, de Patricia Font (Premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción); Safari, de Gerardo Herrero; o El Corredor, de José Luis Montesinos, entre otros.
Sección internacional
Por su parte, 14 cintas han sido las elegidas para competir en la décimo octava edición del apartado internacional. Los trabajos, que lucharán por hacerse un hueco en el palmarés, proceden de numerosos países como Suecia, Australia, Grecia, Estados Unidos, Irak, Egipto, Francia, Polonia, Brasil, Reino Unido, Canadá, Siria, Bélgica o Argentina y se presentan en clave de ficción, animación y documental.
Además, este año tendrá lugar la undécima edición del Certamen Nacional de Videoclips, que contará con la participación de 14 trabajos también, como el que presenta Gustavo Carballo de Macaco (Hijos del mismo Dios); Roberto Suárez de Layabouts (Lonely man); Juanma Carrillo de La Bien Querida (Ojalá estuvieras muerto); Paul Stein de Julien Elsie (Failures of the modern man); o David Casademut de Nena Daconte (Voy a tumbarme al sol), entre otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.