Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Bombín
Viernes, 2 de septiembre 2016, 12:36
Con la Capilla del Museo de San Joaquín y Santa Ana abarrotada y decenas de personas que hacían cola y no pudieron acceder por falta de espacio, se celebró ayer tarde el concierto en el que se interpretó la Cantata K477a, escrita por Salieri y Mozart y descubierta en enero de este año por el musicólogo y director de orquesta alemán Timo Herrmann. A este hallazgo y su repercusión se dedicó ayer el Aula de Cultura de El Norte de Castilla, que incorporó un nuevo escenario, el museo del que cuelgan los tres únicos cuadros de Goya que se conservan en Castilla y León, pintados dos años después de que se compusiera la cantata. La sesión, patrocinada por Caixabank y que cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación Provincial y la Fundación M, ofreció el estreno de la pieza con Sara María Rodríguez como soprano y Ernesto Monsalve al clave, una breve representación teatral de Amadeus a cargo de Arcón de Olid y un diálogo entre Timo Herrmann y Ernesto Monsalve.
Herrmann ha elaborado una edición crítica de la Cantata K477a para la Fundación Mozarteum de Salzburgo y ayer sonó en la Capilla del Museo de San Joaquín y Santa Ana ante el público vallisoletano después de que en febrero se interpretara un fragmento en una rueda de prensa en Praga y de que la representación completa tuviera lugar en marzo en la Mozarthaus de Salzburgo. «Es un privilegio y un honor que Valladolid acoja este estreno mundial abierto al público», subrayó Ernesto Monsalve.
Herrmann se congratuló de que el descubrimiento de la partitura compuesta por Mozart y Salieri haya servido para desmontar las teorías que hablan de una mala relación entre ambos: «Viene a mostrar que hubo una colaboración directa entre Salieri y Mozart en 1785 y, además, refuerza los estudios que describen a Salieri como un hombre que siempre trataba de evitar conflictos; sabemos que entre ambos compositores había colaboración y cierta amistad». En la misma línea se pronunció Monsalve al señalar que la autoría compartida de la pieza desmonta que la «teoría de la animadversión entre Mozart y Salieri transmitida a través de algunas obras del cine y de la literatura», y remarca que la letra de la obra fue escrita por Lorenzo Da Ponte, «figura cumbre de las óperas del momento».
Durante el coloquio, ambos hablaron del arraigo en la opinión pública de la idea difundida en el filme Amadeus, de Milos Forman, en la línea de que Salieri conspiró contra Mozart y fue el responsable de su muerte a los 35 años. El descubridor de la Cantata K477a se refirió también a la influencia que ha ejercido Salieri en compositores como Beethoven, Schubert, Weber y Cherubini, entre otros.
No pasó desapercibido el escenario que acogió la velada escénica y musical, el Museo de San Joaquín y Santa Ana, que estuvo a punto de cerrar sus puertas por falta de fondos y al que se han comprometido a salvar el Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Educación y Cultura a través de varias acciones encaminadas a reforzar su atractivo turístico y cultural. Su gerente, Rafael del Río, agradeció al final del Aula su celebración en el recinto y pidió «una apuesta decidida por conservar y recuperar espacios vinculados al patrimonio». Entre los asistentes al Aula de Cultura se encontraban el alcalde de la ciudad, Óscar Puente; el obispo auxiliar de Valladolid, Luis Argüello, y el rector de la Universidad de Valladolid, Daniel Miguel San José, entre otras autoridades.
La interpretación de la cantata fue acogida con aplausos por el público y, como colofón al acto cultural, se descubrió una placa que recuerda que «en esta iglesia fue presentada y estrenada para el mundo por los profesores y directores de orquesta Ernesto Monsalve y Timo Herrmann la legendaria cantata de Mozart y Salieri redescubierta en Praga».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.