Los amantes del coleccionismo tienen una cita en Cosmopolita
La primera feria que aglutina todos los ámbitos de la mitomanía y las aficiones se celebrará los próximos 27 y 28 de mayo en Valladolid
María de lara
Viernes, 26 de mayo 2017, 13:04
La Feria de Muestras de Valladolid acogerá el próximo fin de semana, 27 y 28 de mayo, más de 150.000 referencias repartidas en 29 expositores, todas ellas relacionadas con el mundo del coleccionismo. La primera edición de Cosmopolita. Mitomanía y Aficiones, organizada por Asofed y K Eventos y Producciones, surge «del interés de reunir en un solo certamen el resto de ferias que venimos haciendo a lo largo del año y con la filosofía de abarcar todos los ámbitos del mundo del coleccionismo, de la cultura y de las aficiones», explicó Carlos Ramírez, director de Asofed en la presentación de la feria.
En el evento, que celebra el Día del Orgullo Friki (25 de mayo), los amantes de lo antiguo podrán buscar reliquias de los juegos de su infancia como, Playmobil y Lego, encontrar los sellos discográficos que desaparecieron hace tiempo o comprar artículos denominados vintage. Además, en la oferta se han incluido puestos gastronómicos y el público tendrá la oportunidad de probar el cava de la bodega Maset, la leche de Gaza y cervezas artesanas. De estas últimas habrá cuatro catas (dos el sábado y dos el domingo). Entre las actividades previstas también hay talleres para los más pequeños. La entrada al recinto costará tres euros para los adultos y un euro para el público infantil hasta los 14 años.
Tetris: La sencillez que resiste a los años
Algo tan sencillo como una caja vertical en la que van cayendo piezas del cielo, las cuales hay que procurar encajarlas como si se tratase de un puzzle para que la estructura no llegue a ocupar todo el espacio de juego. Para ello solo hacen falta tres botones: uno para mover el elemento a la derecha, otro para dirigirlo hacia la izquierda y el tercero que hace rotar la pieza para cambiar su posición. De esta forma nace el juego del Tetris a mediados de los años 80 del siglo XX, de la mano del investigador Alexey Pajitnov, que por entonces trabajaba para el gobierno de la URSS y en su tiempo libre se dedicaba a recrear los puzzles con los que jugaba cuando era niño.
Desde entonces el juego se fue adaptando para poder utilizarse en ordenadores personales y más tarde en consolas. En su camino hacia el éxito el diseñador Henk Rogers jugó un papel fundamental, al enterarse de que Nintendo quería lanzar la Game Boy y estaba buscando un juego que la acompañara. ¿Adivinan qué juego sería?
Ahora esa primera consola de 1990 que incluía el Tetris se puede encontrar en plataformas virtuales por precios que rondan los 175 euros. Una cantidad mínima para los amantes del coleccionismo.
Playmobil: 7,5 centímetros de plástico
Se caracteriza por sus 7,5 centímetros de estatura, siempre está sonriendo y no tiene nariz ni codos ni rodillas. Los muñecos de la caja azul, los Playmobil, se han convertido en uno de los juguetes más vendidos de todos los tiempos. Aunque cuando nacieron en Alemania, en 1974, solo había tres series principales -Caballeros, Indios y Obreros-, a lo largo de su historia han ido ampliando la familia hasta tener personajes tan ilustres como Elvis Presley, el Tío Sam o el emperador Otto el Grande. Además entre todos los trabajos que ha desempeñado, el de agente secreto es de los más revalorizados. Esta figura en la actualidad llega a alcanzar los 1.600 euros.
Junto con esa multitud de trabajos que estos muñecos de plástico son capaces de desempeñar, también hay cientos de espacios en los que se desenvuelven sin problemas. Así podemos verlos en una Granja, en un Fuerte del Oeste, en un Zoo o deteniendo a los malos y encarcelándolos en su Comisaría de Policías, entre otros. Pero es el Barco Pirata el que se ha convertido en el juguete estrella del mundo Playmobil, con más de 16 millones de unidades fabricadas.
A España llegó en 1976, el mismo años en el que aparecieron las primeras figuras femeninas, y fue la fábrica de Famosa la que, bajo la marca Famobil, comercializó el universo de Playmobil en un país donde los niños se entretenían con las peonzas, las canicas, la goma y la comba.
Barbie: De tres dólares a 7.500 euros
Ella llegó desde Estados Unidos a Europa, aunque está inspirada en la muñeca alemana Bild Lilli. Con el tiempo ha desempeñado 156 trabajos y ha conseguido representar 50 nacionalidades distintas. Está claro que Barbie no ha parado desde que nació a finales de los años 50. Aunque siempre ha estado bajo las acusaciones de la superficialidad, esta primera edición de la muñeca que vestía un traje de baño de punto de rayas negras y blancas, que se vendía por tres dólares, hoy se vende en Ebay por 7.500 euros.
Con 29,2 centímetros de altura y siempre bien maquillada y peinada, Barbie ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y en las últimas ediciones se ha bajado de los tacones para vestir deportivas, bailarinas o sandalias planas. En las nuevas muñecas también se pueden apreciar cambios físicos.
Lego: El juego de las construcciones
Su nombre viene de la abreviatura de dos palabras danesas, Leg Godt, que en español quiere decir jugar bien. Una señal de que Lego es un juguete divulgativo, que dejaba volar la imaginación de los niños de los años 80 a través de la construcción de un sin fin de universos con ladrillos de colores.
Sus inicios se remontan a 1932, en una pequeña carpintería de Dinamarca al frente de la que estaba Ole Kirk Kristiansen, abuelo del actual propietario de la empresa, Kjeld Kirk Kristiansen. A lo largo de estos 85 años de historia la marca ha crecido hasta el puto de poseer su propio parque temático, Legoland. Pero un simple camión que se podía montar y desmontar, fue uno de los primeros juguetes que se fabricaron.
La pasión por el Lego en numerosas ocasiones también se ha unido a otras aficiones como la del cine, concretamente con el fervor de las sagas de Star Wars. De esa unión surge una de las piezas más caras de la colección, el Halcón Milenario que en algunos casos alcanza números de cuatro cifras: 2.499 euros, con caja, como les gusta a los coleccionistas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.