Borrar
Representantes de las compañías de la región que ayer presentaron sus trabajos. Arriba,The Clever People Company, de Valladolid, mostraron su propuesta escénica.S. G.
Una profesión de supervivientes

Una profesión de supervivientes

Seis compañías de Castilla y León presentan sus proyectos escénicos en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo y hablan de los obstáculos que afrontan para ponerlos en marcha

Silvia g. rojo

Miércoles, 30 de mayo 2018, 01:23

Todos no pueden estar. Es lógico. Pero la organización de la Feria de Teatro de Castilla y León es consciente de la importancia que esta cita tiene para las compañías de la comunidad y por eso abre otras vías de encuentro entre las mismas y los programadores a través de formatos como el denominado café-tertulia.

Seis compañías de Castilla y León llegaron ayer a Ciudad Rodrigo para presentar sus últimos trabajos, algunos de ellos todavía se están cocinando, y dar así a conocer a viva voz o con el recurso de la imagen o la propia interpretación, cómo son sus propuestas.

Hubo representación de varias provincias; de actores emergentes que tienen que compaginar su presencia en más de una compañía para lograr que el teatro sea su medio de vida, y de otra gente que atesora un largo recorrido y que también ha ido evolucionando en función de las circunstancias.

Nadie se atrevió a confirmar el dato pero si no es la única, pocas compañías profesionales más hay en la provincia de Ávila a parte de Perigallo, que trajo bajo el brazo Espacio disponible, una obra que se estrenará el próximo 26 de noviembre en la Muestra de teatro ciudad de Ávila.

La compañía, formada por cuatro personas, se instaló en la localidad de Piedralaves hace ya algún tiempo «por puro placer» y lo que iba a ser un lugar para la creación y para escribir, se convirtió en una estancia permanente. En función del espectáculo contratan a otros actores y asumen que «cuantos más seamos, más viable será el proyecto». Se decantan por el aspecto social y acaban de participar en una iniciativa de prevención de la violencia en El Salvador y Honduras porque su idea es «vivir el teatro de una forma más familiar que empresarial». Aún así, no son de los que se puedan quejar, están ahora mismo en el Teatro Lara de Madrid con La mudanza, y otro de sus trabajos, La calle del Mariano, está recorriendo buena parte de la geografía nacional a través de los teatros alternativos. Sostienen desde esta compañía, cuyo director artístico es Javier Manzanera, que «los programadores trabajan mucho en Castilla y León, ya que hay muchos teatros y están obligados a estar al día».

A pesar de su juventud, Jen Martins, tiene una importante trayectoria profesional en solitario, aunque reconoce que «vivir de esto es complicado». En Ciudad Rodrigo presentó su último trabajo, Naúfrago, estrenado recientemente, y en estos momentos tiene en funcionamiento dos obras más a las que suma la dirección de un espectáculo en Castellón y, próximamente, llevará al teatro el disco del folclorista Gabriel Calvo.

Uno de los más veteranos en esta presentación fue Cándido Producciones, con más de veinte años en el negocio. «Ha habido mucho cambio desde que yo empecé; ha cambiado en cuanto a estructuras, entonces no había ni ayudas, ni teatros ni nada, combatimos para poder tener visibilidad pero ahora está todo más precario que hace años».

El actor estuvo vinculado desde sus inicios a Achiperre pero hace cinco años, «con un vendaval económico y el cansancio emocional» de por medio, inició su andadura en solitario con «nuevos rumbos y horizontes».

En la actualidad está en escena con Las maravillosas aventuras de Ulises, «un canto a la oralidad y a la narración». A día de hoy, Cándido de Castro tiene varias preocupaciones: «Me inquieta que el ocio se mezcle con la cultura, hay que saber diferenciarlo bien», y pide que se ponga especial atención «en la competencia desleal de los aficionados».

La parte más emergente llegó con dos compañías en las que algunos de sus miembros combinan su presencia en la misma con otras actividades, como por ejemplo, impartir clases de arte dramático.

Desde León, La Pequeña Victoria Cen presentó Gigante, un montaje en el que mezcla circo, teatro, poesía y danza. Nacieron hace tres años y tres son los miembros que la integran. Su futuro más inmediato pasa por Seúl, donde van a participar en el festival de circo más importante de Asia y donde permanecerán 17 días, ya que la propia organización del certamen les ha buscado otras actuaciones.

Por último, hace un año nació The Clever People Company de la mano de un grupo de egresados de la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León. Su único trabajo, La tragiClownmedia de Romeo y Julieta les ha llevado hasta el festival de Almagro y a diferentes puntos de la región hasta completar 15 funciones hasta el momento «lo que para ser el primer año, es un éxito».

Su idea es «poder vivir de esto» y asumen que «es un proyecto arriesgado por el que vamos a pelear, porque lo que hacemos es bueno, creemos en el tipo de teatro que hacemos», afirman desde la compañía vallisoletana.

La feria, además, hizo un guiño a la empresa local Arte Emergente, que lleva la carrera del joven guitarrista Amós Lora. Con tan solo 16 años, ha publicado dos discos, el último ha visto la luz hace muy poco. En la actualidad, su espectáculo combina flamenco y jazz y este «prodigio» de la guitarra va acompañado por un septeto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una profesión de supervivientes