![El periodista Carlos Santos presenta su libro '333 Historias de la Transición'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/18/media/cortadas/1--490x578.jpg)
![El periodista Carlos Santos presenta su libro '333 Historias de la Transición'](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/18/media/cortadas/1--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. M.
Domingo, 18 de octubre 2015, 11:04
Éste lunes 19 de Octubre de 2015 el autor se presenta en conferencia junto a un grupo de personalidades en el Salón de actos del Ateneo de Madrid a las 19:30 horas. En el acto intervendrán, además del autor, el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón, el periodista y presentador Manuel Campo Vidal, el teniente coronel Fernando Reinlein, fundador del Diario 16, el humorista gráfico y escritor Antonio Fraguas Forges y la abogada Cristina Almeida.
Carlos Santos es una de las voces de referencia de Radio Nacional de España, donde comenzó en 1999 como subdirector del magazine matinal; actualmente es la mano derecha de Pepa Fernández en el programa 'No es un día cualquiera', que ameniza las mañanas de los fines de semana. Santos es licenciado en Filología Hispánica y Ciencias de la Información y antes de incorporarse a RNE fue subdirector de Las mañanas de Canal Sur Radio, presentador de informativos en Canal Sur TV, editor de Cambio 16, director de La Voz de Almería, cronista parlamentario de Diario 16 y corresponsal en Madrid de Mundo Diario.
Carlos Santos, es una de las voces más conocidas de la radiodifusión en España, participa habitualmente como analista político en tertulias de televisión y ha escrito varios libros. Su obra El periodista Carlos Santos presenta su libro "333 Historias de la Transición". Son numerosos sus trabajos en prensa y radio sobre viajes y gastronomía.
Oriundo de Castilla y León y almeriense de corazón. Es un viajero incansable y eterno estudiante de música, su instrumento favorito es el piano y su vehículo predilecto las botas de montaña.
Éste lunes, presenta su nuevo trabajo literario titulado 333 Historias de la Transición que no tiene desperdicio. Carlos Santos que vivió en primera fila el tránsito de la dictadura a la democracia en España afirma que la Transición no se hizo en los despachos si no en los bares, las calles, los talleres, las camas y los altares. No fue solo un proceso político, fue sobre todo, cultural, sentimental y social.
En éste libro se responde a las preguntas: ¿Quién fue el primero en preguntar con que derecho van a exigir austeridad y honradez si ellos no la practican? ¿Quién protaginizó el primer desnudo? ¿En qué año se legalizaron los anticonceptivos?¿Fue la amnistía de 1977 una ley del perdón? ¿Quedaron cabos sueltos y candados cerrados?
El periodista lo cuenta con su particular manera desde la perspectiva de los ciudadanos que en todo el país protagonizaron los hechos y tienen en éste relato tanta relevancia como los personajes históricos a quiénes conoció de cerca. El resultado es un sorprendente álbum de episodios divertido, emotivo y veraz, extraídos de su preciado diario secreto la libreta colora
La obra comienza así; «Es verdad: aquel día se bebió mucho cava, que todavía no se llamaba cava. La gente pedía champán y en las etiquetas ponía champaña, champagne o methòde champanoise, en francés, aunque se tratara de un vino blanco espumoso producido en España, el 95 % por ciento en Cataluña». ¿Te lo vas a perder?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.