![Sesenta sensores detectan altos niveles de humedad en la Muralla de Ávila](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/25/media/cortadas/M9-877720390--575x323.jpg)
![Sesenta sensores detectan altos niveles de humedad en la Muralla de Ávila](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201506/25/media/cortadas/M9-877720390--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. B.
Jueves, 25 de junio 2015, 17:32
La Muralla de Ávila está siendo vigilada por sesenta sensores colocados a diferentes profundidades en cuatro puntos del monumento que miden aspectos como la humedad, temperatura, luminosidad, radicación solar o la presencia de sales. El fin es localizar riesgos de deterioro para intervenir y eliminarlos antes de que sea necesario acometer el proceso de restauración, según se contempla en el proyecto tecnológico que la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico ha puesto en marcha y para el que se ha asociado con Telefónica dentro del proyecto Smart Patrimonio.
Esta iniciativa ha sido presentada por Diana Caminero, gerente de MsM Dirección Telefónica Digital España; Juan Carlos Prieto, director general de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, y el alcalde de Ávila, José Luis Rivas, que han realizado una visita a uno de los puntos en el que están instalados los sensores.
Los primeros resultados del proceso de monitorización se conocerán en un año, aunque el estudio durará tres anualidades. Los primeros datos recogidos muestran que el monumento presenta unos niveles máximos de humedad en su núcleo. «Se ha hecho el seguimiento en tres zonas de la Muralla donde sabemos que hay humedad y en otro tramo que estaba bien y estaba considerado de referencia, pero incluso en este último hemos comprobado que tiene un alto porcentaje de humedad», explicó Juan Carlos Prieto.
Los sensores se han instalado en los lienzos situados detrás del monumento de Santa Teresa, en el Mercado Grande, en la zona del Adaja y en el paseo del Rastro, junto al Colegio Diocesano. El proyecto Smart Patrimonio tiene un coste de 51.480 euros financiados en un 75% por el Ministerio de Cultura y en un 25% por el Ayuntamiento de Ávila.
La solución tecnológica de la Murralla abulense está siendo también aplicada en el Real Monasterio de Santa Clara, en Tordesillas (Valladolid), donde se han instalado una veintena de sensores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.