Borrar
Dos visitantes contemplan algunas de las obras expuestas.
Veinte mujeres artistas reivindican en Valladolid el papel «feminista» de Teresa de Jesús

Veinte mujeres artistas reivindican en Valladolid el papel «feminista» de Teresa de Jesús

La muestra, enmarcada en la programación del 500 aniversario del nacimiento de la santa y que se puede ver en la sede de la Diputación de Valladolid, se trasladará a Alemania a finales del mes de abril

El Norte

Domingo, 8 de marzo 2015, 14:15

Una veintena de mujeres artistas de diez países reivindica en una exposición, que se puede ver ya en el Palacio de Pimentel de Valladolid, el papel «feminista y transgresor» de Santa Teresa de Jesús, en el 500 Aniversario de su nacimiento. Con la muestra se trata, según explicó su comisaria, Guadalupe Luceño, de enseñar otras cualidades de la Santa, además de su carácter «místico».

Es una exposición «muy variada» en la que se representan todas las disciplinas desde puntos de vista «muy diferentes», al tiempo que se ha editado un catálogo -en inglés, español y alemán-, con las reflexiones de cada una de las artistas sobre la figura de Santa Teresa de Jesús y su figura como mujer.

La muestra, que lleva por título 'Teresa de Ávila, Mística y Transgresora en el V Centenario de su nacimiento', se podrá visitar hasta el 8 de abril y fue inaugurada por el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y las comisarias en España, Guadalupe Luceño, y en Alemania, Ilse-María Dorfstecher, dado que, según explicó Luceño se trata de una exposición realizada en colaboración entre el Ministerio de la Mujer alemán y la Diputación de Valladolid.

Se ha buscado, según la comisaria española, de una muestra basada en «un enfoque de género y con un carácter transfronterizo» para dar la visión de las mujeres sobre esta figura y para darla a conocer también en Alemania, dado que, dijo, sí es reconocida en los círculos religiosos pero no tanto en la sociedad civil y en el arte.

Por su parte, el presidente de la Diputación sostuvo, en su intervención, que «es exposición es un doble homenaje, a las mujeres y a Santa Teresa, que encarna como ninguna otra la defensa de los derechos de las mujeres de su tiempo». «Una figura a la que nos acercamos de la mano de 20 mujeres artistas de diez países diferentes que nos aportan, desde una perspectiva contemporánea, su particular mirada de la multifacética figura de Santa Teresa: mujer, reformadora, fundadora, mística y escritora», remarcó ante una abarrotada sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel.

Además, insistió en que fue una mujer que manejó «talento y fortaleza, diplomacia y capacidad de trabajo» y que llevó «sobre sus hombros el peso y la responsabilidad de roles tradicionalmente masculinos». Por eso, continuó, «su figura y su espíritu renovador deben servir de ejemplo para continuar haciendo de Valladolid una provincia de oportunidades, de plena igualdad de derechos entre mujeres y hombres, en la que todos, con independencia de nuestro sexo, tengamos la oportunidad de realizarnos y desarrollar nuestro proyecto vital».

La iniciativa está coordinada por las dos comuisarias y en ella participan artistas de España (Concha Gay, Concha Mayordomo, Dolores Fernández, Guadalupe Luceño y Rufa Fernández); Alemania (Barbara Noculak, Franca Bartholamai, Juliane Ebner, Marianne Pitzen y Tina Schwichtenberg); Austria (Margret Khoñer-Heilingsetzer); India (Hufreesh Dumasia); Israel (Liliana Kleiner); Italia (María Cristina Carlini); Países Bajos (Christine Seghers); Polonia (Jolanta Wagner); Suecia (Marina Lange); y Turquía (Feyhan Bayik y Suheyla Asçi).

Obras inéditas

Todas las obras son inéditas, creadas expresamente para esta exposición a través de técnicas tan distintas como el dibujo, la escultura, la fotografía, el grabado, la pintura, el videoarte o el vidrio.

Tras reiterar que para la Diputación conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres es una prioridad desde 1998, recordó que a la largo de este mandato se ha dado cumplimiento al 96 por ciento de las acciones del programa del IV Plan de Igualdad de Oportunidades, que culminó en 2013 y se ha aprobado el V Plan de Igualdad y contra la Violencia de Género, que actualmente se encuentra en vigor.

Del primero de ellos, recordó que se han realizado 124 actuaciones en 138 municipios que han llegado a 27.930 personas «destacando sobre todo las acciones de sensibilización y prevención de conductas sexistas, machistas y estereotipadas, especialmente entre la población joven». En concreto, se desarrollaron 644 talleres de educación en los que participaron más de 3.200 escolares de edades comprendidas entre los 11 y los 15 años. Asimismo, en el marco del IV plan se desarrolló el I contra la violencia de género, que permitió atender a más de 100 mujeres víctimas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Veinte mujeres artistas reivindican en Valladolid el papel «feminista» de Teresa de Jesús