Secciones
Servicios
Destacamos
m. l. mARTÍNEZ/iCAL
Jueves, 6 de noviembre 2014, 20:00
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, anunció este jueves en Burgos un nuevo Plan de Patrimonio Cultural que se desarrollará en Castilla y León hasta 2020. Un plan que se presentará públicamente en la nueva edición de la Bienal AR&PA, la feria profesional especializada en la gestión y restauración del patrimonio cultural que se celebrará en Valladolid la próxima semana.
Herrera, quien inauguró el I Foro de la Cultura Innovación para un cambio social en el Teatro Principal de la capital burgalesa, precisó que las principales actuaciones del citado plan se pondrán en marcha el próximo año. Asimismo, adelantó que también en 2015 se iniciará «de manera novedosa» un programa de formación para creadores e industrias culturales que «favorecerá su asesoramiento, así como la adquisición de competencias en materia de gestión cultural».
Aunque arte y cultura no deben reducirse a «meros términos de rentabilidad económica», sí tienen «un enorme potencial de generación de riqueza y de empleo», precisó Herrera, que ofreció algunos datos como que en la Comunidad hay más de 1.700 empresas y casi 3.700 autónomos en el sector de las industrias culturales y creativas. En esta línea, añadió que si se considera la directa vinculación de las riquezas culturales y patrimoniales con el sector turístico, se puede hablar de actividades que representan el 14 por ciento de las empresas de la Comunidad y más del 10 por ciento del PIB y del empleo.
El presidente de la Junta agregó que durante 2012 y 2013 «uno de cada cinco contratos laborales suscritos en la Comunidad lo fue en estos sectores» y apostilló que esta proporción se ha incrementado durante los primeros ocho meses de este año a uno de cada cuatro contratos.
El presidente de la Junta subrayó que las industrias culturales y creativas «están llamadas a contribuir al nuevo modelo de crecimiento que necesita la sociedad». Un modelo, dijo, «más inteligente, humanos, sostenible e integrador» que aúne «el conocimiento, la inteligencia y la creatividad como motor del sistema productivo».
Asimismo, reconoció el «importante esfuerzo» que realizan los colectivos, asociaciones, pueblos, fundaciones y entidades de la Comunidad en el ámbito de la promoción de la cultura, la creatividad y la innovación. En este sentido, recordó la creación por parte del Gobierno regional en 2012 del Consejo para las Políticas Culturales de Castilla y León o la aprobación el pasado año del I Plan de Industrias Culturales y Creativas.
Además, mencionó la llamada Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla y León (RIS3), un instrumento de planificación de la innovación en el marco de la Unión Europea (UE), que este año «ha identificado que Castilla y León presenta una ventaja competitiva a la cultura, el patrimonio, el turismo y la lengua como sectores estratégicos».
«Gran acierto»
Finalmente, consideró un «gran acierto» abordar la cultura, el arte y la creación desde una «dimensión transversal e interdisciplinar» en la actualidad así como hacerlo desde una ciudad como Burgos, «un ejemplo del poder transformador y modernizador del conocimiento y la cultura», resaltó.
En el acto de inauguración también asistió la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García; el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle; y el presidente de la Fundación Caja de Burgos, José María Leal; así como muchos otros responsables de las entidades organizadoras y patrocinadoras.
Tras el acto inaugural del primer Foro de la Cultura, presentado por el periodista Juan Manuel Pérez, tuvo lugar una breve actuación de la orquesta In Crescendo. Esta formación, puesta en marcha por el Área Socioeducativa del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL).
Está compuesta por 40 niños de entre 6 y 12 años del Colegio Público Allúe Morer de Valladolid, donde se implantó la iniciativa en 2011 tras valorar las características de varios colegios de la ciudad, como respuesta a las necesidades de sus alumnos, quienes, por sus condiciones económicas y sociales, se encuentran en riesgo de exclusión social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.