

Secciones
Servicios
Destacamos
Alfredo Gómez
Lunes, 14 de julio 2014, 21:57
Caras de incredulidad y medias sonrisas sarcásticas acompañan a los comentarios sobre la existencia de un Superman español creado en la década de los 70. Pero la realidad es que Juan Piquer Simón se convirtió en todo un fenómeno de masas en países como Estados Unidos o Inglaterra, además de ser conocido en medio mundo, gracias a sus películas de serie B de ficción sobre Supersonic Man, que con el paso de los años se han convertido en objeto de culto.
El escritor y editor José Luis Alonso se decidió a publicar el libro Juan Piquer Simón: Un titán en el confín de la Tierra (Caltiki Editorial) «después de que me solicitaran un artículo para un fanzine. Cuando me puse a investigar a este personaje para mi desconocido, me encontré con tanta documentación, tantos artículos y un director tan conocido internacionalmente que decidí hacer este libro, que prácticamente se ha hecho solo porque todos los temas importantes ya estaban ahí».
Lamenta que en España haya pasado desapercibido «pese al prestigio que tuvo Juan Piquer a nivel internacional, sobre todo a raíz de triunfar en Estados Unidos» y asegura que su principal objetivo tras la publicación del libro «es rescatar la figura de este director cinematográfico y darla a conocer entre las nuevas generaciones».
José Luis Alonso desvela que tuvo que decidirse por una autoedición de tirada limitada «porque no quería desperdiciar toda la documentación conseguida y el trabajo realizado» y que se vio sorprendido cuando «se agotó rápidamente y comenzaron a lloverme pedidos, por lo que estoy trabajando en una segunda edición. Hay que tener en cuenta que el libro tiene 625 páginas, más de 500 fotografías y multitud de entrevistas».
Sofisticado y vintage
El dibujante de cómics Héctor Caño, que ya ha trabajado en el mundo de los dibujos animados y la publicidad, entró por casualidad en el mundo de Supersonic Man y Juan Piquer «porque el actor José Luis Ayestarán era un habitual en el gimnasio de mi padre en Toledo».
Destaca cómo en España «ya hubo un Superman en el año 1979. El primer superhéroe español y el primero trasladado al cine. Treinta y cinco años años después y como homenaje a Juan Piquer, he querido recuperar este personaje con el cómic que se titula del mismo modo que la película: Supersonic Man».
Héctor Caño afirma que se trata de «un magazine de 76 páginas, 39 de un cómic inédito y el resto artículos, entrevistas y textos sobre el personaje de la película y su director. He querido actualizarlo y adaptarlo al gusto actual, que fuese más sofisticado, más oscuro y que guste a los nostálgicos del vintage y también a los lectores que se acercan por primera vez a este género».
Considera que su cómic se sale de los tópicos de los superhéroes «porque está en un mundo más complicado y muy diferente. Y eso, precisamente, es lo que he querido plasmar en mi historia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.